Jazztel ha subido un 37% en las últimas tres semanas
RWE incrementa el beneficio operativo por la compra de empresas
Una verdadera reforma del Estado argentino
Pese a que comenzó tímidamente, año tras año el arbitraje mercantil gana terreno y adeptos en España. El número de litigios entre empresas resueltos por esta vía creció un 4% en 2002, hasta alcanzar los 438 casos. Los datos, proporcionados por la corte de arbitraje de las cámaras de comercio, revelan que cuatro de cada diez reclamaciones superan ya los 30.000 euros. Madrid y Barcelona continuaron siendo las grandes usuarias de esta forma de resolver conflictos sin pasar por los tribunales.
Arab Banking, el principal accionista del Banco Atlántico, con un 68% del capital, tiene ya varias ofertas en la mesa para la compra de esta participación, según confirmó ayer un portavoz de la entidad. Aunque el Banco de España ha apostado por Barclays, muchos analistas se muestran convencidos de que la adquisición tiene más sentido para un grupo español y dudan de que se llegue al precio pagado por el Zaragozano.
Los inversores profesionales son alcistas. La última encuesta de Merrill Lynch muestra cómo cada vez más gestores de fondos anticipan una subida de las Bolsas en los próximos 12 meses. La consulta de agosto del banco de inversión estadounidense refleja, además, un aumento del optimismo respecto al futuro económico, que se ve reflejado en las perspectivas de subida de los tipos a largo en el próximo ejercicio.
Movilizaciones en Sevilla contra el cierre de Altadis
Otra razón del repunte de la curva de tipos
El índice de producción industrial de Francia batió en junio las expectativas y creció un 1,2% respecto a mayo, según informó ayer el Instituto de Estadística. Es el ritmo más fuerte desde agosto de 2001, pero no compensa el pobre desempeño que arrastra el sector. En los últimos 12 meses, el indicador ha caído un 1,3%.
T-Online y Mobilcom mejoran sus resultados en el primer semestre
La vida de las empresas / IzarEn un astillero todo se hace a lo grande. Los talleres, las grúas, los propios buques tienen dimensiones que empequeñecen al ser humano.
Repsol YPF ha descubierto un importante yacimiento de petróleo en el golfo de México, en aguas estadounidenses. En un sondeo de una profundidad de 5.830 metros, la compañía ha encontrado un espesor neto de petróleo superior a 150 metros, que supera ampliamente al registrado en sondeos anteriores en la zona. El sondeo forma parte del proyecto Neptune, integrado por un consorcio internacional en el que participa la compañía hispanoargentina.
Los internautas piden el fin del dispositivo que impide copiar los CD y DVD
El Ibex recupera los 7.000 puntos gracias a la banca
El BBVA prevé que la demanda de vivienda se desacelere en 2004
Las aseguradoras españolas Crédito y Caución y Catalana Occidente han puesto una pica en el gigante alemán Gerling NCM, especializado en seguros de crédito. Ayer firmaron un acuerdo por el que compran un 7% y un 0,14% del capital, respectivamente. Catalana suscribe, además, una opción de compra con el fin de controlar conjuntamente el 15% en dos años y convertirse así en los terceros accionistas.
Fiat cierra una ampliación de 1.836 millones, clave para su reflotamiento
Buenas noticias si no hay noticias
La empresa que emplea a Romero de Tejada trabaja para el Gobierno
Una visión antropológica de la empresa
La Reserva Federal mantuvo los tipos de interés en el 1% tal y como esperaba el mercado. Las Bolsas se mantuvieron en tierra de nadie, hasta conocer el ansiado comunicado de la autoridad monetaria, y a partir de ahí apuntalaron su tendencia ligeramente alcista. La Fed volvió a mencionar la caída de precios como el principal riesgo y, así, recalcó que su política monetaria continuará estimulando la economía. El Dow Jones acabó con una subida del 1,01%, mientras el Nasdaq, más favorecido, subió un 1,53%.
Dragados inicia la construcción de su cuarta autopista en Reino Unido
Nasdaq termina su aventura global y cerrará el día 29 la filial alemana
Ebro propone invertir 20 millones en sus fábricas de Monzón y Benavente
La Reserva Federal de EE UU decidió ayer mantener los tipos de interés en el 1% y dejó entrever que no habrá cambios por un largo periodo. La reactivación de la economía, ya en marcha, y el riesgo de una caída de precios, aunque no inmediato, fueron las dos justificaciones que dio la autoridad monetaria para dejar el precio del dinero en el nivel más bajo desde 1958.
Sólo cuatro fondos de Bolsa ganan en 3 años