El laboratorio de análisis español General Lab se ha fusionado con la francesa Labco, de diagnóstico médico, para potenciar su expansión y ganar tamaño en un mercado atomizado. La empresa logra así presencia en cuatro países europeos más.
El grupo de servicios de inversión, que prevé debutar a un precio de entre 8,8 y 10,8 euros por acción, tendría margen de subida en la parte baja de la banda. Los expertos destacan que el handicap de Renta 4 es la ciclicidad de sus negocios.
La investigación de la CE sobre la fusión de Google y DoubleClick ha franqueado otra delicada etapa. La CE ha pedido a los clientes de ambas empresas que valoren el impacto de la operación en sus negocios y si temen subidas de precios.
Las dudas sobre el futuro de la economía española han pasado factura a la evolución hipotecaria de agosto. El volumen total de créditos con garantía real se ha estancado, al crecer tan sólo un 0,6%, y así superar levemente el billón de euros. La tasa interanual registrada, del 18,4%, es la segunda más baja de la última década.
El primer partido de la oposición incorporará a su oferta electoral una apuesta clara por la independencia de los organismos reguladores. Ayer recibió de los empresarios una sugerencia: que sus presidentes sean elegidos en el Parlamento por mayoría de dos tercios.
El consejo de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) se ha planteado considerar 'dominantes' a todos los operadores móviles virtuales completos. Además, estima que no tienen derecho a fijar sobreprecios en la tarifa de terminación.
Villar Mir ha comunicado a los trabajadores de la mina de Serrabal que, si no se modifica el trazado del AVE Orense-Santiago, abandonará sus inversiones solares allí, según fuentes sindicales. Aunque la empresa no quiso comentar la información, documentos de Ferroatlántica cifran que se perderá un 60% del cuarzo extraíble.
La integración del gestor británico de aeropuertos BAA ha llevado el beneficio de Ferrovial hasta septiembre a los 808,8 millones de euros, un 143% por encima de los nueve primeros meses de 2006. La empresa debe ya el 64% de sus ventas al mercado exterior.
Cristina Kirchner, la próxima presidenta argentina, promete 'profundizar en las reformas' en lo que puede ser una política económica continuista para un país amenazado por la inflación y la insuficiencia inversora.