Una fragua de Vulcano de dimensiones épicas
Todo es grande en Aceralia, incluso la empresa es grande. Copa más del 60% del mercado nacional y forma parte del primer grupo mundial productor de acero, Arcelor.
Todo es grande en Aceralia, incluso la empresa es grande. Copa más del 60% del mercado nacional y forma parte del primer grupo mundial productor de acero, Arcelor.
Los cortos deciden tirar la toalla
La desconfianza en el suministro iraquí presiona al alza el precio del 'brent'
La negociación de energía, una actividad que mueve 13.000 millones al día
El precio de los libros
El Nikkei supera los 10.000 puntos por primera vez en un año
Arab Banking reitera que sólo venderá la mitad de su parte
Uno de cada cinco suicidios obedece a una situación de acoso laboral
Ha sido un lunes casi como el resto. La diferencia es que el primer día laborable de la semana tras el mayor apagón de la historia de Norteamérica ha mantenido a las autoridades y responsables de la energía con la respiración contenida. Esa fue la palabra del día. Contención es lo que pedían técnicos y políticos a los ciudadanos ante el justificado temor de que el aumento del uso de electricidad volviera a acabar con el anticuado sistema de transporte de energía.
Las sanciones de la Comisión Europea planean sobre Alemania. El Bundesbank advirtió ayer que el recorte de impuestos previsto para el próximo año puede provocar que el país incumpla por tercer año consecutivo el Pacto de Estabilidad al rebasar el déficit presupuestario el límite del 3% del PIB. El comisario de Economía, Pedro Solbes, confirmó la intención de imponer sanciones si así sucede.
Las indemnizaciones de los antiguos dirigentes de Alstom y Vivendi centran la difícil situación de ambos grupos franceses. Mientras Bruselas debate si acepta que el Estado francés compre el 31% del fabricante del TGV para reflotarlo, el ex presidente, Pierre Bilger, ha decidido renunciar a la indemnización que iba a cobrar por su salida del grupo, que asciende a 4,1 millones. Mientras tanto, Vivendi ha exigido a su ex presidente, Jean-Marie Messier, una compensación de 23 millones por los daños causados por su gestión. Messier reclama a su vez un finiquito de 20 millones.
BT lanzará un servicio de banda ancha ultrarrápida
Vodafone vende su filial de telefonía fija en Japón
Arias Cañete prepara medidas para paliar los daños por el calor
El BIS reclama una mayor cooperación entre los supervisores
Siemens entregará con retraso su primer tren para el AVE a Barcelona
La esperanza de mejoría en EE UU impulsa al dólar
Los alrededor de 1.000 trabajadores de las subcontratas de Repsol YPF en la refinería de Puertollano (Ciudad Real) iniciaron ayer un paro de tres días en señal de luto por los seis compañeros fallecidos tras la explosión producida en la planta el pasado jueves y para reclamar mayores medidas de seguridad. Repsol YPF descarta que la paralización de la refinería provoque un encarecimiento del precio de los combustibles en los próximos días.
Software AG gana cuatro contratos de la Seguridad Social por 11 millones
La Generalitat deniega el expediente de regulación de Printer
El Instituto de Reformas Sociales y la 'cuestión social'
Las medidas para agilizar el Registro
EE UU lleva a Europa ante la OMC por las leyes sobre los transgénicos
Un verano de advertencias
Apagón político en Estados Unidos
La Comunidad Valenciana acabó 2002 con unas deudas no financieras a corto plazo de 2.765 millones de euros, un 50,7% más que un año antes, gran parte de ellas correspondientes a proveedores y contratistas. Esta cantidad equivale al 31% del Presupuesto de la Generalitat para 2003. Los datos y otras modificaciones del Presupuesto de 2002 se publican a mitad de agosto.
Manuel Pimentel asegura que los problemas del sistema eléctrico de EE UU, que han dado lugar al 'gran apagón', se deben a una desregulación mal planteada. El autor advierte contra el peligro de que ocurra igual en España