_
_
_
_
INTERNACIONAL

El FMI estudia un plan para abordar las crisis en los países emergentes

La subdirectora del FMI, Anne Krueger, delineó el lunes un plan que contempla que una nación insolvente pueda declararse en quiebra y aplicar unos controles de cambio temporales.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estudia un esquema para solucionar la crisis de la deuda en los países emergentes que, de aprobarse, significaría un viraje radical respecto de las políticas de la última década.

En un discurso en el Club Nacional de Economistas en la capital estadounidense, la subdirectora del Fondo, Anne Krueger, delineó el lunes por la noche un plan que contempla que una nación insolvente pueda declararse en quiebra y aplicar unos controles de cambio temporales.

Para explicar la idea bajo estudio, y que cuenta con el respaldo de Estados Unidos y de Gran Bretaña, Krueger apeló a las figuras legales contempladas en la Ley de Quiebras de Estados Unidos. Así, los países insolventes podrían tener su propio sistema de protección judicial contra la presión de los acreedores, algo que prevé el capítulo 11 de la ley estadounidense.

"La existencia de un mecanismo formal de reestructuración ayudaría a convencer a las instituciones privadas de que el sector público no está esperando entre bambalinas para auxiliarlas financieramente cuando las cosas salen mal", dijo Krueger. Para garantizar que el temor de los inversores no provoque una huida de capitales, el país endeudado "probablemente" debería imponer controles de cambio, al tiempo que abre las negociaciones con sus acreedores.

Este modelo no se aplicaría a la deuda existente hoy, sino sólo a la que se emita después de que el FMI y sus países miembros lo adopten en caso de aprobarse. Por tanto, agregó, "nada de lo que he dicho esta noche tiene implicaciones en nuestras actuales negociaciones con Argentina y Turquía".

La propuesta intenta buscar soluciones a los problemas que han acosado, entre otros, a países como Perú, Brasil, Indonesia y otras economías emergentes altamente endeudadas. La idea, que supondría la caída de muchos fondos de inversión, implica el abandono de la estrategia vigente hasta ahora de rescate en las crisis.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_