_
_
_
_
Bolsas

Las Bolsas de Moscú y Praga salvan un trimestre difícil para los emergentes

La crisis económica mundial y el estallido de la guerra en Irak han resultado una combinación nefasta para los mercados mundiales durante el primer trimestre del año. Los emergentes no se han salvado de la criba aunque han aguantado el temporal con rendimientos similares e incluso mejores a los de las regiones más desarrolladas.

En Europa los mercados emergentes de la región han sufrido caídas que no distan en exceso del comportamiento que registraron las principales plazas de la región. La Bolsa de Chipre se ha dejado un 14,12% mientras el índice ISE National 30 de Turquía perdió el 8,61% y el Wig 20 de Polonia retrocedió el 6,99%. Retrocesos que no muy diferentes del 16% del Dax alemán, el peor comportamiento entre los principales mercados, y la caída del 2,75% del Ibex, la Bolsa que mejor aguantó el temporal en el Viejo Continente.

Las ganadoras en la región con diferencia fueron la Bolsa de Praga, con un avance del 6,97%, y el mercado ruso. El Micex 10 subió un 7,83%. Este mercado registra un comportamiento ejemplar, ya que el pasado ejercicio desafió la tendencia bajista mundial con un alza del 36,45%.

Las Bolsas latinoamericanas también aguantaron el tipo en el primer trimestre pese a las crecientes incertidumbres internacionales. Las ganancias fueron la norma. México sufrió el único retroceso de la región al perder el 3,48%. En el polo opuesto estuvo la Bolsa argentina, con un avance del 7,9%. El resultado de las elecciones presidenciales que se celebran este mes será clave en los próximos meses. Brasil, por su parte, cerró prácticamente en tablas. Ganó un 0,05% mientras que Chile subió el 0,75% y Venezuela, el 6,13%.

El panorama en los mercados asiáticos fue bastante más desolador. La región no sólo tuvo que capear las crecientes inestabilidades mundiales. El brote de neumonía atípica a finales del trimestre agravó las dificultades de las empresas de la región. Las aerolíneas y las empresas de turismo han sido las primeras en sufrir los efectos negativos.

La Bolsa de Corea resultó la más vapuleada en los tres primeros meses. Este mercado tuvo que lidiar además con las amenazas de guerra que ha vivido el país.

El Kospi perdió el 14,6% afectado por la huida de capital extranjero a raíz de las tensiones bélicas. La moneda también sufrió una importante depreciación como consecuencia de ello, algo que dificultará el crecimiento de la región, según algunos expertos. Taiwan, por contra, aguantó algo mejor con una caída del 2,57%.

La fortaleza de China, gran excepción en Asia

La Bolsa china ha mostrado fortaleza en un trimestre difícil para los mercados mundiales y en especial para la región asiática. La Bolsa que agrupa a los principales valores chinos que cotizan en Hong Kong ganó un 7% en los tres primeros meses del año.Las Bolsas de Shanghai y la de Shenzen abiertas a inversores extranjeros también registraron comportamientos destacados con alzas del 7,89% y 8,61%, respectivamente.Los analistas reconocen que el mercado chino se ha convertido en refugio para muchos ante la inestabilidad internacional. El gigante asiático, con 1.200 millones de habitantes y una tasa de crecimiento anual de más del 7%, posee un enorme potencial de crecimiento que no han pasado por alto los inversores. La apertura comercial del país y el fuerte aumento de la demanda doméstica han jugado a favor de estos mercados.Angela Howe, de Ahorro Corporación, explica, además, que una moneda local estable y ligada al dólar favorece al país al hacer sus exportaciones más competitivas cuando se debilita el billete verde. Esta experta añade que esta aparente debilidad es ficticia, ya que el país atrae numerosos flujos de inversión.El estallido de la neumonía atípica, no obstante, amenaza a la región. Algunos bancos de inversión ya han bajado las expectativas de crecimiento para los principales países de la zona. El rebote que han vivido los mercados en las últimas sesiones también ha pasado más desapercibido en Asia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_