A la búsqueda de su papel en el mercado 'verde'
Producir cada año más madera y celulosa a menor coste, pero respetando los criterios silvícolas de explotación del bosque, es el reto de la española Ence.
Producir cada año más madera y celulosa a menor coste, pero respetando los criterios silvícolas de explotación del bosque, es el reto de la española Ence.
El Banco de España alerta sobre los riesgos del coste laboral
UGT pide al Gobierno medidas contra el acoso y el estrés laboral
La banca y la confianza
El Supremo ordena que se investigue a las petroleras
Primer caso para la Corte Penal Internacional
El sector manufacturero estadounidense, fuertemente afectado por la desaceleración económica, dio ayer un nuevo síntoma de recuperación, ya que los pedidos industriales registraron un aumento del 1,7% hasta junio, en términos desestacionalizados. La cotización del euro no se vio afectada por este buen dato estadounidense. La moneda europea se cotizaba ayer a 1,13 dólares.
Chung Mong-Hun, uno de los principales directivos del grupo surcoreano Hyundai e hijo de su fundador, se suicidó en la madrugada de ayer. Su muerte ha llegado pocos días después de que declarase en la investigación a la que estaba siendo sometido por diversos pagos realizados a Corea del Norte, previos a la cumbre del año 2000.
Situación de emergencia en Portugal por los incendios
Iberdrola, candidata a entrar en el Euro Stoxx 50 en septiembre
El mercado da por fracasada la opa de Hesperia sobre NH
Standard Poor's baja la perspectiva de Eon a negativa
El tráfico aéreo cae un 7,1% por la neumonía asiática
Thomson vende Mediaguard a Kudelski por 240 millones
La nueva geografía de la sociedad de la información
España mantiene aún importantes brechas diferenciales en materia de empleo respecto a la Unión Europea. Esta es la conclusión del Banco de España en su último informe en el que critica especialmente las reformas del Gobierno de José María Aznar de 1998 y 2001 en materia de empleo a tiempo parcial que es el área de la ocupación en la que el mercado español está más retrasado. Los trabajadores con jornada parcial siguen siendo el 8% del total desde 1997 frente al 18% de la UE, donde este porcentaje ha crecido levemente en los últimos años.
Los impuestos conceden toda una serie de beneficios a la vivienda que sea habitual. Pero para que una residencia tenga este carácter hay que cumplir unos requisitos. Según una consulta emitida por la Dirección General de Tributos, aunque se haya habitado durante 35 años en una casa, ésta deja de ser habitual si su propietario tiene que ingresar en una residencia de ancianos.
El Dow Jones supera una caída de casi 100 puntos en la apertura y cierra con un alza del 0,35%.
Suspendida la cotización de Alstom a la espera de un plan sobre su deuda
Bradesco gana un 13,6% más tras incorporar la filial del BBVA
La solicitud de patentes creció un 2% hasta junio
El beneficio del HSBC supera las previsiones y aumenta un 26%
General Electric vende la filial hipotecaria
La Fiscalía cita a Gil y a Muñoz por sus acusaciones de soborno
La aseguradora alemana empieza a deshacer lazos en su potente cartera de participadas. El fabricante de Nivea y el grupo de vehículos industriales MAN están en el punto de mira
La aversión al riesgo persiste y la subida del 27,37% del Ibex desde el mínimo de marzo sigue sin convencer al mercado. Así, los ahorradores siguen apostando por los fondos de inversión más conservadores. Las entradas de dinero en los Fiamm o fondos monetarios alcanzaron los 815,29 millones de euros en julio y fueron los que más aportaciones recibieron a pesar de ofrecer tan sólo un 1% de rentabilidad de media.
Miguel A. Martín-Albo y Esteban Sánchez analizan las nuevas medidas de la CNMV para proteger al inversor en productos financieros. Los autores recomiendan una revisión profunda de los procedimientos de venta de estos productos