Ir al contenido
_
_
_
_
GUERRA AL TERRORISMO

Los mercados emergentes aguantan la presión y suben, excepto Buenos Aires

Calma es la palabra más oída en los mercados financieros del mundo. Pese a los problemas e incertidumbres que rodean a países como Argentina, lo cierto es que en estas dos sesiones, los inversores se han mostrado algo más optimistas con los mercados emergentes. Los cierres que tuvieron el Dow Jones y el Nasdaq la víspera (perdió el 0,57% el primero de ellos y subió el 0,04% el segundo) permitieron que los principales mercados bursátiles de Asia concluyeran en positivo. El índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong avanzó un 3,72%, frente al 3% que cedió el lunes.

Singapur, por su parte, ganó un 2,21%, tras retroceder un 2,63% la primera sesión de la semana, mientras que Corea del Sur y Taiwan avanzaron el 2,31% y 2,8%, respectivamente.

Tokio, sin embargo, se demarcó del resto. El Nikkei se dejó un 1,90%. Entre los grandes perdedores de la jornada se encontraban las firmas de Bolsa y los agentes de viaje.

Los mercados latinoamericanos tuvieron por segundo día consecutivo una jornada con resultados dispares. El Merval es el único índice que cerró a la baja (0,63%). México y Brasil, sin embargo, repuntaron un 0,57% y 1,88%, respectivamente.

Sobre Argentina sigue pesando la incertidumbre del impago de la deuda. Ayer, Standard & Poor's recortó la calificación de la deuda soberana a largo plazo a CCC+ desde B-. "La baja recaudación impositiva de septiembre y la posible necesidad de recortes adicionales del gasto público por 900 millones de dólares resaltan los crecientes desafíos a los que se enfrenta el Ejecutivo para implementar su programa fiscal", dijo la firma.

Por otra parte, los precios en el mercado de deuda emergente soberana subieron ayer ante un leve optimismo de los inversores por la posibilidad de que Argentina pueda posponer sus fuertes pagos de deuda con un canje por bonos con tasas de interés más bajas. Muchos operadores, sin embargo, seguían pesimistas y dudan de que se trate de una recuperación sostenida.

Archivado En

_
_