Las bolsas europeas han acumulado hoy importantes ganancias animadas por el favorable dato de coyuntura ZEW alemán y por la tendencia alcista que experimentaba Wall Street, a la espera de conocer el resultado de la reunión de la Reserva Federal de EEUU sobre tipos de interés. En el parqué madrileño el Ibex ha sumado un 1,05% y ha recuperado la cota psicológica de los 7.100 puntos.
Los mercados europeos han encontrado en esta jornada un asidero tras las caídas de sesiones anteriores y ello a pesar de que Wall Street caía al cierre de las europeas. Después de experimentar su peor racha en seis meses, el selectivo madrileño se ha instalado en 7.057,60 puntos, con un aumento del 0,49%, pero con un volumen de contratación ínfimo.
La volatilidad ha vuelto hoy a los mercados europeos tras dos jornadas de descensos. La malas noticias del otro lado del charco y el recuerdo de los atentados del 11-S han ensombrecido el ánimo de los inversores. Así el Ibex, cayó 2,60 puntos, equivalentes al 0,04%, hasta 7.113,40 puntos.
Las bolsas europeas han encadenado su segunda jornada consecutiva de pérdidas, desalentadas por los malos anuncios de Nokia y Texas . La §suspensión de pagos§ de Argentina también ha pesado sobre los grandes valores, en concreto en el Ibex madrileño que ha caído por debajo de los 7.200 puntos. Al negativo ambiente bursátil, se suma la sombra de la neumonía asiática y el fantasma de un posible atentado en EEUU en el segundo aniversario del 11-S.
Los mercados europeos han profundizado en los números rojos, arrastrados por la posible rebaja de crecimiento de Alemania y las ventas en el mercado neoyorquino. El Ibex, que en el inicio de la negociación conseguía su máximo anual intradía, pierde de vista los 7.300 puntos.
La apertura de Wall Street ha servido de impulso a los mercados europeos, que por la mañana no lograban subir. El Ibex ha logrado situarse a tan sólo cuatro décimas de la mejor cota del año.
El selectivo madrileño cerró la primera semana de septiembre con una ligera tendencia alcista, después de que el pasado jueves tocara máximos. El Ibex 35 se revalorizó un 1,67% y marcó las cotas más altas de todo el ejercicio.
Las bolsas europeas volvieron a las pérdidas a rebufo de Wall Street que registraba pérdidas tras la publicación del ISM, que no ha convencido a los inversores. En el mercado madrileño, el Ibex marcó el tercer máximo del año y recuperó los 7.200 puntos que había alcanzado tras conocerse el buen dato del PIB del segundo trimestre.
Poco volumen de negocio en el mercado europeo, pero el buen dato de crecimiento de Estados Unidos del segundo trimestre, por encima de las previsiones, empujó suavemente al alza a las bolsas y consolida las ganancias, que han estado presentes desde la apertura.
La Bolsa de Madrid ha logrado acabar la jornada con leves ganancias, en línea con el resto de bolsas europeas, tras haber vivido una jornada muy volátil, principalmente tras la apertura de Wall Street. Así, el Ibex ha sumado un 0,2% impulsado a última hora por la recuperación de algunos de los principales valores del mercado.
El selectivo español ha optado hoy finalmente por las pérdidas tras haber llevado el signo positivo durante la mayor parte de la jornada, pese al buen dato de confianza empresarial alemana. La apertura negativa de Wall Street ha acabado de definir al Ibex 35 y al resto de bolsas europeas que han terminado la sesión con recortes superiores al 0,51%.
El selectivo español ha comenzado la semana con pérdidas al igual que el resto de bolsas europeas, en una sesión marcada por el bajo volumen de negocio. Así, el Ibex ha caído desde sus máximos anuales hasta situarse por debajo de la cota psicológica de los 7.200 puntos, arrastrado por los valores de mayor peso del mercado.
Sesión de volatilidad para las bolsas europeas, que empezaron al unísono en máximos anuales y la han zanjado de forma dispar. El Ibex ha caído un 0,12% hoy, hasta los 7.205,90 puntos, pero cierra la semana con un acumulado del 1,34%.
La apertura alcista de Wall Street ha permitido a los mercados europeos volver al rally alcista de las últimas sesiones, tras la pausa de ayer. Pese a los síntomas de recesión en las principales economías de la zona euro, persiste el rebote veraniego que ha llevado hoy al Ibex, de la mano de los <i>blue chips</i>, a máximos anuales.
