El gestor reconoce que la complacencia del mercado es alta, pero cree que los fundamentales de las empresas y consumidores la sustenta. Escoge la de bancos, aseguradoras y las titulizaciones como sus opciones preferidas
El megaplan tributario de 3,8 billones de euros amenaza con dejar el déficit sobre el 7% del PIB durante una década y pone a prueba la sostenibilidad de la deuda
Los expertos alertan de la delicada situación de los bonos de EE UU ante el aumento del déficit y apuestan por deuda europea, de emergentes y high yield
El MSCI All Country, uno de los índices más representativos de la renta variable global, sube un 19% después de las caídas masivas por el plan arancelario de Estados Unidos
Con 673.940 millones de euros, Pekín es el tercer tenedor extranjero de deuda estadounidense, a gran distancia de los 1,16 billones que llegó a tener en 2011
Mientras Trump prometía que los aranceles hincharían las arcas del estado, la volatilidad desatada por sus políticas erosionaba billones en valor de mercado
Las rebajas de impuestos y el recorte del rating devuelven a primer plano la sostenibilidad de la deuda de EE UU, aunque por el momento no se han registrado grandes fugas de capitales y ni los nervios llegan al nivel de abril
Los inversores extranjeros en bonos de EE UU serán protagonistas de un movimiento que podría canalizar hasta 2 billones de euros hacia la deuda europea
La rentabilidad del bono a 30 años marca su máximo desde 2023 por una subasta con débil demanda y la preocupación por la ley de rebajas fiscales de Trump
Este tipo de vehículos acumulan activos por valor de 21.000 millones de euros. Santander, Bankinter, ING o Laboral lanzan nuevos productos para relevar los vencimientos
Los inversores siguen en guardia por la amenaza de recesión y la presión sobre la Fed, después de que la rentabilidad del bono a 30 años se haya reducido 20 puntos básicos en un mes
Los expertos y las entidades internacionales alertan sobre el progresivo endeudamiento de los países, tanto en las economías desarrolladas como en las emergentes. El creciente peso de los pagos de intereses en las cuentas públicas puede afectar a los programas sociales y otros gastos de los Gobiernos nacionales