_
_
_
_
Previsiones

Los analistas prevén volatilidad esta semana y no descartan un rebote

El Ibex arranca hoy en los 6.936,9 puntos y acumula un castigo del 24,56% en el año.

Los analistas prevén volatilidad esta semana y no descartan un rebote
Los analistas prevén volatilidad esta semana y no descartan un reboteREUTERS

El estupor domina en las mesas de negociación. La sangría de ventas se prolonga y las Bolsas parecen no tener suelo tras perforar un día tras otro niveles relevantes. El Ibex arranca hoy en los 6.936,9 puntos después de perder otro 8,98% la semana pasada. Los expertos prevén nuevas dosis de volatilidad, pero dados los precios actuales, consideran que el rebote está cada vez más cerca.

'Llegados a estos niveles de renta variable, nos preguntamos si no es hora de que haya un rebote, aunque sea efímero, en las Bolsas. Se está aplicando una prima de riesgo muy superior a la media histórica al Ibex, S&P 500 y Euro Stoxx', explica Beatriz Tejero, de Ibersecurities.

Según esta experta los mercados están descontando unos niveles de beneficio por acción en 2009 muy inferiores a las previsiones de los analistas. 'El consenso debería revisar entre un 50% y un 90% a la baja sus estimaciones para que las cotizaciones actuales de los índices se pudieran justificar', añade Tejero.

Pocos expertos dudan que el potencial de subida de las Bolsas es ya mucho mayor al de bajada después de que el Ibex perdiera un 39,4% en 2008 y acumule un castigo del 24,56% este ejercicio.

El problema es que la falta de dinero y la desconfianza mandan ahora en el mercado, lo que dificulta rebotes de consistencia. El mercado está dominado por los operadores de corto plazo y los pocos inversores que quedan ya no se plantean comprar sino vender para dejar de soportar pérdidas. 'Los inversores que venden ahora deben ser conscientes de que la Bolsa ya ha cotizado la mala situación económica. El aumento del paro o el deterioro de la confianza es algo esperado. Nadie cree que se haya tocado fondo todavía, pero caídas de precios adicionales descontarían un escenario en el que los planes de rescate no tendrían ningún efecto en la economía', explica Jordi Padilla, de Popular Gestión Privada.

Los inversores, en cualquier caso, no atienden a ningún tipo de razonamiento y se centran en el corto plazo. 'El mercado no responde al precio. Reacciona a datos macro aunque estos no justifiquen las caídas', comenta Alicia Jiménez, de Self Trade.

La mayoría de los expertos califica las caídas de excesivas pero al mismo tiempo reconocen que la tendencia seguirá siendo bajista. 'De momento no hay fuerza para subir pero en cualquier momento debería haber un rebote. Los 650 puntos del S&P 500 deberían ser un soporte importante', comentan desde el departamento de análisis de M&G Valores. 'El que invierta hoy puede tener la seguridad de que va a tener rentabilidad en términos históricos. Al final la economía siempre se recupera', concluyen desde esta casa.

Ventas a corto

La comunicación de posiciones bajistas fue una constante la última semana. El viernes, tras el cierre del mercado, los fondos Harbinger, TI International y Egerton comunicaron las suyas sobre acciones de Santander, el primero, y sobre Banco Popular, en los otros dos casos. Los bancos han pedido al Ejecutivo que se elimine esta práctica bursátil.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_