/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/PX7EALNGCBOPXKDTIIOFZAIWCI.jpg)
Mercados supuestamente ajenos a la geopolítica
Sucesos como la crispación política en España o la guerra en Gaza pasan inadvertidos para los inversores, aunque ello no significa que ignoren su potencial desestabilizador
Sucesos como la crispación política en España o la guerra en Gaza pasan inadvertidos para los inversores, aunque ello no significa que ignoren su potencial desestabilizador
Las derivadas económicas de los profundos cambios en la política exterior tienen impacto directo en unas empresas cada vez más conscientes de ello
El experto da solo un 5% de probabilidades a una escalada bélica en Oriente Próximo, aunque suficiente para la cautela. Cree que EE UU esquivará la contracción económica hasta la segunda mitad de 2024
La expansión a los países vecinos de las hostilidades podría costar más de 1 billón de dólares al crecimiento mundial y más inestabilidad de los precios en Europa
El Kremlin enfrenta las consecuencias de su invasión a Ucrania con una inflación disparada, un PIB que se hunde y un aumento en su dependencia de China. El gasto militar crece mientras que el sector privado y el gasto social se ven perjudicados
Las elecciones del 15 de octubre decidirán si la quinta economía de la UE, que ha batido su récord tanto de inversión extranjera como de gasto público, se acerca o se aleja de Bruselas y los socios europeos
Europa y sus empresas quieren blindar sus cadenas de suministro para reducir su dependencia de las exportaciones chinas. No obstante, esta operación puede traer consecuencias económicas que perjudiquen a ambas partes.
Las regulaciones beneficiosas para un momento histórico pueden tornarse incómodas cuando el mundo cambia
El boom demográfico que ocurrirá las próximas décadas dará la posibilidad a India, Nigeria e Indonesia de desarrollar sus economías y posicionarse entre las naciones más influyentes del mundo
La fragmentación de las inversiones internacionales en bloques hace peligrar el crecimiento económico a largo plazo
Frente al proteccionismo de EE UU, hay que apoyar la transición de los países pobres para que no se alíen con China
Las monedas de Japón y de los emergentes pueden ser un refugio razonable contra la subida de los precios
Turquía es un ejemplo de qué ocurre si un banco central no actúa ante los precios
Tras haber ignorado las advertencias del Gobierno de Xi Jinping, la presidenta de la cámara de representantes, Nancy Pelosi, ha visitado la isla y reafirmado el apoyo de la Casa Blanca
Quizás las nuevas fábricas transformen el tejido urbano, como hizo el textil en la revolución industrial, o los gremios en el medievo
La inestabilidad de los mercados, los nuevos modelos de negocio o los ciberataques son las grandes pesadillas de los directivos, según un estudio
Es más interesante una cartera que excluya China, donde los extranjeros pueden perder hasta la camisa
Claves para entender (y aliviar) el conflicto mundial por las materias primas
Los brutales efectos alimentarios en los emergentes pueden volverse contra EE UU
Rusia representa alrededor de un 5% del mercado global de la alta gama
El índice elaborado por ‘The Economist’ a principios del año pasado mostraba un empeoramiento a nivel mundial de la democracia en 2020 A falta de conocer los datos de 2021, y teniendo en cuenta la suspensión de las libertades civiles que ha provocado la pandemia, la situación no apunta al optimismo
El futuro parece que está emergiendo en el Lejano Oriente y podría acabar desbancando la supremacía de Occidente
Sus divisas acusan los nuevos riesgos con caídas de más del 2% Los expertos señalan que están en una posición más sólida que en crisis previas
No se pueden permitir el lujo de esperar, como la Fed
El australiano sucede a Ángel Gurría en la secretaría general
Las compañías buscan atraer a los inversores internacionales
Las Bolsas de estas economías resisten bien el envite de la subida de las rentabilidades, mientras los índices de renta fija entran en negativo en el año