Volatilidad y miedo en la tercera semana de pérdidas
Volatilidad y miedo en la tercera semana de pérdidas
Volatilidad y miedo en la tercera semana de pérdidas
La Bolsa se instala en la volatilidad
La volatilidad volvió a dominar los mercados internacionales en la sesión de ayer. Tras las fuertes pérdidas del lunes, registraron un moderado rebote que llevó al Ibex a marcar una revalorización del 0,52%.
Los atentados terroristas ocurridos en Madrid sacudieron al sector turístico en Bolsa por segundo día consecutivo. Iberia llegó a caer el 8,77%, pero el mercado absorbió la avalancha de papel y al cierre el castigo quedó en el 2,67%.
El mercado está calmado y con unas expectativas positivas. Así lo demuestran los índices de volatilidad de las Bolsas europeas, que están en el nivel más bajo en más de seis años, y los referentes a los mercados de EE UU, que están en los mínimos desde 1996.
La baja volatilidad abarata las opciones
De Guindos cree que la volatilidad del euro mantendrá los tipos inalterados hasta 2005
Los mercados darán hoy su interpretación sobre el comunicado del G-7 tras su reunión en Florida. En principio, su contenido es más preciso que el anterior de Dubai, al que siguió una progresiva depreciación del dólar, ya que expresa que el exceso 'de volatilidad y los movimientos desordenados en los tipos de cambio son indeseables para el crecimiento'. No todos los economistas creen que esto evite el debilitamiento de la divisa estadounidense.
En marzo de 1996, el Partido Popular ganó sus primeras elecciones y ya en junio sorprendió con un real decreto que, entre otros, suprimió un beneficio fiscal muy apreciado, los coeficientes reductores por antigüedad de las inversiones. Al tiempo, introdujo un tipo único para gravar las ganancias generadas en más de dos años. Era sólo el principio.
El euro tocó ayer su máximo en dos semanas frente al dólar, al alcanzar las 1,2727 unidades, frente a las 1,2549 del día anterior. La caída del dólar se debió a que el número de empleos creados en EE UU fue inferior al previsto, pero la noticia da un argumento más a los ministros europeos que participan desde ayer en la reunión del G-7.
Sin cambios. Los tipos de interés se quedan en Europa en el 2%, su nivel más bajo en 58 años. El BCE muestra así su preocupación por la consistencia de la recuperación económica en la eurozona, que a su juicio no aguantaría movimientos en los tipos.
El euro sube a 1,26 dólares con menor volatilidad
Réplicas en tiempos volátiles
Las cajas encaran el próximo ejercicio con una gran dosis de optimismo. El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, prevé un próximo ejercicio bueno por la desaparición de la fuerte volatilidad de las Bolsas.
Blas Calzada, insatisfecho con la volatilidad en el mercado de 'warrants'
Volátiles y rentables los de Latinoamérica
Economía achaca a la volatilidad la carestía de los alimentos frescos
Descensos en la volatilidad
Las Bolsas han despertado del letargo con renovados sentimientos. Los inversores se han hecho más sensibles a las noticias en las últimas dos sesiones. El Ibex redujo la caída del 1,47% en la mañana al 0,5% al cierre por las cifras de EE UU.
Alta volatilidad en los fondos de América Latina
El euro cotiza al alza en una jornada volátil
La AIE prevé que el precio del petróleo sea volátil en invierno
La volatilidad ha sido la nota predominante esta semana por la presión de la alta cotización del euro y el encarecimiento del precio del crudo. Así el Ibex subió en la semana un 0,74% mientras que en esta última sesión se ha dejado un 0,63% hasta 6.974,4 por las caídas de Telefónica.
Los inversores empiezan a mirar con lupa los datos de Estados Unidos. Las conclusiones llevan el signo de la ambigüedad. O lo que es lo mismo, las Bolsas han cotizado unas expectativas que no se cumplen en su totalidad. Esto fue lo que provocó ayer una fuerte volatilidad de las Bolsas. El Ibex subió el 0,17%, pero llegó a ganar hasta un 1,32%.
La reorientación de las monedas acelera la volatilidad en las Bolsas
La volatilidad ha vuelto hoy a los mercados europeos tras dos jornadas de descensos. La malas noticias del otro lado del charco y el recuerdo de los atentados del 11-S han ensombrecido el ánimo de los inversores. Así el Ibex, cayó 2,60 puntos, equivalentes al 0,04%, hasta 7.113,40 puntos.
