Con dos compras en menos de un mes, Natra ha pasado de no tener presencia en el segmento de chocolates untables a ser el segundo grupo europeo por detrás de Nutella. Ayer cerró la compra de la italiana Nutkao por 48 millones de euros.
El grupo europeo de supervisores bancarios, del que forma parte el Banco de España, reclama a la UE más poderes y medios para garantizar una vigilancia adecuada de los grupos financieros transfronterizos. El sector secunda la petición.
El banco estatal alemán West LB anunció ayer que registrará unas pérdidas de 100 a 400 millones de euros en 2007 por las hipotecas de alto riesgo. La misma causa ha llevado a Bank of America a dotar una provisión de 3.000 millones de dólares.
Tras años de espera, Vodafone está convencida de que la eclosión de internet en el móvil va a ser una realidad a partir de ahora y está preparada para ello. La compañía cuenta con 4,3 millones de clientes 3G en estos momentos, lo mismo que todos sus rivales juntos.
Telefónica ofrece una rentabilidad por dividendo del 4,3% para 2008, un porcentaje que supera el rendimiento del bono español a diez años o el de las letras del Tesoro a un año. Los expertos creen que su cotización aún tiene recorrido y fijan su precio objetivo medio en 24,4 euros. Ayer, el valor cerró a 23,09 euros, tras subir un 2,21%. En el año gana un 43%, la cuarta mejor evolución del Ibex.
Quienes dentro del Gobierno o del propio PSOE concebían alguna esperanza de que el programa electoral abriera las puertas, siquiera tímidamente, a la energía nuclear han perdido la batalla. El coordinador de la oferta con la que los socialistas concurrirán a las legislativas de marzo, Jesús Caldera, dejó clara ayer la apuesta de su partido por las energías renovables. Una clave: ha fichado como asesores a 14 sabios de prestigio internacional, entre ellos a la militante antinuclear Helen Caldicott.
'Para crecer y obtener masa crítica en el negocio internacional de la construcción necesitamos hacer adquisiciones', afirma Francisco Marín, presidente de OHL Construcción Internacional. La empresa está a la caza de oportunidades en EE UU, Canadá y Europa Central.
El PIB creció un 3,8% en el tercer trimestre de 2007, dos décimas menos que el dato registrado en el segundo trimestre, según avanzó ayer el INE. Ello confirma la desaceleración de la economía española, que, sin embargo, sigue creciendo muy por encima de la zona euro y de Estados Unidos.
Santander ha creado una red de sociedades para invertir en inmuebles situados en países de Europa Occidental. A través de ellas se centralizará la inversión de clientes de banca privada interesados en el sector inmobiliario. Todas ellas nacen con 100 millones de capital social.
El sector europeo de las telecomunicaciones se escindió ayer al hacerse público el nuevo marco regulador del mercado. Los antiguos monopolios reaccionaron a la defensiva, mientras que los nuevos operadores le dieron la bienvenida.