El fiscal ha pedido dos años de prisión y multa de 250 millones de pesetas por un presunto delito fiscal para el ex presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO) Alejandro Pedrós, que duró en el cargo seis días al destaparse este caso, informa Efe.
La desaceleración económica se refleja en los datos de creación de empleo en los servicios. Los datos del último índice Manpower de convergencia laboral con la UE en materia de tasa de asalarización comparan el dato interanual del segundo trimestre de 2001, el 0,7%, con el mismo periodo del año anterior, 5,6%.
Riu Hotels tiene en marcha un proyecto para duplicar en los próximos tres años el tamaño de su red de establecimientos en Bulgaria. La empresa cuenta actualmente con cinco hoteles y 1.158 habitaciones en el país balcánico, y explota todos ellos bajo contratos de gestión y franquicia.
Los ataques de Estados Unidos sobre Afganistán aumentan cada día la tensión que vive el centro de Asia. Principalmente en Pakistán, donde las autoridades deben, por un lado, demostrar su cooperación con Washington y, por otro, reducir la presión que ejercen quienes se oponen, de manera creciente, a la ofensiva estadounidense. Cualquier error de EE UU en sus objetivos puede poner a Pakistán en una difícil tesitura. Mientras tanto, los bombardeos siguen de forma ininterrumpida sobre Afganistán con la oposición atacando tímidamente por el norte. Los talibán aseguran que EE UU ha matado, con sus incursiones, a 76 civiles y herido a más de un centenar.
Los países musulmanes celebraron ayer una reunión extraordinaria en Qatar con un claro mensaje de condena contra el terrorismo y un llamamiento a la prudencia. Los 56 representantes de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI) pidieron a la ONU la celebración de una conferencia mundial.
Argentina superó ayer a Nigeria como el país con el mayor índice de riesgo para la inversión, al llegar a 1.900 puntos básicos. Las elecciones del domingo serán clave. Crecen las opiniones favorables a una dolarización.
Pepsico aumentó un 14% el beneficio neto en el tercer trimestre del año
Las cuentas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) arrojarán a final de este año un superávit de 70.000 millones de pesetas, según anunció ayer el secretario general de Empleo, Juan Chozas, en el Congreso de los Diputados.
Hacienda ha decidido extender la corresponsabilidad fiscal a las corporaciones locales, tal y como exigen los ayuntamientos. El Gobierno está dispuesto a ceder un porcentaje de los impuestos estatales a los ayuntamientos y compensar la pérdida de ingresos del IAE con un IBI reformado para dotar a los municipios de suficiencia financiera y evitar la especulación en torno al suelo.
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
El grupo OM, sociedad que gestiona la Bolsa de Estocolmo, entró en pérdidas en el tercer trimestre del año como consecuencia de los costes de un recorte de plantilla, una desaceleración del negocio y la compra de la participación de Morgan Stanley en el mercado electrónico Jiway.
Fastibex modifica la OPA sobre el 25% de su capital para amortizarlo
La posibilidad de que la economía de EE UU caiga en una recesión ha traído consigo la puesta en marcha de una política fiscal mucho más expansiva de lo que hasta ahora su Gobierno nos tenía acostumbrados. El presidente estadounidense, George Bush, anunció la semana pasada ayudas públicas por valor de 75.000 millones de dólares. Los expertos dudan de que los países de la zona euro tomen este tipo de medidas pala alentar el crecimiento económico y sí confían en el efecto de las bajadas de tipos.
Sacyr valora sus negocios en 200.000 millones dentro de las conversaciones para fusionarse con el grupo Dragados, cuyo valor de mercado ronda 410.000 millones. La negociación actual incluye todas las actividades de Sacyr, y no sólo la construcción. Dragados reconoció ayer a la CNMV que ha mantenido contactos con distintos grupos españoles y extranjeros, incluido Sacyr, "para crear valor".
La caída progresiva del mercado de la automoción y las incertidumbres que plantea el actual clima bélico están provocando serias medidas de ajustes en la industria. El consejo de trabajadores de Volkswagen (VW) ha hecho público que la empresa está considerando volver a cerrar temporalmente ciertas fábricas si la demanda de turismos sigue cayendo.
