_
_
_
_
Previsión

Los riesgos políticos reducirán la inversión en países emergentes

La inversión extranjera directa en los países emergentes se reducirá este año a 117.000 millones de dólares (133.380 millones de euros), tras la media de los 137.000 millones de dólares (156.180 millones de euros) registrada en los últimos cinco años. æpermil;sas son las previsiones del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés), que agrupa a los principales bancos privados del mundo y que basa sus previsiones en 'el creciente riesgo de contagio de la inestabilidad política derivada de la crisis argentina'.

Según el instituto, la caída de la inversión se acentuará aún más si Argentina llega a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin que el organismo ofrezca una solución para restaurar la liquidez del sistema bancario, iniciar el proceso de reestructuración de la deuda empresarial y frenar los procesos judiciales abiertos por la suspensión de pagos del Gobierno.

El IIF ha remitido a los principales Gobiernos una propuesta para afrontar las crisis financieras en los países emergentes que será debatida en la próxima asamblea del FMI.

Al amparo de una incipiente recuperación en EE UU, más dudosa en Europa e imposible en Japón dadas sus graves dificultades financieras, el IIF prevé que los flujos netos de capital a estos mercados se eleven a 160.000 millones de dólares (182.400 millones de euros) este año, lo que supone un incremento desde los 130.000 millones de dólares (148.200 millones de euros) del año pasado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_