_
_
_
_
Construcción

Ferrovial baraja retrasar hasta marzo la refinanciación de la deuda de BAA

El grupo constructor Ferrovial fijó ayer un 'posible' plazo para acometer la refinanciación de la deuda de su filial británica BAA. Sopesa completar en marzo un plan que preveía cerrar en 2007. La empresa culpa del retraso a la incertidumbre que pesa sobre las tarifas aeroportuarias en Reino Unido, a despejarse por el regulador precisamente en marzo de 2008.

Las recomendaciones de la Comisión de Competencia (CC) británica sobre la rebaja en las tarifas que rigen el negocio de los aeropuertos regulados que gestiona BAA, y el posible retraso del plan de refinanciación de deuda, por 9.000 millones de libras (13.000 millones de euros), volvieron ayer a la CNMV en forma de aclaración para los acreedores.

BAA asegura que 'trabaja con intensidad' para lograr que la reestructuración de la deuda salga adelante, pero añade, como ya hizo el pasado 3 de octubre, que 'es posible' que no se haga 'tal y como estaba previsto inicialmente'. Es decir, en 2007.

El presunto retraso ya tiene fecha en el calendario. Ferrovial advierte que, en caso de que la autoridad aeroportuaria (CAA por sus siglas en inglés) acepte sin modificación el recorte aconsejado por la Comisión para el retorno fijado para las inversiones, sería posible que 'el plan no pueda completarse hasta la publicación el próximo mes de marzo de la decisión final de la CAA sobre las tarifas aeroportuarias'.

BAA, concesionaria de aeropuertos como Heathrow y Gatwick, tiene previsto transferir los actuales bonos a una estructura con calificación crediticia de grado de inversión (investment grade), respaldada por sus activos regulados.

Así, los próximos pasos de la compañía tienen doble dirección. Por un lado, avanza en los contactos con bancos y agencias de rating y consultará, sin fijar en qué plazo de tiempo, con los principales tenedores de bonos a través de la Association of British Insurers (ABI). Su intención es explicar en qué términos se llevará a cabo la refinanciación. Ferrovial reconoció ayer ante la CNMV que ese encuentro con los bonistas 'no se ha producido hasta el momento'.

La segunda tarea que figura como prioritaria en la agenda de BAA es mantener la presión sobre el regulador de los aeropuertos para hacer valer su postura sobre las tarifas 'con el fin de asegurar que se tienen en cuenta las necesidades del negocio en la resolución regulatoria final'.

La CAA tiene en su poder un informe de Competencia en el que se plantea un coste de capital del 6,2% para Heathrow y del 6,5% para Gatwick. Ambas tasas bajan desde el 7,75%. La propuesta, según BAA, pone en riesgo el plan de refinanciación y ofrece 'pocos elementos que incentiven la transformación de los aeropuertos'.

Pacto parasocial

En una segunda comunicación a la CNMV, la familia Del Pino, titular del 58,31% de Ferrovial (81,8 millones de acciones), anunció un acuerdo por el que Rafael del Pino Moreno, ex presidente y padre del actual primer ejecutivo del grupo, es nombrado representante de Portman Baela, sociedad propietaria de la citada participación de control.

La formulación de este pacto parasocial supone que los Del Pino blindan su presencia en el grupo constructor, de forma que la titularidad del capital permanecerá en manos de Rafael del Pino Moreno y, posteriormente, 'de sus descendientes directos en línea recta', cita el texto remitido al regulador. Además, se sella el compromiso de no transmitir ninguna de las sociedades jurídicas a través de las que participan en Portman Baela.

El veterano empresario, apartado de la primera línea de gestión de la empresa desde el año 2000, también asume la titularidad de los derechos de voto.

Al cierre del mercado en Madrid, la cotización de la compañía alcanzó los 60,30 euros, registrando una caída del 2,27%.

Una deuda avalada por los activos adquiridos

En la compra del 100% de BAA, cerrada por Ferrovial junto a Caisse de dépôt et placement du Québec y la gestora de inversiones GIC, tanto BAA como otras empresas significativas del grupo prestaron garantías por valor de unos 3.000 millones de libras a los préstamos bancarios.El gestor aeroportuario británico lanzó ayer el mensaje a los acreedores de que cumple con las cláusulas fijadas en las emisiones de bonos ya existentes.El bono de BAA de 300 millones de libras que vence en 2016, el de 250 millones de libras con fecha de vencimiento en 2021, el bono de 200 millones que expira en 2028 y el de 900 millones de libras esterlinas con fecha en 2031, incluyen cláusulas restrictivas en lo que toca a la deuda.Se limita el endeudamiento neto a no más de 1,75 veces el capital y reservas ajustados, y el endeudamiento total a no más de 0,5 veces.

Archivado En

_
_