La ministra británica de Transportes, Ruth Kelly, apoyó hoy la construcción de una tercera pista de aterrizaje para el año 2020 en el aeropuerto londinense de Heathrow, propiedad de BAA (filial de Ferrovial), lo que le permitirá aumentar su capacidad en casi un 50%.
Ferrovial respiró ayer con el visto bueno a una subida de tarifas en los aeropuertos regulados que tiene en Reino Unido. Su valor se disparó un 6,7% en Bolsa, pese a que considera escaso el marco tarifario en función de las inversiones previstas y que seguirá negociando con el regulador de Aviación Civil hasta enero.
BAA, el gestor de los aeropuertos británicos controlado por Ferrovial, ha asegurado que la propuesta de tarifas anunciadas en el Reino Unido no reconoce las inversiones futuras que requieren las instalaciones. La compañía española considera que ¢el regulador no reconoce los retos significativos que enfrentaremos para transformar las condiciones diarias para los pasajeros y la nueva realidad en materia de seguridad en la que operamos¢. A pesar de ello, Ferrovial ha sido el mejor del Ibex con una revalorización del 6,73%
Ferrovial conocerá hoy el dato que espera desde hace meses para diseñar su plan de inversiones y la refinanciación de 13.000 millones de deuda. La autoridad británica de Aviación Civil (CAA) publica, de forma preliminar, el marco tarifario que va a regir hasta 2013 la actividad de los aeropuertos regulados que el grupo controla en Reino Unido a través de su filial BAA.
La venta de los aeropuertos australianos y un contrato para gestionar el alumbrado en una región de Reino Unido son otros de los catalizadores del valor en los últimos días.
La familia del Pino es el accionista de control de Ferrovial, en la que, a través de la sociedad Portman Baela, controla el 58,31% del capital del grupo constructor y de servicios.
BAA, la filial británica de aeropuertos del grupo Ferrovial, ha vendido la participación que tenía en seis aeropuertos de Australia a la compañía local Hastings Fund Management por 495 millones de euros.
La venta representa una continuidad en la estrategia de BAA de desprenderse de sus activos no estratégicos internacionales. El importe de la venta se destinará al
reembolso de deuda financiera.
Nueva ofensiva de Ferrovial en busca de rentabilidad en los aeropuertos regulados de Londres que gestiona a través de BAA. El grupo está dispuesto a incrementar el ritmo inversor en los próximos cinco años para abrir una nueva terminal en Heathrow antes de los Juegos Olímpicos de 2012. El plan está condicionado al resultado de la actual revisión de las tarifas.
Ferrovial podría retrasar más allá de marzo de 2008 la emisión de bonos de unos 12.900 millones de euros con que prevé refinanciar la deuda de BAA y lograr nueva financiación, en función de la marcha de la negociación sobre las tarifas de los aeropuertos británicos y las condiciones de los mercados financieros.
La integración del gestor británico de aeropuertos BAA ha llevado el beneficio de Ferrovial hasta septiembre a los 808,8 millones de euros, un 143% por encima de los nueve primeros meses de 2006. La empresa debe ya el 64% de sus ventas al mercado exterior.
Ferrovial ha obtenido un beneficio neto atribuido de 808,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone multiplicar por más de dos (142,6%) el del mismo periodo de 2006, informó hoy el grupo de construcción y servicios. La integración del operador británico de aeropuertos BAA, así como a las plusvalías registradas por la venta de su participación en los aeropuertos de Sidney y Budapest han marcado los resultados del grupo en el periodo. Si se excluyen, el beneficio crece un 25,7%.
Ferrovial pelea por mantener un coste de capital del 7,75% en los aeropuertos de Heathrow y Gatwick, ambos regulados, que gestiona a través de BAA. La constructora pide al regulador tarifas que garanticen el vigente retorno de la inversión. Los precios definitivos se conocerán en noviembre.
El grupo constructor Ferrovial fijó ayer un 'posible' plazo para acometer la refinanciación de la deuda de su filial británica BAA. Sopesa completar en marzo un plan que preveía cerrar en 2007. La empresa culpa del retraso a la incertidumbre que pesa sobre las tarifas aeroportuarias en Reino Unido, a despejarse por el regulador precisamente en marzo de 2008.
La familia Del Pino, accionista de control de Ferrovial con el 58,31% de su capital social, ha suscrito un pacto parasocial por el que 'blinda' su participación en el grupo de construcción y servicios para que permanezca en manos de la familia, informó hoy la familia a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De candidato a ser traspasado a estratégico. Tras sopesar la venta del 65% del aeropuerto de Nápoles, que controla a través de BAA, Ferrovial estima que la pieza encaja en sus planes de negocio en la región de Campania, al sur de Italia. El Gobierno prevé inversiones en la zona que incluyen un nuevo aeropuerto.
