
Perfil político en Industria con el Perte del motor como reto
El segundo esfuerzo, con un mejor desarrollo y más próximo a las necesidades de los fabricantes, parece resolver las carencias del anterior
El segundo esfuerzo, con un mejor desarrollo y más próximo a las necesidades de los fabricantes, parece resolver las carencias del anterior
La experiencia demuestra que el pánico en los mercados es una fuerza ciega que ninguna reglamentación, por exhaustiva que sea, puede detener
Que la Fed hubiera congelado o incluso bajado los tipos podría incluso haber generado aún más temor entre los depositantes
Los bancos centrales saben que seguir endureciendo su política en un entorno de desconfianza financiera puede ser el golpe de gracia que lleve a una recesión
El rescate de la entidad ha lanzado un mensaje inequívocamente peligroso: la idea de que los reguladores pueden cambiar en cualquier momento las reglas del juego
Los supervisores parecen haber olvidado que los colchones de capital no hacen inmune a ningún sistema financiero frente a los estragos del miedo
Las empresas han pasado de preocuparse por la supervivencia de su actividad durante la pandemia a hacerlo por las dificultades para cubrir mano de obra
Hará falta tanto apoyo para evitar el caos en el sector como disciplina para que este se prepare ante la incertidumbre
La clave será hallar el punto medio que asegure la estabilidad de los precios y apuntale la confianza en el sistema financiero
Queda por ver si el colapso de SVB es el detonante de un estallido a gran escala o solo un aviso muy serio de las vulnerabilidades que afloran cuando el dinero se vuelve caro
Entre los grandes retos que afronta la nueva Ley de Mercado de Valores figura facilitar las salidas a Bolsa en España
Las presencia de mujeres en los puestos de responsabilidad de las empresas constituye un valioso factor de eficiencia en el mercado
El alza de los mercados tiene mucho de coyuntural y de regresión a la media
Los retrasos en el pago y la costumbre de financiarse con cargo a proveedores no constituyen en España un problema excepcional propio de las crisis, aunque en ellas se acentúe
El traslado de la sede social de Ferrovial a Países Bajos tendrá consecuencias políticas, empresariales y reputacionales que la compañía debe estar preparada para asumir
La resistencia de los precios a moderarse tiene efectos en la política monetaria, y, por tanto, en la hipoteca
Lo que está en juego es cómo asumirá Europa la sostenibilidad de un modelo que exige un constante esfuerzo inversor por parte de las grandes operadoras comunitarias
Se echa de menos en el sector una mayor comprensión en cuestiones como el gravamen especial diseñado por el Gobierno o la política de remuneración del pasivo
La fusión de Air Europa e Iberia ofrece ventajas objetivas que van más allá de mejorar la competitividad de las aerolíneas y los intereses de sus accionistas
Introducir variables subjetivas en el modelo actual no solo generará inseguridad jurídica para la empresa, sino también para el trabajador
Los privilegios de los créditos públicos en los casos de segunda oportunidad explican en buena parte la explosión de insolvencias de personas físicas y autónomos
Un año después del inicio de la guerra, el abandono del país por parte de las empresas extranjeras está supeditado a requisitos mucho más estrictos y complejos
De las 35 empresas que componen el índice, 16 de ellas, un 40%, tienen un presidente que asume funciones ejecutivas, lo que contraviene las recomendaciones de buen gobierno
La consolidación de las cuentas públicas volverá a convertirse en una condición imperativa una vez que se renegocie en Bruselas el nuevo modelo de reglas fiscales
Tanto la SEC como el BCE están preocupados por el auge y riesgos del staking, que mueve ya en torno a 85.000 millones de euros
La retirada del apoyo a Antonio Cabrales como consejero por parte del PP, por asuntos ajenos a su competencia profesional, no beneficia en absoluto a la equidad técnica y corporativa de la institución
Aunque la inflación ha moderado su ritmo de aceleración en Europa, el discurso de Bruselas no es complaciente, sino que contiene un llamamiento a la prudencia.