_
_
_
_

El Ibex se da la vuelta pese a la posibilidad de un tratado de paz en Ucrania

Los índices pierden fuelle con el petróleo cayendo por los últimos movimientos de Trump

Parqué de la Bolsa de Madrid.
Parqué de la Bolsa de Madrid. Eduardo Parra (Europa Press / Getty Images)
CINCO DÍAS

¿Qué hace el Ibex 35?

El entusiasmo que antes de la apertura ha llevado a los índices europeos a subir más de un 1% se va perdiendo según avanza la jornada y pese a la posibilidad de que el fin de la guerra de Ucrania esté cerca tras las últimas declaraciones del presidente de EE UU, Donald Trump, sobre este tema ayer por la tarde. El Ibex 35 cae un 0,2% y cotiza por debajo de los 12.900 puntos. El petróleo cede un 1%.

¿Cuáles son los valores que más suben y los que más bajan?

Los valores que más suben:

Mapfre: 2,3%

ArcelorMittal: 1,9%

Grifols: 1,5%

Los que más caen:

Repsol: -1,4%

Unicaja: -1,3%

CaixaBank: -1,2%

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

Las Bolsas europeas cotizan al alza. La mayor subida es para el Dax alemán, que repunta alrededor del 0,9% mientras que el Cac de París y el EuroStoxx 50 avanzan un 0,8% cada uno. El FTSE Mib sube un 0,3% y por su parte, el FTSE 100 recorta un 0,8%.

En Asia, el Nikkei de Japón cerró hoy con una subida del 1,2%. Las Bolsas chinas han cerrado en negativo. El Shanghai Composite recortó un 0,3% y el Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,2%.

Wall Street cerró este miércoles en terreno mixto y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 0,5 % tras conocerse que la inflación en Estados Unidos repuntó más de lo esperado en enero.

Claves de la jornada

¿Qué dicen los analistas?

MacroYield: “Los datos de inflación de enero confirmaron en EE UU los sesgos alcistas sobre los que alertábamos, con un incremento mensual de la tasa subyacente una décima superior a lo esperado y de dos décimas en el caso de la inflación general. El dato sirvió para que Powell se reafirmase en el Senado respecto a la necesidad de mantener un sesgo restrictivo en la política monetaria. La sorpresa alcista, que lastró a la renta fija y también a la variable, puede tener hoy continuidad en los posibles nuevos anuncios de subidas arancelarias de EE UU para cerrar la brecha arancelaria con otros países. Como factor de compensación, sobre todo para Europa, el anuncio de Trump de que Zelenski y Putin están dispuestos a negociar eleva las expectativas de paz”.

Pedro del Pozo (Mutualidad): “El último dato de IPC en Estados Unidos ha evidenciado que la inflación sigue siendo un problema persistente, con una subyacente superior a lo esperado, lo que deja a la Reserva Federal con escaso margen para reducir tipos en el corto plazo. La reacción del mercado ha sido inmediata, con un endurecimiento en la renta fija y el bono a 10 años superando el 4,60%, un nivel que históricamente marca el inicio de correcciones en Bolsa. A esto se suma el fortalecimiento del dólar, que encarece las exportaciones estadounidenses y añade presión a economías emergentes y europeas. La administración estadounidense, con su política proteccionista, incrementa aún más la tensión inflacionaria, dejando a la Fed ante un dilema: mantener tipos altos y arriesgar el crecimiento o bajarlos y reavivar la inflación”.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

En el mercado de materias primas, el petróleo Brent, de referencia en Europa, cae un 0,9%, hasta los 74,46 dólares, a medida que crecen las esperanzas de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania que significaría el fin de las sanciones que han interrumpido los flujos de suministro.

En el mercado de divisas, el euro se aprecia un 0,5% hasta 1,04.


Bolsas - Divisas - Deuda - Tipos de interés - Materias primas



Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_