Crisis en el sindicalismo alemán
La amenaza deflacionista remite en la zona euro. Los datos preliminares de inflación de julio en las principales economías anticipan una ligera subida de precios, lo que reduce las posibilidades de una rebaja de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE).
Sólo ocho fondos defensivos rentan al menos el 2%
La policía arresta al ex presidente de Air Lib por presunta malversación
Deutsche Bank, mantener posiciones compradoras
Prisa ha cerrado el primer semestre del año con una facturación de 649 millones de euros, un 8,3% más que en el mismo periodo de 2002, y un resultado de explotación de 64,7 millones, un 8,8% más. El beneficio neto, en cambio, cae un 49%, hasta los 33,65 millones, por los créditos fiscales aplicados el año pasado. Por unidades de negocio, destaca el crecimiento de El País y la SER, de las ventas de libros de Santillana, y el resultado de explotación positivo de la prensa especializada y regional. Prisa subió ayer en Bolsa un 1,90%, hasta 9,12 euros.
Philips, esperar adopción de posiciones compradoras
El consejo de administración de Telefónica aprobó ayer su política de dividendos hasta 2006. La compañía se compromete a pagar durante los tres próximos años al menos 0,40 euros por acción, aunque la retribución final se fijará teniendo en cuenta los resultados anuales de la empresa. Esta política implicará destinar aproximadamente el 50% de los beneficios (pay out) a remunerar a los accionistas.
Nasdaq Composite, mantener posiciones bajistas
Trabajo crea una comisión para analizar la responsabilidad social
Allianz AG (cierre: 81.66)
La reciprocidad en las cajas de ahorros
El equipo directivo de Insignia en España adquiere la sociedad
Repsol está a punto de cerrar las negociaciones con el Gobierno iraní para la adjudicación del proyecto de extracción y distribución de gas natural licuado, en asociación con Royal-Dutch-Shell y la compañía local NIOC. La inversión prevista asciende a 1.000 millones de euros para producir 10 millones de termias anuales.
La caída de precios después de tres años de crisis bursátil anima el mercado de opas
Endesa ha mantenido durante junio pasado hasta 16 autogeneradores de electricidad en Barcelona para asegurar el servicio. La compañía anunció ayer que conectará a la red a principios de agosto una planta de ciclo combinado de 400 megavatios, que producirá el 7% de la energía eléctrica que absorbe Cataluña, igualando prácticamente el 8% que ha aumentado la demanda en el último mes y medio.
Nokia, esperar adopción de posiciones compradoras
Siemens AG (cierre: 47.79)
La SEC quiere acabar con la autorregulación de las Bolsas de EE UU
Alemania y Gran Bretaña previenen del riesgo a su ciudadanía
A vueltas con el Pacto
El consejero delegado de Freddie Mac redujo el beneficio en las cuentas
Juan José Hidalgo, presidente del grupo Globalia, ha elegido Baleares para centralizar la gestión de todas las empresas turísticas que posee y llevar a cabo un plan de crecimiento de su actividad.
Los planes de opciones sobre acciones como forma de retribución han vivido sus horas más bajas en los últimos años. Hace apenas dos semanas, el gigante Microsoft anunció que dejaría de utilizarlas. Sin embargo, Bruselas ha elaborado un informe en el que apuesta firmemente por este instrumento e insta a extender su uso a todos los trabajadores y en todo tipo de empresas, incluidas las pymes. Entre las propuestas de reforma destaca la mejora de su trato fiscal.
Las sociedades de capital riesgo Bridgepoint y Dinamia han mostrado su interés por entrar en el sector del ocio con la oferta que esta semana han lanzado a los principales accionistas de Parques Reunidos, Inversiones Hemisferio (Planeta) y Nutrexpa (Cola Cao), que tienen el 15,55% y el 10,22%, respectivamente, y que rechazaron. Además, la CNMV desveló ayer que la inmobiliaria Sacresa tiene el 5,9% del capital. Parques Reunidos subió ayer en Bolsa un 3,25%, hasta 4,13 euros.
Opciones para todos