¿Hacia unos tipos de interés del 3% en el BCE?
El mayor riesgo del endurecimiento de la política monetaria era provocar una crisis de deuda pública periférica europea. Desde ayer ese riesgo es menor
El mayor riesgo del endurecimiento de la política monetaria era provocar una crisis de deuda pública periférica europea. Desde ayer ese riesgo es menor
Con inflación elevada y tipos al alza, solo nos faltaba afrontar de nuevo una crisis de deuda pública y de prima de riesgo
Con los precios al alza y la incertidumbre del gas, a España solo le falta una crisis financiera como la que obligó a pedir un rescate en 2012
Sorprende que España sea el único país de la eurozona que creará un impuesto extraordinario a la concesión de crédito, lo que elevará el riesgo de recesión
Mientras no acabe la guerra y se normalice el suministro de gas, la crisis continuará. Lo máximo que puede hacer Bruselas es minimizar el impacto
Emilio Ontiveros falleció ayer a los 74 años de edad. Fue un maestro y referente para muchos economistas, entre ellos el autor
La pronta reacción de Fráncfort demuestra que la institución ha aprendido de los errores cometidos durante la crisis del euro de 2010
Si aumenta la tensión en los mercados internacionales España será muy vulnerable al contagio. La solución son las reformas estructurales
Las propuestas económicas que el partido ha entregado al Gobierno son decepcionantes y escasamente novedosas
El escenario más probable es una moderación de la inflación energética en los próximos meses y un alza en la de bienes y servicios no energéticos
Es fundamental desalinizar, digitalizar y construir acuíferos en zonas de inundaciones, para crear empleo y evitar la confrontación
Europa no tiene gigantes tecnológicos y solo ha generado unos pocos unicornios. La clave para solucionarlo es la financiación
Es increíble que Europa, sin unión política, tenga mejor coordinación fiscal que el Gobierno y las autonomías
Tenemos una gran oportunidad para acabar con el ‘que inventen ellos’. Tenemos las empresas y la tecnología. Faltan el capital y la financiación.
Con la fusión de CaixaBank y Bankia se cierra el último capítulo de la larga travesía que inició el sector financiero español en 2008
El nuevo Gobierno debe asumir la realidad geopolítica y concentrarse en la mejora de vida de los catalanes
Salvo que sea necesaria para sobrevivir, una integración no es condición suficiente para resolver los retos estratégicos que afronta la banca europea
La prioridad de los Presupuestos es el relato y la comunicación. La crisis, el desempleo, la pobreza, la reactivación, cumplir nuestros compromisos con Bruselas, es secundario.
El gran reto es adaptar la nueva entidad al entorno competitivo de la era de la tecnología global
La clave es aprovechar el otoño para preparar cientos de proyectos que puedan ser financiados por fondos europeos
El plan saldrá adelante, pero hay que estar preparados para un camino lleno de baches y piedras
Es absurdo que España, que cada vez se aleja más de los líderes tecnológicos globales, apruebe en solitario un tributo que frenará el desarrollo del sector
España necesita una reforma fiscal que eleve los ingresos un 2% del PIB en los próximos años y que recorte el gasto público estructural mínimo otro 2%
Es urgente que el Gobierno presente un plan de reducción de deuda pública en los próximos cinco años que sea creíble y pueda ser apoyado
Diez días después de anunciar el estado de alarma, no hay detalles de los avales a pymes y autónomos. La clave para salir de esta es una Europa unida
Mientras aquí estamos recién salidos de las urnas, distraídos y sin plan, el mundo se mueve a toda velocidad
El organismo ha cometido errores, pero también ha jugado un papel económico clave