_
_
_
_
Fondos

Los emergentes consolidan su liderazgo

Las inversiones de los fondos en las economías emergentes están compensando este año la incertidumbre y los malos resultados de las restantes Bolsas. Los 57 fondos más rentables del momento están especializados en mercados emergentes.

Las clasificaciones de rentabilidad de los fondos de inversión siguen ampliamente dominadas por los fondos especializados en las economías emergentes, tanto de Europa como de Latinoamérica o de Asia.

æscaron;ltimamente, en especial a partir de mediados de marzo, las economías asiáticas y en especial sus Bolsas, son las que están presentando los crecimientos bursátiles más explosivos, con aumentos de valor superiores al 30% en algunos casos en apenas tres meses.

La excelente racha alcista que atraviesan estas Bolsas está directamente relacionada con su estrecha vinculación con los primeros síntomas de recuperación de la economía norteamericana.

Son economías exportadoras muy orientadas al mercado americano y fabricantes de productos que demandan las empresas en los primeros momentos del rearme industrial, cuando la demanda empieza a tomar impulso tras una etapa de estancamiento y de baja intensidad.

Las economías de Europa del Este, por su parte, están también acelerando su proceso de convergencia con la UE, en la que se integrarán en los próximos años, quizás en la primera oleada de adhesiones del año 2004.

Vientos del Este

Estas economías están presentando crecimientos en algunos casos significativos pero sobre todo se encuentran en una etapa de consolidación, búsqueda de estabilidad, bajadas de tipos de interés y creciente llegada de corrientes de inversión, que aumentan el atractivo para los inversores extranjeros.

En todas estas economías se están desarrollando además procesos de privatización empresarial que están contribuyendo a fortalecer el tejido bursátil y a incrementar tanto la capitalización de estos mercados como la subida de sus cotizaciones. La creciente presencia de empresas europeas en estos países está reforzando la convalidación del modelo económico y empresarial respecto a los países de la Unión Europea.

Los fondos de inversión españoles que actúan en todos estos mercados, tanto los emergentes de Asia como los de las economías en proceso de convergencia del Este europeo, monopolizan en su casi totalidad las posiciones de cabeza en rentabilidad. Sólo algunos fondos especializados en 'small caps' (compañías de media y baja capitalización) y en algún segmento muy reducido del mercado bursátil, como el inmobiliario, comparten las posiciones destacadas en rentabilidad acumulada en lo que va de año.

Los fondos que lideran este año las clasificaciones de rentabilidad, pertenecientes casi todos a estos segmentos del mercado, representan no obstante una porción bastante modesta de la inversión colectiva. Hay 57 fondos de inversión con una rentabilidad acumulada en lo que va de año del 7% o superior.

Este colectivo de 57 fondos reúne un patrimonio de tan sólo 150.000 millones de pesetas, lo que pone de relieve la escasa inclinación hacia las inversiones de riesgo que hay en los fondos de inversión españoles y en general entre los partícipes de la inversión colectiva.

La renta variable sigue presentando una notable falta de arraigo a la hora de diseñar la cartera, cada vez más diversificada, del inversor español medio. La inclinación hacia la seguridad, que se identifica generalmente con las inversiones en renta fija, es claramente dominante. Una semana más, los fondos de gestión pasiva, los que tienen una gestión muy vinculada a los índices bursátiles, presentan resultados decepcionantes, siguiendo la estela de los índices bursátiles más importantes, la mayor parte de los cuales están en negativo.

Los fondos de gestión activa, entre tanto, han logrado sacar ventaja, aunque en algunos casos (los tecnológicos, por ejemplo) presenten pérdidas todavía importantes. Este última semana, este tipo de fondos ha retrocedido de forma notable debido al castigo sufrido por las compañías del sector de las telecomunicaciones.

Pero entre los que este año lideran las clasificaciones de beneficio, al margen de los fondos especializados en economías emergentes, destacan los que han apostado por empresas de media y baja capitalización, aquellas empresas que menos representación tienen en los índices pero que recogen de forma más inmediata los beneficios de la recuperación económica, anticipándose en ocasiones el ciclo económico.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_