'La época de volatilidad va a durar'
Ha sido el encargado de pilotar el despegue de Banco Madrid desde que la Kutxa decidió hacerse con la ficha de esta entidad, especializada en banca privada, hace ahora casi seis años
Ha sido el encargado de pilotar el despegue de Banco Madrid desde que la Kutxa decidió hacerse con la ficha de esta entidad, especializada en banca privada, hace ahora casi seis años
Nueva York cerró con signo positivo después de tres jornadas consecutivas de pérdidas. El selectivo Dow Jones ganó un 0,38% en una jornada caracterizada por una fuerte volatilidad y el miedo a una desaceleración en el consumo de los estadounidenses.
La renta fija sale beneficiada de la volatilidad de los mercados
Europa ha logrado cerrar parte de la brecha abierta con EE UU
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) analizan hoy la situación económica, marcada por la creciente volatilidad en los mercados y el riesgo de recesión en Estados Unidos.
El mercado está muy nervioso y a un día de fuertes pérdidas sucede un rebote enérgico. En las últimas sesiones las dudas económicas han marcado el ritmo, impidiendo hasta ahora el famoso rally de fin de año. Las Bolsas sucumbieron al entorno volátil ayer en otra sesión de pérdidas generalizadas. El Ibex cayó el 1,65%, hasta los 15.318,5 puntos.
Goldman, Morgan Stanley y Bear Stearns publican sus resultados.
La toma de beneficios de la que han sido objeto Telefónica e Iberdrola ha dejado al Ibex 35 rezagado respecto a Europa. Aún así, el Ibex se queda a algo más de 100 puntos de sus máximos históricos marcados hace un mes. Los medios de comunicación, con Antena 3 a la cabeza han sido el sector estrella de una semana atípica, con menos volumen por la festividad del jueves.
Los mercados europeos cerraron con ascensos inferiores al 1%, y en Wall Street se calmó la euforia compradora. Los inversores siguen con muchas dudas y los especuladores mueven las Bolsas. La volatilidad va en aumento.
La volatilidad seguirá casusando estragos en los principales índices bursátiles el próximo año, lo que hará a los inversores ser mucho más selectivos a la hora de tomar posiciones en renta variable, según las previsiones que manejan los expertos de la gestora del grupo Santander.
Wall Street cierra a la baja una sesión de alta volatilidad
Los vaivenes de las Bolsas han disparado el precio de las opciones para cubrirse ante los retrocesos, pero los expertos aseguran que siguen siendo de gran utilidad
La agresiva bajada de tipos de la Fed ha desencadenado un fuerte repunte en los mercados bursátiles y ha originado un debate entre los expertos que ven en esta medida un giro en la política monetaria estadounidense, que se aleja de la contención de la inflación al dejar la puerta abierta a nuevos descensos. Mientras, el consenso de los analistas prevé que el tipo de cambio del euro sobrepase la barrera de 1,40 ¢billetes verdes¢ y que las Bolsas recuperen el terreno perdido con la crisis de las hipotecas §subprime§ a pesar de las incertidumbres económicas.
La volatilidad no es flor de un día
La volatilidad no es flor de un día
El Banco Central Europeo señaló hoy que está preparado para actuar si persiste la volatilidad en el mercado y que está "vigilando estrechamente" la situación, señaló hoy la institución en un comunicado, un día antes de hacer pública su decisión sobre los tipos.
La Bolsa española prolongó el rebote ayer en un entorno de alta volatilidad. El Ibex recuperó el 0,92% y los 14.300 puntos en su segundo día al alza, gracias a los buenos resultados publicados en Europa. Wall Street vivió una sesión de más indefinición tras la escalada de la víspera y a la espera del discurso de hoy del presidente de la Reserva Federal. Al cierre, el Dow Jones cayó un 0,38%.
Tras las crípticas declaraciones de Trichet sobre tipos la volatilidad se instala de nuevo en los mercados. Los malos datos económicos de Estados Unidos han agravado además la desconfianza de las Bolsas europeas, que han cerrado con pérdidas. El Ibex ha caído un 1,26% hoy, hasta los 14.124 puntos, y pierde todo lo ganado en el año. Se deja un 0,15% en el acumulado desde enero.
Aires de verano en el parqué madrileño. La única referencia de Wall Street, al final, ha pesado más que el moderado optimismo que ha mantenido al Ibex por encima de los 14.700 puntos durante gran parte del día. Pese a todo, cierre en positivo y rebote del 0,57% con los pesos pesados como contrapunto a la volatilidad de las últimas jornadas.
Agosto arranca como terminó julio. Con nerviosismo en los mercados. Los últimos episodios de la crisis hipotecaria en EE UU siguen marcando la actualidad, y ayer mandaba el miedo a una contracción del crédito que afecte al crecimiento económico. El Ibex llegó a perder el 2,4% en el peor momento para prácticamente borrar la caída y cerrar después un 1,4% a la baja.
Jornada negra en los mercados europeos. El primero de agosto cierra sus puertas en Bolsa con marcados descensos, con la volatilidad extrema como protagonista en las plazas internacionales. Al cierre el Ibex pierde un 1,4% y cede la cota de los 14.600 puntos con fuertes ventas en los grandes valores.
La volatilidad -que está en su nivel más alto desde 2003- se ha apoderado de los mercados estadounidenses y la incertidumbre predomina. Tras una semana en la que Standard & Poor's sufrió su mayor caída desde septiembre de 2002, el mercado parece que se ha estabilizado. Ayer, el S&P 500 subió un 1,03% y cerró en 1.473,91 puntos.
Zardoya Otis, ajena a su tradición de valor estable, ha caído un 32,3% desde que en julio marcó su máximo histórico en 32,7 euros. Los buenos resultados que presentó el jueves -aumentó en un 92,4% su beneficio neto- no lograron reinvertir la tendencia. Zardoya cayó ayer un 0,54%, hasta los 22,11 euros.
Los expertos prevén próximas jornadas difíciles para la Bolsa y recomiendan cautela, aunque no aprecian signos de que las hipotecas de alto riesgo puedan agravar la situación de la economía de Estados Unidos.
La volatilidad que se avecina
Los mercados tienen volatilidad y riesgo
Los mercados estadounidenses abrieron al alza (pédidas al cierre) y evitaron una jornada de sangrías del 1% en Europa. El Ibex ganó un 0,43% aupado también por los grandes valores.
Los analistas advierten del rápido rebote del Ibex, que ayer cerró en los 14.997,6 puntos, y de la persistencia de los temores respecto a la economía de EE UU, ante lo que regresan a posiciones más neutrales.
Volatilidad fiscal en las pensiones
Preparados para la volatilidad
Eventos de volatilidad
La volatilidad impone su dominio en la Bolsa
Volatilidad
Los mercados europeos moderan las caídas en una sesión volátil
JPMorgan alerta sobre el riesgo de un repunte en la volatilidad
Apple vive un día volátil en Bolsa ante posibles irregularidades
Los expertos temen no obstante que anticipe una corrección.
La menor volatilidad de EE UU compensa el riesgo de la divisa
La prima de riesgo de las Bolsas mundiales se ha disparado en los últimos dos meses ante las dudas sobre la bonanza económica y la reciente crisis en Oriente Próximo. La volatilidad de los mercados europeos registra en estos días su cota más alta en dos años.
El mercado español ha recuperado un 2,58% en las cuatro últimas jornadas. Con ello, vuelve a cotizar de nuevo por encima de los 11.200 puntos y a estar muy próximo de los niveles a los que comenzó el mes.