El gasto en I+D se elevó a 13.342 millones en 2007 y alcanzó el 1,27% del PIB, según los últimos datos del INE. Es el incremento más bajo en tres años, provocado por el frenazo de la inversión empresarial en este capítulo, que recortó su crecimiento en seis puntos respecto al ejercicio anterior.
Un respiro para Gamesa. La empresa de energías renovables, azotada en los últimos meses por las menores previsiones de demanda y la caída del petróleo, rebotó el 8,93% ayer. Un subida que reduce el castigo en el año al 58,4%.
Las empresas que sean contratadas por los ayuntamientos con cargo al nuevo Fondo Inversor Local para el Empleo que acaba de crear el Gobierno cobrarán en un plazo máximo de 30 días desde la fecha de expedición de las certificaciones de obra. La medida ayudará a dotar de liquidez a las contratistas, a la vez que se crearán en torno a 300.000 empleos, según cálculos de la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado.
La crisis ha reducido los volúmenes de contratación y la capitalización de todas las compañías. Los analistas no encuentran empresas que cumplan al mismo tiempo con los requisitos que exige la Sociedad de Bolsas para que se incorporen al Ibex 35.
La crisis ha disparado los diferenciales de crédito de la deuda soberana, un termómetro que mide la probabilidad de impago de un emisor. En el caso de España, esta prima se sitúa ya en el bono por encima de los 100 puntos básicos, con lo que supera a la exigida a entidades como Santander y BBVA.
Dos son los 'sacrificios' que Industria ha pedido a las eléctricas en sus reuniones sobre el déficit de tarifa: que asuman hasta 700 millones que supondrá la nueva tarifa social que entrará en vigor en julio de 2009 y que ayuden a los tres grandes consumidores industriales de la llamada G-4, que desaparece en esa fecha, con contratos a buen precio en el mercado libre.
La mayoría de las entidades financieras españolas ha pedido al Tesoro participar en el programa de avales públicos que puso en marcha el Gobierno y que puede llegar a garantizar hasta 100.000 millones de euros de emisiones de títulos hasta julio de 2009.
Tras la venta de Itínere, Sacyr ha recibido otra nueva noticia, esta vez de sus bancos acreedores. Ante el endurecimiento previsto a partir del día 21 de las condiciones del crédito firmado en 2006 para comprar un 20% de Repsol, las entidades han decidido condonar, en tanto dura la negociación para la venta a Lukoil, la aportación de avales en caso de depreciación de la cotización de la petrolera.
El volumen fue reducido, pues sólo se movieron 2.973,6 millones, pero el Ibex logró escalar un 3,81% pese a haber llegado a perder un 2,55% en el peor momento del día. En Wall Street, se impusieron los avances, al calor de la escalada de General Electric, que se ha comprometido a mantener el dividendo. El S&P 500 sumó un 3,99%.