La volatilidad del S&P 500 baja hasta mínimos de 14 meses
La volatilidad del S&P 500 baja hasta mínimos de 14 meses
La volatilidad del S&P 500 baja hasta mínimos de 14 meses
Inditex. Mejor que H&M, al ser menos sensible a la volatilidad
Nuevos tiempos volátiles
Nuevos tiempos volátiles
Reyal Urbis. Corrige un 7,69% sumido en una alta volatilidad
La cadena de restaurantes de comida rápida McDonald's advirtió hoy de que su beneficio por acción del segundo trimestre registrará un impacto negativo de entre 0,08 y 0,09 dólares debido al impacto de la volatilidad de los tipos de cambio.
Gamesa. La acción retoma las subidas con alta volatilidad
Bajan las garantías de los futuros por la caída de la volatilidad
La renta fija a largo plazo va por delante, pero con riesgos de volatilidad
Volvió la volatilidad a la Bolsa de Nueva York. En una sesión que no tuvo tendencia clara hasta el final, los inversores terminaron decidiéndose por vender y provocaron pérdidas en todos los índices. Pese al buen comportamiento de la banca, el Dow Jones se dejó un 1,21%.
El Ibex arranca hoy en los 6.936,9 puntos y acumula un castigo del 24,56% en el año.
La volatilidad vuelve a los mercados. Las implicaciones de la crisis, la aparición de nuevas estafas financieras y la incertidumbre del momento han conducido los mercados a niveles decisivos para el corto plazo. El Euro Stoxx bajó el 0,07% y el S&P, el 0,10%.
La volatilidad del cambio euro dólar se ha cuadruplicado en el último año, lo que hace más evidente para las empresas la necesidad de cubrir sus operaciones en otras divisas, tales como movimientos corporativos o actividad comercial (exportaciones e importaciones), según Deutsche Bank.
<b>Wall Street cerró la jornada con repuntes</b> tras una sesión marcada por la<b> alta volatilidad</b> y la publicación de datos e informes macroeconómicos. La tendencia alcista se impuso a los malos datos de empleo y a las negativas noticias arrojadas por la publicación del "Libro Beige" de la Fed. <a href="http://www.cincodias.com/indice/dow-jones/" target="_blank"><b>El Dow Jones</b></a> finalizó con un avance del <b>2,05%.</b>
El volumen fue reducido, pues sólo se movieron 2.973,6 millones, pero el Ibex logró escalar un 3,81% pese a haber llegado a perder un 2,55% en el peor momento del día. En Wall Street, se impusieron los avances, al calor de la escalada de General Electric, que se ha comprometido a mantener el dividendo. El S&P 500 sumó un 3,99%.
El mes de diciembre ¿va a ser alcista o bajista? Esta es una pregunta difícil de contestar viendo la evolución del Ibex en los dos primeros días. Mientras que ayer estrenaba el mes con un recorte del 4,49%, el selectivo ha recuperado hoy todo lo perdido ayer al revalorizarse un 3,81%.
Ligeros cambios en los mercados, a pesar de las altas oscilaciones. Los expertos creen que las Bolsas están formando un suelo en las recientes caídas para iniciar un proceso de recuperación, aunque no de cambio de tendencia.
Nueva jornada de alta volatilidad en el parqué neoyorquino, las buenas y malas noticias se intercalaron y no dejaron que en ningún momento los inversores lo tuvieran claro. Finalmente la sesión cerró con ganancias y el selectivo <a href="http://www.cincodias.com/indice/dow-jones/" target="_blank">Dow Jones</a> subió un 1,83%.
Covadonga Fernández, analista de Self Trade, ha explicado en un <a href="http://www.cincodias.com/entrevistas/Covadonga-Fernandez/4470/" target="_blank">encuentro digital</a> organizado por CincoDías.com que, a pesar de que la Bolsa esté barata, continúa siendo peligrosa, ya que quedan muchas jornadas de alta volatilidad con caídas pronunciadas como las que acechan últimamente a los mercados de renta variable.
