El Congreso aprueba ampliar la rebaja fiscal de Bush y las ayudas al paro
El Congreso aprueba ampliar la rebaja fiscal de Bush y las ayudas al paro
El Congreso aprueba ampliar la rebaja fiscal de Bush y las ayudas al paro
El Fondo Monetario Internacional ha aprobado un préstamo valorado en 19.500 millones de SDR (unos 22.500 millones de euros) para Irlanda, como estaba previsto que lo hiciera tras el acuerdo al que llegó con la UE para el plan de salvamento del país.
Los republicanos echan la culpa a las ayudas federales a la vivienda.
Obama lima asperezas con los empresarios de EE UU
La persona del año según la revista <i>Time</i> tiene 26 años, nació en White Plains (New York) y ha cambiado la manera en la que 550 millones de personas (hasta ahora) en todo el mundo han decidido comunicarse entre sí. Se trata de Mark Zuckerberg, el consejero delegado y cofundador principal de Facebook, que se ha impuesto al Tea Party, los mineros chilenos y Julian Assange de Wikileaks para ocupar la portada más relevante del año de esta revista.
Summers se va de Washington pidiendo más inversión en infraestructuras
Un juez declara inconstitucional la reforma sanitaria de Barack Obama
Henry Hudson, un juez de Virginia, ha sentenciado hoy que la ley de reforma de la sanidad impulsada por Barack Obama es inconstitucional en uno de sus puntos clave, el que obliga a que la mayoría de los estadounidenses tengan seguro médico o paguen una multa si no se hacen con uno. Es el primer revés serio por parte de la judicatura a esta ley.
La tragedia de Madoff no cesa
Bernie Sanders, senador independiente por Vermont está protagonizando un momento histórico en la cámara Alta. Sanders de 69 años lleva de pie y hablando en el Senado desde las 10.25 de la mañana de Washington. En el momento de publicar esta crónica habían pasado cinco horas desde que tomó su turno de palabra. Sanders está usando este tiempo y no se sabe cuánto más, para denunciar el acuerdo al que llegó Barack Obama el lunes con los republicanos mediante el que se mantienen los recortes fiscales de George Bush a quienes ingresan más de 250.000 dólares al año.
El FMI ha cambiado el orden del día previsto para hoy que incluía la votación del préstamo de ayuda a Irlanda. Este voto posiblemente tenga lugar el jueves 16 después de que el parlamento irlandés se pronuncie sobre el mismo la víspera.
Mateos, elegida líder del año por la Cámara España-EE UU
Los demócratas bloquean el pacto de Obama para los recortes fiscales
Barack Obama está buscando votos para sacar adelante su última apuesta de Gobierno y por primera vez en la legislatura, lo hace entre sus propias filas demócratas y no en el hasta ahora obstruccionista Partido Republicano.
Barack Obama ha cedido ante la minoría republicana y ha anunciado un pacto con ésta para mantener ayudas a parados, recortes fiscales a las rentas medias y medidas de estímulo a cambio de conservar las rebajas fiscales de Bush a hogares de altos ingresos durante dos años. El pacto le enfrenta a su programa y a sus bases.
El presidente de la Reserva Federal de EE UU (Fed), Ben Bernanke, no descarta que la segunda ronda de su controvertida expansión monetaria cuantitativa (QE2) sea más amplia de lo que inicialmente ha estimado.
William Ackman, uno de los gestores de hedge funds de mayor perfil de EE UU, tiene un nuevo objetivo: hacerse con la cadena de librerías más grande del mundo, Barnes & Noble, que se puso a la venta en verano.
El lunes por la noche solo los miembros de un partido sonreían abiertamente en Washington. Los del Partido Republicano. Su presión ha funcionado.
El 41% de los desempleados de EE UU son de larga duración. La mayoría recibe una extensión del subsidio de paro que el Congreso renueva desde hace meses, como suele hacer durante las crisis. Ahora, la minoría republicana impide otra extensión. La Casa Blanca está presionando para mantenerlas.
Bernanke, banquero central del mundo
Hoja de ruta para la deuda
Las cifras que ha dado a conocer el viernes el Departamento de Trabajo han sido el mal café de la mañana para EE UU. La economía del país apenas permitió crear 39.000 empleos nuevos el pasado mes de noviembre, un dato que se queda muy lejos de las previsiones de unos analistas que esperaban más de 140.000 nuevos puestos de trabajo.
BBVA, Santander y sus filiales en EE UU pidieron 23.750 millones a la Fed
Pese a las reuniones y las buenas palabras entre el Gobierno y el partido de la oposición, los republicanos mantienen su constante negativa a una batería de propuestas hechas desde el Ejecutivo y las filas demócratas en el Congreso. Una de ellas es la extensión de las prestaciones de desempleo que ya están caducando y que, si no se renuevan, dejarían a dos millones de personas sin ayudas este mismo mes de diciembre.
Con la renovación del Congreso, 2011 debe ser, ineludiblemente, el año en el que los demócratas y los republicanos empiecen a tender puentes entre ellos para no paralizar Washington en un momento económico crucial. De momento, hay quien está trabajando en los cimientos de uno de los más importantes. Se trata de la Comisión Presidencial para la reducción del déficit. Esta comisión bipartidista, fue creada por el presidente de EE UU, Barack Obama, el pasado mes de febrero y el mandato incluía la obligación de que hoy tuvieran preparado un informe con medidas para reducir el agujero presupuestario y la ingente deuda del país (13,7 billones de dólares).
Standard & Poor's ha puesto la calificación de la deuda de Portugal (A-) bajo vigilancia negativa debido a los riesgos que ha desatado la incertidumbre sobre la posible ayuda oficial que pueda necesitar el país, es decir, la asistencia de la UE y el FMI, y las consecuencias que pueda tener ello.
El presidente de EE UU ha pedido a Tim Geithner, secretario del Tesoro, y el director de la oficina presupuestaria de la Casa Blanca, Jacob Lew, que negocien con los republicanos "en los próximos días" qué hacer con los recortes fiscales de George W. Bush que vencen el 1 de enero del año que viene. Barack Obama, que ha comparecido brevemente ante la prensa tras la reunión mantenida con los líderes de la oposición republicana (que serán mayoría en el Congreso el año que viene), explicó que aunque el encuentro ha sido muy bueno se mantienen las diferencias entre ambos grupos políticos. "Espero que encontremos pronto un acuerdo", dijo.