La viabilidad del plan de refinanciación de 12.293 millones de deuda de BAA corre un 'elevado riesgo'. Ferrovial, propietaria del gestor aeroportuario británico, ha respondido con esta advertencia a una propuesta a la baja en la revisión de las tarifas de Heathrow y Gatwick, emitida por la Comisión de Competencia británica.
Las autoridades de competencia británicas están a favor de endurecer la normativa en materia de calidad de servicios en los aeropuertos londinenses de Heathrow y Gatwick, gestionados por Ferrovial. La Comisión recomienda en un informe importantes subidas en las tarifas por pasajero para el próximo quinquenio. El gestor ha respondido que las críticas son de ¢una severidad sin precedentes¢. Ferrovial comenzó el día con una brusca bajada en Bolsa, pero ha cerrado con un ascenso del 3,21%.
Ferrovial tomará esta semana un 20% del capital social de Habitat al suscribir parte de una ampliación de capital de esta inmobiliaria mediante una aportación de 125 millones de euros, según datos de ambas empresas.
La mayor emisión de bonos en el negocio de infraestructuras, diseñada por Ferrovial para refinanciar la compra de BAA, sigue su curso, pero sin un calendario definido. La actual volatilidad de los mercados aconseja prudencia para un lanzamiento de 6.434 millones de euros en bonos titulizados y el cambio de condiciones de otro tanto en bonos de su filial BAA.
Ferrovial sigue adelante con el proceso abierto para emitir de bonos por importe de unos 9.000 millones de libras esterlinas (unos 12.800 millones de euros) con los que refinanciará la deuda asociada a su filial de gestión de aeropuertos BAA, pese a la actual coyuntura de mercado, informó hoy el director Financiero del grupo, Nicolás Villén.
La gestora de aeropuertos BAA, propiedad del grupo español Ferrovial, ha admitido hoy que estudia un recorte de empleos para mejorar su rendimiento, y que, según la prensa británica, podría afectar hasta a 2.000 personas o un 13% de su plantilla.
El grupo italiano de restauración Autogrill es el favorito para hacerse con la compra de World Duty Free, que controla 15.000 metros cuadrados de tiendas en los principales aeropuertos londinenses, y que ha puesto a la venta la española Ferrovial, informó hoy el diario <i>La Repubblica</i>.
El gestor aeroportuario alemán Fraport podría estar interesado en la compra de algún aeropuerto londinense en el caso de que las autoridades británicas finalmente obligaran a BAA (Ferrovial) a desprenderse de alguno de sus aeródromos en Londres.
Las autoridades británicas van a volver del revés los aeropuertos de Ferrovial. La Comisión de Competencia avisó ayer de que ampliará al máximo la investigación sobre la posición de dominio de la filial BAA hasta el punto de examinar hasta las compras de suelo, además de inversiones y servicios. Si decide que va contra la competencia, tomará medidas. Inmediatamente, las aerolíneas del país clamaron para que la institución rompa cuanto antes el monopolio de BAA.
Sólo con nombrar el sector inmobiliario, el pulso de los inversores se desboca, y Ferrovial debe saberlo. La constructora se deshizo en 2006 de su división inmobiliaria y, tras adquirir el mayor gestor aeroportuario británico, BAA, por más de 14.000 millones, se apresuró a vender sus activos inmobiliarios.
Las empresas del ladrillo se refuerzan como dueñas de las autopistas. En dos años han más que duplicado peso como accionistas y controlan ya el 71% del capital, según los últimos datos del Ministerio de Fomento. Sacyr acorta distancias con el número uno, la concesionaria Abertis (participada por ACS), y Ferrovial, con su filial Cintra, mantiene su tercera posición.
El gestor británico de aeropuertos, BAA, da un nuevo disgusto a Ferrovial. Las autoridades se plantean romper el monopolio de BAA, que controla el 60% del tráfico aéreo de Reino Unido, y esta semana emitirán un primer informe sobre la investigación. La constructora recibió ayer un recio castigo en Bolsa.
La Comisión de Competencia de Reino Unido anunciará esta semana si acaba con el actual monopolio del gestor aeroportuario BAA (Ferrovial) en los aeródromos británicos, cuando revele las conclusiones de su investigación sobre la compañía.
Ferrovial registró un beneficio de 756 millones de euros en el primer semestre, un 218% más que en el mismo periodo de 2006. Un incremento motivado por la ampliación del perímetro de consolidación y la venta de activos.