Sector eléctrico, un freno a la competitividad
Sector eléctrico, un freno a la competitividad
Sector eléctrico, un freno a la competitividad
Los actores franceses protestaron ayer contra los planes de reforma del Gobierno impidiendo el inicio del festival de Aviñón
Las reformas para potenciar el empleo introducidas por el Gobierno del canciller alemán Gerhard Schröder a principios de año comienzan a hacer efecto en el mercado laboral alemán. El paro descendió en Alemania en junio 33.000 personas respecto al mes anterior, hasta 4,407 millones. La producción industrial cayó un 0,7% en mayo.
Las agencias de viaje advierten a Iberia que, si ésta les retira las comisiones fijas que cobran por la venta de sus vuelos, se verán obligadas a denunciarla ante los tribunales por romper unilateralmente el contrato firmado con ellas en 1992. Además, la asociación de agencias reclamará unas indemnizaciones de 800 millones por el daño que pueda causar el nuevo sistema retributivo que la aerolínea pretende iniciar en 2004.
"El europeo no está acostumbrado aún a invertir en aviación"
La ONU denuncia el aumento de la pobreza en la década de los 90
Piqué echa en falta una auténtica patronal del automóvil
Pitonisas y bolas de cristal
Ocurrió. Cataluña ha desbancado a Madrid del primer puesto en creación de empleo cualificado. El 26,22% de las ofertas se ofrecieron en la comunidad catalana, frente al 20,59% de Madrid. Es una de las novedades que se incluyen en el informe Infoempleo 2003, presentado ayer en Madrid.
Acciones y bonos han suscitado un intenso debate en las últimas semanas. Las Bolsas han registrado una fuerte escalada desde marzo, mientras la renta fija está en el nivel más bajo de dos meses. Unos expertos advierten de la traslación de fondos desde la renta fija hacia las Bolsas. Otros sostienen que las acciones han tocado techo y que los bonos aún tienen margen de subida. Todo es, en definitiva, especulación.
Gobierno y PSOE buscarán el consenso en la Ley de Extranjería
'Los fondos índices vinculados al Nasdaq darán un 30% este año'
Unanimidad y fiscalidad en la Unión Europea
Telefónica de España accedió ayer a las reclamaciones de los sindicatos y acudió a la tercera reunión de negociación del expediente de regulación de empleo con las condiciones económicas en el maletín. Los empleados que se acojan al ERE obtendrán el 70% de su sueldo y un complemento de jubilación del 30%. Estas cifras son muy similares a las ofrecidas en 1999 y llevan el coste total de la regulación a unos 4.500 millones.
La banca de inversión se vuelca en la negociación de renta fija
Las franquicias portuguesas quieren convertirse en internacionales y el primer paso lo están dando en España, donde marcas como Lanidor, Cerne, Salsa Jeans o Biju ya están extendiendo sus redes
Hypovereins capta 960 millones con la OPV de Bank Austria
El Banco de España ha pedido a la banca que presente en octubre un simulacro de sus cuentas de resultados basadas en las nuevas normas de contabilidad. Esta simulación se efectuará con los resultados del primer semestre. La autoridad supervisora considera que la banca ha retrasado bastante el análisis de estas normas.
Entidades sin fines lucrativos
Euronext rebaja las tarifas para evitar fugas a otras Bolsas europeas
La Ley Tributaria dará a Hacienda más poder para captar datos de contribuyentes
Los fondos especializados en la Bolsa española han salvado los resultados del semestre en la mayor parte de las gestoras. Algunas entidades han logrado rentabilidades medias para sus mejores fondos por encima del 20% y la mayoría de los fondos del primer cuartil ha superado el 10%
El Congreso aprobó ayer el proyecto de Ley del Mercado de Valores con el que se pretende reforzar la confianza de los inversores. Las empresas que cotizan en Bolsa deberán ser más transparentes y estarán obligadas a presentar un informe de buen gobierno ante la CNMV. La controversia se centró en las cajas de ahorros, a las que se les exige más que a nadie, según el PSOE.
Las fusiones y adquisiciones animan las Bolsas de EE UU y Europa por segunda sesión consecutiva
¿Es posible reducir el déficit del Estado hasta eliminarlo y al mismo tiempo incrementar la inversión pública? El Gobierno Aznar afirma que lo ha conseguido. Pero ¿cómo es posible lograr algo que parece la cuadratura del círculo? El discurso oficial sostiene que la reducción del déficit y la entrada en el euro han permitido reducir los tipos de interés y, en consecuencia, los gastos financieros del Estado. Ese ahorro ha sido suficiente para permitir el repunte de la inversión y la corrección del déficit del Estado. La otra clave de este 'milagro' es la inversión realizada por sociedades estatales cuya deuda no computa como déficit. Ese pasivo tendrá que ser atendido por estas sociedades cobrando cánones y tasas a los usuarios.
El ahorro rebosa de nuevo en los fondos de inversión, pero los partícipes son más conservadores que nunca
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) prepara un giro radical en su política sobre precios mayoristas. El regulador tiene previsto aplicar una importante subida en dos tarifas clave para que las nuevas operadoras puedan competir con Telefónica. La medida ha puesto en pie de guerra a los rivales del ex monopolio, que cuestionan la legalidad del proceso y alertan sobre los efectos en la competencia.