_
_
_
_
Cumbre

Europa logra que la volatilidad de las divisas preocupe al G-7

Los mercados darán hoy su interpretación sobre el comunicado del G-7 tras su reunión en Florida. En principio, su contenido es más preciso que el anterior de Dubai, al que siguió una progresiva depreciación del dólar, ya que expresa que el exceso 'de volatilidad y los movimientos desordenados en los tipos de cambio son indeseables para el crecimiento'. No todos los economistas creen que esto evite el debilitamiento de la divisa estadounidense.

Fiscalidad

El riesgo de invertir con un marco fiscal volátil

Violeta Mazo / Patricia Colino|

En marzo de 1996, el Partido Popular ganó sus primeras elecciones y ya en junio sorprendió con un real decreto que, entre otros, suprimió un beneficio fiscal muy apreciado, los coeficientes reductores por antigüedad de las inversiones. Al tiempo, introdujo un tipo único para gravar las ganancias generadas en más de dos años. Era sólo el principio.

Divisas

Francia urge al G-7 a templar la volatilidad de las divisas

El euro tocó ayer su máximo en dos semanas frente al dólar, al alcanzar las 1,2727 unidades, frente a las 1,2549 del día anterior. La caída del dólar se debió a que el número de empleos creados en EE UU fue inferior al previsto, pero la noticia da un argumento más a los ministros europeos que participan desde ayer en la reunión del G-7.

Bolsa de Madrid

La volatilidad aleja a las bolsas europeas de la zona de máximos

Las bolsas europeas han encadenado su segunda jornada consecutiva de pérdidas, desalentadas por los malos anuncios de Nokia y Texas . La §suspensión de pagos§ de Argentina también ha pesado sobre los grandes valores, en concreto en el Ibex madrileño que ha caído por debajo de los 7.200 puntos. Al negativo ambiente bursátil, se suma la sombra de la neumonía asiática y el fantasma de un posible atentado en EEUU en el segundo aniversario del 11-S.

Ibex

La volatilidad de los bonos frena la entrada de dinero en las Bolsas

Otra vez los bonos. El aumento del déficit presupuestario en EE UU, la percepción de una mejora económica a medio plazo y el endeudamiento de las familias en los países industrializados alteran el recorrido de la renta fija. La rentabilidad de los bonos volvió a subir con fuerza. El 10 años estadounidense se pagó al 4,52%, y el bund alemán y el español, al 4,20% y al 4,24%, respectivamente.

Deuda

Las emisiones de EE UU aumentan la volatilidad de la renta fija

La mayor emisión de deuda de la historia en Estados Unidos ha arrancado con resultados mixtos. El Tesoro sacó a la venta 24.000 millones en bonos a tres años el martes y ayer emitió otros 18.000 millones en títulos a cinco años. El primer segmento de la venta tuvo una fría acogida en el mercado, pero ayer la demanda fue elevada, lo que no ha hecho más que agitar el mercado de renta fija. Los bonos a tres años siguieron penalizados ayer, mientras los activos a cinco años subían.

Mercados europeos

El vaivén del euro y los datos de EE UU aumentan la volatilidad en las Bolsas

La presión vendedora debilitó ayer, de nuevo, al dólar en la carrera bajista frente al euro que de manera continuada desarrolla desde hace tres semanas. La volatilidad y la rapidez con que se produce el fenómeno alerta a los inversores y vuelve a castigar a los mercados de acciones. A los expertos les preocupa más la velocidad del fenómeno que el impacto global del mismo.

Coyuntura

Solbes considera que la volatilidad del euro es 'más preocupante' que el nivel al que cotiza

Fernando Martínez|

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Pedro Solbes, reconoció ayer su preocupación por el encarecimiento del euro ante el dólar, aunque insistió en que 'es más preocupante su volatilidad que el nivel que alcance'. En algo más de seis semanas la moneda única se ha apreciado un 11%, de manera que un euro cuesta casi 1,17 dólares.

Bolsa de Madrid

El Ibex cede un 0,3% en una jornada muy volátil

El parqué madrileño ha terminado la jornada con leves pérdidas en una sesión marcada por los resultados empresariales, entre los que destacan las cuentas, en línea con las previsiones, de Telefónica. El resto de bolsas europeas han acabado con tendencias mixtas una sesión caracterizada por el bajo volumen de negocio.

Bolsa de Madrid

El Ibex se aleja de máximos anuales y cede un 0,77% en una jornada muy volátil

Tras varias sesiones rozando el máximo anual, el selectivo español lo ha logrado poco después de la apertura de sesión de hoy. Sin embargo, a lo largo de la jornada se ha desinflado y el pesimismo de los inversores de Wall Street ha acabado por definir la tendencia negativa del principal índice de la Bolsa de Madrid, que ha perdido la cota psicológica de los 6.600 puntos.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_