¿Por qué se desploman las ventas de Tesla en Europa? Entre el veto a Musk, la logística y el nuevo Model Y
Las entregas de la marca de Elon Musk se derrumbaron en el Viejo Continente en enero. Varias circunstancias pueden explicar el momento de la marca
![Una escultura del artista francés James Colomina en un punto de carga de Tesla en un centro comercial de Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KY4NT3ETHZWA5YTCOUOUTP26P4.jpg?auth=5569b12522a4192fe421dc5e3dcdd03be69792136c07600d10f040a83f4edd27&width=414)
![Manu Granda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F39223e59-0caf-4aa8-ad85-a0917d09b4e7.png?auth=b5379ad484437babdc311a506263bc1d530ce5d2145b4008fa424bc82dea92af&width=100&height=100&smart=true)
Mientras Elon Musk juega a poner patas arriba a las principales democracias del mundo con su apoyo explícito a la ultraderecha, a su niño bonito, Tesla, empiezan a fallarle varios engranajes. El pionero en la fabricación de vehículos eléctricos, que redujo a la mitad su beneficio en 2024 (cayó un 53%, hasta los 7.091 millones de dólares), vio desplomar sus ventas en el Viejo Continente en el primer mes del año. En el caso concreto de España, por ejemplo, sus matriculaciones se derrumbaron un 75,5%, con apenas 268 unidades; mientras que en países como Alemania o Francia el retroceso alcanzó el 60% y el 63%, respectivamente. Este sonoro derrumbe ha provocado incluso que la china BYD, su principal competidor mundial, la haya superado en ventas en enero en Reino Unido, España, Irlanda y Portugal, según datos recopilados por Bloomberg.
Hay varias posibles razones que podrían explicar este momento de la compañía. En primer lugar, Tesla presentó en enero el nuevo Model Y Juniper, que cuenta con cambios importantes en diseño, aerodinámica y autonomía de la batería. Una teoría con la que especulan fuentes del sector es que muchos usuarios están esperando su llegada a los concesionarios, lo que está lastrando las ventas del vehículo más vendido en el mundo en 2023 (fue el primer eléctrico en conseguirlo) y 2024. El Model Y, cabe señalar, se fabrica en la megaplanta de baterías y coches que Tesla tiene en Alemania.
Por otro lado, el Model 3, el eléctrico más vendido en España el año pasado, se fabrica en China, por lo que sus matriculaciones sufren de cierta irregularidad dependiendo de la periodicidad con la que lleguen los barcos provenientes del gigante asiático. El último que arribó al país fue en diciembre, justo un mes en el que la compañía disparó sus matriculaciones (solo el Model 3 creció un 190,4%, según datos de Anfac, la patronal nacional de automovilísticas) gracias a su campaña de descuentos. Este vehículo, en concreto, logró ser el tercer coche más comercializado en España en diciembre, solo por detrás del Toyota C-HR y el Dacia Sandero, ambos de combustión. El Model 3, al que le afectan los aranceles extra impuestos por la Comisión Europea a los coches eléctricos producidos en China, redondeó gracias a ese sprint final su mejor año en el país con más de 11.000 matriculaciones y una subida del 80,6%.
Un posible veto ideológico
Lo cierto es que más allá de estas razones, el mercado está expectante por saber si también hay un motivo ideológico que haya afectado a Tesla a inicios de año. El mes pasado, Musk fue nombrado director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), un organismo creado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para recortar gastos y puestos de trabajo en diversos organismos públicos, al más puro estilo Javier Milei en Argentina con su famosa ‘motosierra’. El magnate, que se volcó en la campaña presidencial en favor de Trump, no se ha limitado a apoyar a la ultraderecha solo en EE UU, sino que se ha metido de lleno en la política de varios países europeos como Reino Unido o Alemania.
En el caso británico, Musk acusó al primer ministro Keir Starmer (socialdemócrata) de tapar delitos sexuales contra menores hace una década cuando estaba al frente del Servicio de Fiscalía de la Corona. La obsesión de Musk en el primer ministro británico se debe a su guerra contra todo lo que sea woke (es decir, lo considerado progresista) y se ha replicado también en su apoyo explícito al partido de ultraderecha Alternativa Para Alemania (AfD), el cual aspira a un histórico resultado en las elecciones alemanas del próximo 23 de febrero. “Solo AfD puede salvar Alemania”, proclamó el magnate en su cuenta personal de X, red social de su propiedad, en la que tiene más de 200 millones de seguidores. A esto se suma el saludo nazi que Musk hizo tras la asunción de Trump como nuevo presidente estadounidense, lo que levantó una oleada de indignación por todo el mundo. Su banalización del nazismo llevó a que Polonia (país que sufrió el exterminio de tres millones de judíos durante el Holocausto) pidiera explícitamente que no se compren coches de Tesla. “No hay justificación para que ningún polaco razonable continúe comprando Teslas”, aseguró en una radio local el ministro de Deportes polaco, Slawomir Nitras.
Un empresario del Estado alemán de Baden-Württemberg aseguró a medios alemanes que se encontraba “totalmente desbordado” de pedidos de una pegatina para propietarios de Tesla en el país, la cual reza: “Compré este coche antes de que Elon se volviera loco”. A la espera de saber la evolución de Tesla en los próximos meses en Europa, en España, la marca parece haber mejorado un poco en febrero tras un enero en el que ni siquiera estuvo entre las diez marcas más comercializadas entre los eléctricos. Entre el 1 y el 10 de febrero, Tesla fue la segunda firma eléctrica del mercado, con 175 unidades comercializadas, solo por detrás de la italiana Fiat, que logró colocar unos 300 vehículos de su Fiat 500 eléctrico en una gran flota empresarial.
La excepcionalidad del Fiat 500 ha permitido al eléctrico dispararse en España, que ha disparado sus ventas un 49,6% en los primeros diez días de febrero, a pesar de la suspensión del Plan Moves III y de la deducción de hasta 3.000 euros en el IRPF. Por ello es de esperar que el crecimiento del eléctrico se atenúe con el pasar de las semanas. De hecho, con apenas un día de diferencia el eléctrico ha pasado de una inédita cuota de mercado del 8,1% a bajar 0,9 puntos, hasta el 7,2%, según datos de Ideauto hasta el 11 de febrero.
Sobre la firma
![Manu Granda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F39223e59-0caf-4aa8-ad85-a0917d09b4e7.png?auth=b5379ad484437babdc311a506263bc1d530ce5d2145b4008fa424bc82dea92af&width=100&height=100&smart=true)