Ir al contenido
_
_
_
_
GUERRA AL TERRORISMO

Trillo reafirma en el Congreso el respaldo al ataque contra Afganistán

El ministro español de Defensa, Federico Trillo, respaldó ayer los bombardeos que EE UU y el Reino Unido están realizando en Afganistán. En su comparecencia ante el Congreso de los Diputados, Trillo señaló que ambos países "han respetado los principios de legalidad y proporcionalidad", ya que en el ejercicio de las acciones "ha quedado claro que iban contra intereses militares" y no contra la población civil.

GUERRA AL TERRORISMO

Los ataques de EE UU sobre Afganistán aumentan las tensiones en la región

Los ataques de Estados Unidos sobre Afganistán aumentan cada día la tensión que vive el centro de Asia. Principalmente en Pakistán, donde las autoridades deben, por un lado, demostrar su cooperación con Washington y, por otro, reducir la presión que ejercen quienes se oponen, de manera creciente, a la ofensiva estadounidense. Cualquier error de EE UU en sus objetivos puede poner a Pakistán en una difícil tesitura. Mientras tanto, los bombardeos siguen de forma ininterrumpida sobre Afganistán con la oposición atacando tímidamente por el norte. Los talibán aseguran que EE UU ha matado, con sus incursiones, a 76 civiles y herido a más de un centenar.

Montoro cederá tributos a los municipios para que puedan bajar el precio del suelo

Hacienda ha decidido extender la corresponsabilidad fiscal a las corporaciones locales, tal y como exigen los ayuntamientos. El Gobierno está dispuesto a ceder un porcentaje de los impuestos estatales a los ayuntamientos y compensar la pérdida de ingresos del IAE con un IBI reformado para dotar a los municipios de suficiencia financiera y evitar la especulación en torno al suelo.

GUERRA AL TERRORISMO

Los analistas ven difícil que Europa siga la política fiscal de EE UU

Andreu Castellano|

La posibilidad de que la economía de EE UU caiga en una recesión ha traído consigo la puesta en marcha de una política fiscal mucho más expansiva de lo que hasta ahora su Gobierno nos tenía acostumbrados. El presidente estadounidense, George Bush, anunció la semana pasada ayudas públicas por valor de 75.000 millones de dólares. Los expertos dudan de que los países de la zona euro tomen este tipo de medidas pala alentar el crecimiento económico y sí confían en el efecto de las bajadas de tipos.

Sacyr valora su negocio en 200.000 millones para fusionarse con Dragados

Sacyr valora sus negocios en 200.000 millones dentro de las conversaciones para fusionarse con el grupo Dragados, cuyo valor de mercado ronda 410.000 millones. La negociación actual incluye todas las actividades de Sacyr, y no sólo la construcción. Dragados reconoció ayer a la CNMV que ha mantenido contactos con distintos grupos españoles y extranjeros, incluido Sacyr, "para crear valor".

epigrafe

El Nasdaq sube el 3,57% y el Dow Jones, un 2,08%

Calma tensa en los mercados estadounidenses, a la espera de la avalancha de resultados empresariales y del desarrollo de los acontecimientos en Afganistán. Pese a todo, los inversores consiguieron, un día más, templar los ánimos y los índices regresaron a terreno positivo. Hoy se cumple un mes desde los atentados terroristas y los mercados han limitado las caídas. Desde el 11 de septiembre, el Dow Jones cede un 3,80%, y el Nasdaq, un 4,08%.

El Monte agotará todas las vías para defenderse del expediente de la Junta

El Monte ha decidido defenderse del expediente sancionar abierto por la Junta de Andalucía contra su presidente, Isidoro Beneroso, emprendiendo "cuantas acciones, denuncias o actos procesales fueran necesarios". La entidad se esforzará en esta pugna jurídica, para lo que encargará la defensa del caso al reputado penalista Francisco Baena Bocanegra y a Manuel Clavero Arévalo, catedrático de Derecho Administrativo.

La Eurocámara refuerza las normas de seguridad de los artículos en venta

Crear un marco mínimo de seguridad para todos los artículos de consumo en la Unión Europea, incluidos los que se venden a través de Internet. El Parlamento Europeo ha aprobado la revisión de la directiva que regula las normas de seguridad de estos bienes con el objetivo de mejorar la protección de los consumidores en la UE. El texto refuerza el mecanismo de retirada inmediata del mercado de los artículos peligrosos.

La tensión en la CNMV impidió que Gescartera llegara al fiscal en 1999

Federico Castaño|

José Manuel Barberán, ex consejero encargado de Supervisión de la CNMV, aseguró ayer que, cuando el consejo de la Comisión debatió la intervención de Gescartera, Antonio Alonso Ureba, secretario del consejo, se opuso con argumentos "apocalípticos". Apuntó, incluso, que dos meses más tarde la Comisión celebró un miniconsejo en el que David Vives, jefe de Supervisión, planteó llevar el caso al fiscal.

UBS culpa al presidente de Swissair de la crisis de la empresa

UBS, el banco suizo que ha adquirido el 51% de Swissair, culpa al presidente de esta compañía, Mario Corti, de la crisis que estalló el pasado 2 de octubre en la aerolínea, que motivó la suspensión de sus vuelos durante todo el día y la intervención del Gobierno suizo con unas ayudas de 300 millones de euros (50.000 millones de pesetas), según dijeron ayer fuentes de UBS en Sevilla durante la presentación de una oficina.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_