Malos tiempos para la gestión alternativa. Los hedge funds o fondos de inversión libre sufren desde el pasado verano una oleada de peticiones de reembolsos que han obligado a realizar ventas masivas de activos. Sólo en octubre se han registrado salidas de dinero por valor de 100.000 millones de dólares, récord histórico.
La CE espera aprobar la semana que viene un proyecto de directiva sobre seguridad de las centrales nucleares que armoniza las normas de prevención, actuación de las autoridades y reacción en caso de emergencia.
Es el primer español en ocupar un cargo ejecutivo en KKR, una de las mayores sociedades de capital riesgo del mundo. Considera que su trabajo al frente de la división europea de infraestructuras de la firma no será muy diferente a su labor en Endesa
El Gobierno quiere que sindicatos y patronal recojan en la negociación colectiva el fomento de los planes de previsión social en la empresa. También recomienda a los grupos parlamentarios, que empiezan la revisión del Pacto de Toledo, los incentivos fiscales como la mejor forma de retrasar la edad de jubilación.
BBVA ha lanzado la mayor titulización hipotecaria de España, de 8.500 millones de euros, aunque ante el cierre de los mercados la retiene en balance. El banco cuenta con 55.000 millones de euros en titulizaciones que puede utilizar como colateral ante el BCE.
El consejo de Renfe ha aprobado en octubre el despliegue de la segunda y definitiva fase de implantación de su nuevo sistema de comercialización de servicios y billetes que tendrá funcionalidades similares a los de las aerolíneas. El responsable de la nueva arquitectura de red es Accenture y la inversión se eleva a 22 millones.
La tasa de morosidad ha vuelto a subir en septiembre y encadena 15 meses de incrementos. El volumen de créditos en mora llega a 48.700 millones, un 2,63% del total, aunque el deterioro crediticio se ha moderado.
El impacto de la crisis en los mercados latinoamericanos ha calado en el Latibex. El índice pierde el 49% en 2008, después de ganar un 546% en los cinco años anteriores. Es el peor ejercicio desde su creación en diciembre de 1999.
El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, confía en que el pacto sobre el nuevo sistema de financiación autonómica esté cerrado en enero. El Gobierno, después de reunirse con todas las comunidades, propondrá en las próximas semanas un nuevo borrador, aunque no incluirá cifras concretas.
El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, criticó ayer que la propuesta de Bruselas para reformar el marco regulatorio del sector no aborde aspectos 'fundamentales' del futuro de las comunicaciones. Aludía así al plan sobre el nuevo marco presentado por Viviane Reding el 7 de noviembre.