Calma tensa en los mercados estadounidenses, a la espera de la avalancha de resultados empresariales y del desarrollo de los acontecimientos en Afganistán. Pese a todo, los inversores consiguieron, un día más, templar los ánimos y los índices regresaron a terreno positivo. Hoy se cumple un mes desde los atentados terroristas y los mercados han limitado las caídas. Desde el 11 de septiembre, el Dow Jones cede un 3,80%, y el Nasdaq, un 4,08%.
Bayer ha anunciado que a partir del 1 de noviembre aumentará un 25% la fabricación del Cipro, antibiótico recomendado contra el carbunco respiratorio (también conocido como ántrax). Esta decisión se ha tomado tras el aumento de la demanda de este fármaco por el temor de la población estadounidense a una guerra biológica, tras detectarse un caso de esta enfermedad en Florida.
El Monte ha decidido defenderse del expediente sancionar abierto por la Junta de Andalucía contra su presidente, Isidoro Beneroso, emprendiendo "cuantas acciones, denuncias o actos procesales fueran necesarios". La entidad se esforzará en esta pugna jurídica, para lo que encargará la defensa del caso al reputado penalista Francisco Baena Bocanegra y a Manuel Clavero Arévalo, catedrático de Derecho Administrativo.
Crear un marco mínimo de seguridad para todos los artículos de consumo en la Unión Europea, incluidos los que se venden a través de Internet. El Parlamento Europeo ha aprobado la revisión de la directiva que regula las normas de seguridad de estos bienes con el objetivo de mejorar la protección de los consumidores en la UE. El texto refuerza el mecanismo de retirada inmediata del mercado de los artículos peligrosos.
RENTABILIDAD DE LAS COLOCACIONES EN BOLSA
Telefónica subió un 2,87% ayer en una sesión que vio importantes alzas en el mercado español. La subida, la tercera consecutiva, situó el precio de la acción en 12,17 euros.
José Manuel Barberán, ex consejero encargado de Supervisión de la CNMV, aseguró ayer que, cuando el consejo de la Comisión debatió la intervención de Gescartera, Antonio Alonso Ureba, secretario del consejo, se opuso con argumentos "apocalípticos". Apuntó, incluso, que dos meses más tarde la Comisión celebró un miniconsejo en el que David Vives, jefe de Supervisión, planteó llevar el caso al fiscal.
Talde sigue aumentando su cartera de sociedades participadas. La compañía vasca de capital riesgo ha adquirido el 20% de Redox, una compañía vizcaína especializada en formación, lo que sitúa en 37 el número de empresas en las que esta presente en el capital.
La ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, se desmarcó ayer del conflicto planteado en Xfera. La salida al mercado del cuarto operador de telefonía móvil es una decisión "empresarial", porque la Administración ya ha hecho lo que tenía que hacer para que legalmente pudiera dar servicio, aseguró. Tampoco habrá espectro para ella.
Juan Tugores Ques analiza las aportaciones de George Akerlof, Michael Spence y Joseph Stiglitz, galardonados ayer con el Premio Nobel de Economía por sus trabajos sobre el análisis de los mercados con información asimétrica.
Los mercados asiáticos no han experimentado en los últimos días las fuertes caídas que han padecido los demás mercados europeos y americanos, pero muestran a estas alturas del año una trayectoria poco favorable. La pérdida media de los fondos que actúan en estos mercados oscila entre el 20% y el 27% en lo que va de año.
UBS, el banco suizo que ha adquirido el 51% de Swissair, culpa al presidente de esta compañía, Mario Corti, de la crisis que estalló el pasado 2 de octubre en la aerolínea, que motivó la suspensión de sus vuelos durante todo el día y la intervención del Gobierno suizo con unas ayudas de 300 millones de euros (50.000 millones de pesetas), según dijeron ayer fuentes de UBS en Sevilla durante la presentación de una oficina.
El sector de las cajas de ahorros destinará este año más de 30.000 millones de pesetas a fomentar la educación, la investigación y el desarrollo, lo que representa el 2,67% del gasto privado en educación, según datos de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).