La fórmula tradicional anglosajona de tarificación por horas, que la mayoría de los grandes despachos españoles aplicaban a sus clientes, ha caído en picado. Solo el 0,5% de las empresas la piden, mientras que el 4,5% solicita vincular los costes legales al éxito de un proceso y un 95% reclama presupuestos cerrados.
La necesidad de reanimar el mercado inmobiliario y de aumentar la oferta de alquiler han obligado al Gobierno a dar otra vuelta de tuerca al impuesto de sociedades. Como novedad, las empresas que inviertan en vivienda para el alquiler pasarán de tributar del 10% al 8% por el valor del inmueble, con excepción de las Socimi (sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario), que dejan de pagar al fisco.
Durante la crisis, algo más de 350.000 nacionales dejaron España
La falta de expectativas laborales en España ha disparado la cifra de quienes están dispuestos a marcharse del país. Seis de cada diez españoles, el 64% según una encuesta, afirma su intención de buscar oportunidades fuera. Desde que empezara la crisis, 350.000 ya lo han hecho, según el Censo Electoral de Españoles Residentes en el Extranjero.
Pionero en la consultoría de pequeños y medianos despachos profesionales, este economista comenzó hace 16 años con una firma que hoy factura 1,2 millones de euros. Su próximo reto será la expansión, vía franquicias, de su modelo por todas las comunidades autónomas
Más de 300 letrados, abogados de asesorías jurídicas de empresas, notarios, registradores, jueces, magistrados y profesionales del mundo jurídico se dieron cita ayer en Madrid en los Premios Aptissimi, del Club de Derecho de Esade Alumni.
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha presentado hoy una propuesta al Consejo de Ministros para reformar el Consejo General del Poder Judicial. Su intención es limitar la actividad de este organismo, consensuar con otros grupos políticos el modo de elegir a los vocales y limitar la exclusividad de la dedicación al presidente.
Según ha podido comprobar el Colegio de Aparejadores de Madrid
Desde 2010 es la voz reivindicativa de los médicos madrileños. Licenciado por la UCM y especialista en medicina familiar, su trayectoria destaca como director gerente de varios hospitales.
La filial española consigue superar el crecimiento del bufete global
El anteproyecto de Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa que ha presentado hoy el ministro de Educación, José Ignacio Wert, prevé que los alumnos que no aprueben el 50% de los créditos de los que están matriculados tengan que devolver la beca.