Las bolsas europeas han encadenado su segunda jornada consecutiva de pérdidas, desalentadas por los malos anuncios de Nokia y Texas . La §suspensión de pagos§ de Argentina también ha pesado sobre los grandes valores, en concreto en el Ibex madrileño que ha caído por debajo de los 7.200 puntos. Al negativo ambiente bursátil, se suma la sombra de la neumonía asiática y el fantasma de un posible atentado en EEUU en el segundo aniversario del 11-S.
Otra vez los bonos. El aumento del déficit presupuestario en EE UU, la percepción de una mejora económica a medio plazo y el endeudamiento de las familias en los países industrializados alteran el recorrido de la renta fija. La rentabilidad de los bonos volvió a subir con fuerza. El 10 años estadounidense se pagó al 4,52%, y el bund alemán y el español, al 4,20% y al 4,24%, respectivamente.
La Bolsa de Madrid ha logrado acabar la jornada con leves ganancias, en línea con el resto de bolsas europeas, tras haber vivido una jornada muy volátil, principalmente tras la apertura de Wall Street. Así, el Ibex ha sumado un 0,2% impulsado a última hora por la recuperación de algunos de los principales valores del mercado.
El selectivo español ha optado hoy finalmente por las pérdidas tras haber llevado el signo positivo durante la mayor parte de la jornada, pese al buen dato de confianza empresarial alemana. La apertura negativa de Wall Street ha acabado de definir al Ibex 35 y al resto de bolsas europeas que han terminado la sesión con recortes superiores al 0,51%.
La mayor emisión de deuda de la historia en Estados Unidos ha arrancado con resultados mixtos. El Tesoro sacó a la venta 24.000 millones en bonos a tres años el martes y ayer emitió otros 18.000 millones en títulos a cinco años. El primer segmento de la venta tuvo una fría acogida en el mercado, pero ayer la demanda fue elevada, lo que no ha hecho más que agitar el mercado de renta fija. Los bonos a tres años siguieron penalizados ayer, mientras los activos a cinco años subían.
Banca y seguros piden eliminar el 'efecto volatilidad'
Zoido señala que la volatilidad "elevada" de las bolsas limita el crecimiento económico
Los grupos de empresas cotizadas reflejarán lo que son bajo los nuevos criterios de la contabilidad internacional en enero de 2005. Dos años después deberán hacerlo el resto de las sociedades. Para los expertos, el principal efecto que introducirá la aplicación de la contabilidad internacional será la mayor volatilidad de los resultados empresariales.
La volatilidad desvía los fondos de los grandes patrimonios fuera de la Bolsa
La presión vendedora debilitó ayer, de nuevo, al dólar en la carrera bajista frente al euro que de manera continuada desarrolla desde hace tres semanas. La volatilidad y la rapidez con que se produce el fenómeno alerta a los inversores y vuelve a castigar a los mercados de acciones. A los expertos les preocupa más la velocidad del fenómeno que el impacto global del mismo.
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Pedro Solbes, reconoció ayer su preocupación por el encarecimiento del euro ante el dólar, aunque insistió en que 'es más preocupante su volatilidad que el nivel que alcance'. En algo más de seis semanas la moneda única se ha apreciado un 11%, de manera que un euro cuesta casi 1,17 dólares.
La Bolsa de Madrid ha terminado la jornada con ligeras ganancias, en línea con el resto de las bolsas europeas, en una sesión marcada por la indefinición. En el parqué madrileño, los títulos de Metrovacesa han sido los que más se han revalorizado y los de Bami uno de los más castigados.
El parqué madrileño ha terminado la jornada con leves pérdidas en una sesión marcada por los resultados empresariales, entre los que destacan las cuentas, en línea con las previsiones, de Telefónica. El resto de bolsas europeas han acabado con tendencias mixtas una sesión caracterizada por el bajo volumen de negocio.
Tras varias sesiones rozando el máximo anual, el selectivo español lo ha logrado poco después de la apertura de sesión de hoy. Sin embargo, a lo largo de la jornada se ha desinflado y el pesimismo de los inversores de Wall Street ha acabado por definir la tendencia negativa del principal índice de la Bolsa de Madrid, que ha perdido la cota psicológica de los 6.600 puntos.