El impacto de la crisis en la economía real amortigua el efecto positivo de los recortes de tipos de interés.
La volatilidad de Volkswagen
La decisión de la Fed de bajar el precio del dinero en EE UU hasta el 1% se vio eclipsada por una nueva jornada de votilidad en Wall Street, que cerró con tendencia mixta. El Dow Jones retrocedió un 0,82% en una sesión que marcada también por la debilidad del dólar frente al euro.
Credit Suisse considera que lo peor ha pasado ya.
La volatilidad se ha vuelto a hacer presente en Wall Street. En una jornada de ida y vuelta, los selectivos siguen sin encontrar rumbo a última hora. El índice Dow Jones se mantiene plano al restar un leve 0,02%.
Highland Capital cierra uno de sus mayores fondos.
La volatilidad abre la puerta a ganar dinero a corto plazo
En vilo. Los inversores de Wall Street se mantienen a la expectativa de las votaciones en el Senado sobre el plan de rescate financiero del Ejecutivo de Bush. En una nueva sesión de volatilidad, los bancos lideran las alzas con la esperanza puesta en los senadores.
El euro se ha revalorizado un 5% contra el dólar en poco tiempo, pero los expertos creen que se trata de un vuelo corto. La patente debilidad de la UE hará de contrapeso a las dudas que suscita el plan de rescate de Wall Street.
La volatilidad pone a prueba la orientación defensiva de los gestores
Invertir y conseguir plusvalías se ha convertido casi en misión imposible. La mayoría de las Bolsas acumula caídas por encima del 20%, la rentabilidad de los bonos no bate la inflación y el precio de las materias primas se ha desplomado.
Los números rojos del sector financiero impulsaron las pérdidas de Wall Stret en una jornada en la que el precio del crudo se moderó y la volatilidad ejerció un gran protagonismo en el mercado. El selectivo Dow Jones cedió un 0,51%.
La divergencia de puntos de vista sobre el tipo de cambio euro-dólar entre el Banco Central Europeo y la Reserva Federal estadounidense corre el riesgo de aumentar la volatilidad de los mercados financieros en los dos próximos meses, según Standard and Poor's (S&P).
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Lucas Papademos, rechazó hoy las acusaciones de que el anuncio de una subida de los tipos de interés que hizo el presidente, Jean-Claude Trichet, hayan generado volatilidad en los mercados financieros.
Los fuertes recortes experimentados por los mercados en las últimas sesiones se han producido en un entorno de volatilidad baja. Una característica que limita el riesgo de caídas adicionales en las Bolsas, según explican los expertos.
Presa de la volatilidad, la Bolsa baila al son que marcan los resultados empresariales y los indicadores macroeconómicos. Todo apuntaba a que ayer iba a ser una jornada de descensos en toda Europa. Pero el Ibex salvó la sesión en el último momento y cerró con un avance leve del 0,05%.
La volatilidad se ha acentuado en la última parte de la sesión ante la avalancha de noticias empresariales. El sector financiero, el más penalizado desde primera hora de la jornada por los decepcionantes resultados de Credit Suisse, ha acabado remontando al cierre de la sesión al igual que el Ibex.
Fuerte volatilidad del precio del petróleo, que llega a bajar ocho dólares
Jornada de ida y vuelta para los mercados. Los selectivos cerraron en positivo en una sesión protagonizada por la volatilidad y en la que la aseguradora de bonos Ambac no evitó las fuertes caídas tras anunciar su intención de ampliar capital.
Los bruscos movimientos de la Bolsa han disparado la volatilidad en 2008, lo que favorece la negociación de productos derivados. La contratación de futuros sobre el Ibex 35 crece un 32,4% en lo que va de año, frente al 5% que se elevó en diciembre.
Las bolsas europeas se han dado la vuelta gracias a las corrientes alcistas que llegan del otro lado del Atlántico. Los resultados de Wal Mart han inyectado optimismo a los parqués.