Las bolsas europeas han optado hoy por las ventas tras lograr en los últimos días máximos anuales, lastradas por la tendencia bajista de Wall Street. El Ibex 35 se alejaba así de los 7.200 puntos arrastrado por los grandes valores del mercado.
Las bolsas europeas han vivido hoy una jornada mixta. Las plazas que han conseguido terminar en positivo lo han hecho con menos ganancias que las vividas en jornadas precedentes, principalmente debido a la indecisión en Wall Street por los malos datos coyunturales de la economía de EEUU. Aún así, el Ibex 35 de la Bolsa de Madrid ha vuelto a marcar un nuevo máximo anual.
Las bolsas europeas han vivido hoy una nueva jornada de ganancias impulsadas por la tendencia alcista de Wall Street, en una sesión sin referentes de datos macroeconómicos de peso. El Ibex 35 de la Bolsa de Madrid ha logrado su segundo máximo anual consecutivo y ha consolidado los 7.100 puntos.
De rondar el mejor registro del año, el Ibex ha pasado a perder la cota de los 7.000 puntos, tras caer dos décimas en línea con sus homólogos europeos. Las bajas de Wall Street, afectado por el aumento de inventarios de junio y el consiguiente temor por la producción, revirtieron el optimismo que insufló ayer la Fed en los mercados.
Los mercados europeos han carecido hoy de pulso. A la escasez de dinero en el parqué propia del mes de agosto, se ha añadido la cautela típica que antecede a las reuniones de la Reserva Federal. A pesar de esto, el principal índice de la Bolsa de Madrid, el Ibex 35, ha logrado recuperar la cota psicológica de los 7.000 puntos.
Los mercados europeos arrancan la semana con ligeras ganancias desde el balance negativo de la anterior. Tras una sesión de movimientos mínimos que revelaron la falta de dinero en el mercado, el Ibex 35 subió un 0,5% en línea con sus homólogos del viejo continente, hasta los 6.965,40 puntos.
Los buenos datos de coyuntura que ayer publicó EEUU y las ganancias que han trascendido en Wall Street se han traducido en compras en las bolsas europeas. En Madrid, donde la negociación ha sido raquítica, el Ibex ha zanjado este viernes con un avance del 0,4%, a 6.930 puntos, con los que ha roto dos jornadas consecutivas de pérdidas.
Tras una apertura que luchaba por ser alcista, el informe de agosto del Banco Central Europeo generó desasosiego entre los mercados europeos. El BCE habla de recuperación, pero al mismo tiempo rebaja la previsión de crecimiento. El Ibex, lastrado por la banca y las tecnológicas, terminó en 6.900,30 puntos.
La reducción en la cifra de ventas de Cisco Systems ha marcado una sesión de caídas generalizadas en toda Europa. Los inversores han deshecho posiciones en las tecnológicas, mientras en Madrid SCH y BBVA, con buen volumen de negocio, registraban pérdidas por encima del 1,5%.
Tras las ligeras ganancias que logró ayer Wall Street y animados por algunos resultados empresariales buenos, los inversores europeos han optado por las compras. El Ibex ha recuperado parcialmente las pérdidas de la pasada sesión tras subir hoy un 0,7% pero sigue sin romper la frontera de los 7.000 puntos.
Las bolsas europeas han vivido una jornada de poco volumen, propia de agosto, con oscilaciones entre los terrenos positivo y negativo en los principales índices bursátiles. La apertura negativa de Wall Street supuso un lastre para el Ibex, que cerró con una caída del 0,7%, a 6.945 puntos.
Los mercados se han topado con la destrucción de empleo en julio en EEUU, anunciada hoy, que ha golpeado a Wall Street y alejado el júbilo de la pasada sesión que también provino del inesperado crecimiento económico del otro lado del Atlántico. El Ibex ha caído un 0,9%, en 6.995,40 puntos, con los que abrirá el lunes acogiendo de nuevo a Terra.
Los datos de coyuntura en EEUU (crecimiento, gestores de compras y peticiones de subsidios de desempleo) han caído como un milagro. El Ibex cierra julio <b>como no lo hacía desde 1999</b>: con cuatro meses de alzas. Tras una mañana de incertidumbre que disparó las ventas, el índice (+1,1%) conseguía romper la resistencia de los 7.000 puntos con la que había mantenido un pulso durante semanas.
