Ir al contenido
_
_
_
_
Autónomos

La cuota de mercado del pequeño comercio cae un 46% desde 1997

Las pequeñas tiendas de barrio siguen perdiendo importancia dentro del comercio español. Los últimos datos indican que el pequeño comercio ha perdido un 46,2% de su cuota de mercado en beneficio de las grandes superficies desde 1997, según un informe de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). Por otra parte, este colectivo, reclamó ayer al Gobierno la congelación de los módulos del IRPF y del IVA que abonan estos trabajadores.

Pactos sociales en desuso

José María Zufiaur|

José María Zufiaur expone la confrontación que existe entre Gobierno y sindicatos en España, Alemania, Italia, Francia, Austria y Holanda. Afirma que es una situación fruto del endurecimiento de las posturas empresariales y políticas

Liquidación

La accionistas dejan el futuro de Eurobank en manos del juzgado

Patricia Colino / Guillermo S. Vega|

Eurobank no se disuelve. Al menos de momento. Los accionistas de la entidad intervenida por el Banco de España acordaron ayer no liquidarla con los votos de los minoritarios y las mutuas y la abstención del presidente, Eduardo Pascual. Sigue así su curso la ampliación de capital para intentar salvarlo, a la espera de que se admita la solicitud de suspensión de pagos. Mientras, crecen las sospechas de que existe un agujero patrimonial en la entidad y aumentan las críticas hacia el Banco de España.

Fútbol

El acuerdo de los clubes y Sogecable da vía libre al inicio de la Liga de fútbol

Cristina Caballero|

La sangre no llegó finalmente al río y la Liga comenzará el próximo domingo. Ayer, el grupo de los 30 clubes más modestos (ocho de Primera y 22 de Segunda División), accedieron a suscribir un contrato con Sogecable por el que ceden sus derechos televisivos durante tres años por un total de 264 millones. Sólo está pendiente de firmar el Betis, con el que continúan las negociaciones.

Ibex

El Ibex retrocede un 0,55% con la cifra de negocio más baja del año

Agosto enfila la recta final con sabor agridulce entre los inversores y operadores de Bolsa y un volumen de negocio en mínimos. ¿Razón? El festivo ayer en Londres, plaza que sirve de plataforma para la canalización de órdenes de extranjero, que en el mercado nacional suponen el 50% del total. Desde Londres se controla, asimismo, gran parte de la operativa en divisas, derivados, metales y petróleo.

Telecomunicaciones

El auditor cuestiona la viabilidad de Telefónica de Argentina

La larga crisis por la que atraviesa la economía argentina está teniendo un impacto directo en las empresas que operan en el país y la situación se agrava a medida que pasa el tiempo. Telefónica de Argentina no es una excepción. La filial de la primera compañía española se enfrenta, según su auditor, a serios problemas de financiación que ponen su viabilidad en entredicho.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_