_
_
_
_
Bolsas

Las Bolsas de Moscú y Praga salvan un trimestre difícil para los emergentes

C. de la S. Madrid|

Los mercados emergentes han sido una víctima más de la fuerte inestabilidad que ha azotado a las Bolsas mundiales en el primer trimestre del año. La aversión al riesgo se ha hecho sentir y las pérdidas no han faltado, pero en general estos mercados han superado a los desarrollados. La Bolsa de Praga (+6,97%) y la Bolsa rusa (+7,83%) resistieron el temporal con importantes alzas. Latinoamérica también aguantó el tipo. En el polo opuesto, la Bolsa de Corea perdió el 14,6%.

Guerra en Irak

Los inversores buscan refugio en la deuda de los países emergentes

F. Martínez / P. Caro|

Los efectos de la guerra no cesan. La atonía de la actividad y de las expectativas de rentabilidad de las economías norteamericana y europea están provocando un trasvase significativo de capitales hacia los países emergentes, que mejoran su posición relativa. Además, las instituciones económicas mundiales preparan ajustes a la baja en las estimaciones de crecimiento de las grandes áreas económicas, dando por hecho que el escenario de guerra relámpago se ha esfumado. En España se ha frenado la recuperación industrial, y las perspectivas para el turismo se presentan muy negativas. En el frente militar, la Casa Blanca se vio ayer obligada a salir en defensa de Rumsfeld por las críticas de los militares.

Ganancias

Los fondos inmobiliarios y de mercados emergentes, los mejores de 2002

Sólo una docena de fondos de inversión domiciliados en España ha logrado superar el difícil año 2002 con ganancias superiores a los dos dígitos. Los nichos de mercado en los que los gestores han cosechado los mejores resultados han sido los mercados emergentes (en especial, Europa del Este), las compañías inmobiliarias y algunos fondos con estilos de gestión novedosa, como los de gestión alternativa, que prácticamente se estrenaban el pasado año pero que lo han hecho con buena nota.

Encuesta

Los gestores de fondos aumentan su exposición a los mercados emergentes

Los mercados emergentes se perfilan como la gran apuesta de los gestores de fondos, de cara a la recuperación económica mundial que se espera comience a partir del segundo semestre de este año. Según la encuesta de Taylor Nelson Sofres para Merrill Lynch de febrero, un 29% de los gestores de todo el mundo piensa sobreponderar estos mercados en sus carteras en los próximos 12 meses, frente a un 27% que apuesta por Europa y un 25% que prefiere Estados Unidos.

CADA DÍA UN ANÁLISIS

Los emergentes, en vilo por la deuda argentina

Los mercados emergentes mantienen unas valoraciones muy bajas ya que los países de este perfil, distribuidos por varios continentes, pueden verse afectados de forma negativa por la desacerelación económica mundial. Los países latinoamericanos, los que más peso tienen en las carteras de fondos de inversión españoles, no se escapan a esta tendencia debido a su proximidad con la economía estadounidense.

GUERRA AL TERRORISMO

Los mercados emergentes aguantan la presión y suben, excepto Buenos Aires

Calma es la palabra más oída en los mercados financieros del mundo. Pese a los problemas e incertidumbres que rodean a países como Argentina, lo cierto es que en estas dos sesiones, los inversores se han mostrado algo más optimistas con los mercados emergentes. Los cierres que tuvieron el Dow Jones y el Nasdaq la víspera (perdió el 0,57% el primero de ellos y subió el 0,04% el segundo) permitieron que los principales mercados bursátiles de Asia concluyeran en positivo. El índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong avanzó un 3,72%, frente al 3% que cedió el lunes.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_