Las posibilidades de una rápida recuperación de la economía
estadounidense siguen lejos, al menos para sus consumidores. El dato de hoy, malo contra todo pronóstico, ha tumbado a los mercados y el Ibex, a pesar de los buenos resultados de Telefónica y SCH, ha perdido los 6.700 puntos que ayer estuvo a punto de conquistar.
Las bolsas europeas se han beneficiado hoy de una fuerte tendencia compradora, después de las dudas y la debilidad mostradas al final de la semana pasada. El Madrid, el Ibex ha subido un 1,4%, que lo ha aupado hasta los 6.996,70 puntos, por la satisfacción que han generado los resultados de Popular, BBVA y Telefónica Móviles.
El mercado español ha mostrado su debilidad en la última sesión semanal y los inversores han vuelto a optar por la recogida de beneficios, pese al optimismo que han generado los buenos datos de pedidos de bienes duraderos y el inesperado incremento de las ventas de viviendas nuevas.
Las bolsas europeas han acabado la sesión sin una tendencia definida lastradas por las ventas en Wall Street, a pesar de haber registrado ganancias durante la mayor parte de la jornada, gracias al empuje del sector bancario y de Telefónica que ha anunciado que pagará un dividendo de 0,4 euros durante los próximos 3 años. La Bolsa de Madrid ha sido una de las plazas europeas que ha registrado mejor comportamiento.
La semana que termina lo hace como empezó, al alza para los mercados internacionales, salvo el de Tokio. Impulsado por un comienzo de sesión optimista del otro lado del Atlántico y por el movimiento alcista de los sectores constructor y bancario en España, el Ibex <b>se ha anotado hoy un 1,9%, que lo ha dejado al borde de los 7.000 puntos</b>.
El índice selectivo del mercado madrileño cedió de nuevo según se fueron conociendo resultados empresariales poco satisfactorios. Es el caso de Yahoo, L§Oreal y Renault que, unidos a las caídas con las que ha abierto Wall Street, sirvieron para confirmar una tendencia bajista generalizada.
El mercado ha corregido a la baja los avances de las últimas sesiones, por el mal comportamiento del sector financiero y las pérdidas en Wall Street. Sin indicadores económicos de peso, los resultados empresariales marcarán su futura evolución. Cortefiel y Banesto, con aumento del beneficio, han abierto la veda en el parqué madrileño.
El repunte que ayer experimentaron todas las bolsas no se pudo repetir hoy por la apertura bajista de Wall Street y a pesar del aliciente de las buenas cifras de coyuntura que Alemania ha presentado esta mañana (en especial, una notable reducción del desempleo). En Madrid, el alto volumen de negocio fue la nota predominante de la jornada.
El tirón de los valores tecnológicos, después de que un artículo señalara que Microsoft piensa repartir un dividendo extraordinario de 10.000 millones de dólares a sus accionistas, ha motivado alzas en toda Europa sustentadas por las fuertes subidas del Nasdaq neoyorquino. El Ibex se ha anotado un 2,12%, hasta los 6.944,6 puntos.
Los inversores han optado por la recogida de beneficios una semana más, la segunda consecutiva que Madrid encadena con descensos. Los últimos datos de coyuntura publicados, tanto en Europa como al otro lado del Atlántico, hacen presagiar que la recuperación de la economía no está tan cerca como se preveía.
La recogida de beneficios ha sido la tendencia predominante entre los inversores de la Bolsa de Madrid. El Ibex 35, que ha abierto la sesión al alza, ha visto afianzadas sus pérdidas tras la apertura bajista de Wall Street lastrada por los malos datos de paro en EEUU, y ha terminado la sesión perdiendo la cota de los 6.800 puntos.
Las bolsas europeas arrancaron con ventas el segundo semestre del año. En Madrid, el Ibex perdió los 6.800 puntos, arrastrado por las pérdidas de Wall Street, después de haber cerrado ayer el mejor periodo en cuatro años.
La Bolsa de Madrid ha sido la plaza europea que ha registrado mayores recortes, en una jornada de recogida de beneficios, tras las fuertes ganancias experimentadas durante la pasada semana. Los mercados bursátiles se mantienen a la espera de que la Reserva Federal estadounidense decida sobre el recorte de tipos.