Retribuciones bajo sospecha
Las opciones sobre acciones siguen siendo cuestionadas, sobre todo cuando ejecutivos en EE UU han manipulado las cuentas para conseguir suculentos pellizcos
Las opciones sobre acciones siguen siendo cuestionadas, sobre todo cuando ejecutivos en EE UU han manipulado las cuentas para conseguir suculentos pellizcos
Sospechas contables y datos económicos débiles en EE UU desatan las ventas. El Nasdaq cede el 3,88%.
La sombra del Sáhara
HypoVereinsbank y Spiegel se unen a Axel Springer y Heinrich Bauer para comprar KirchMedia
La Unión Europea dispone de instrumentos financieros en los que las pequeñas y medianas empresas pueden encontrar la ayuda necesaria para acometer o participar en proyectos que exigen fuertes inversiones iniciales. El capital de desarrollo, el capital riesgo y los fondos de capital de lanzamiento son algunos de los mecanismos promovidos por la UE para facilitar el acceso de las pymes a financiación.
Los ingresos tributarios se han sostenido en el primer semestre gracias al aumento de la recaudación por impuestos indirectos, en especial el IVA, con un aumento del 9,5%. El déficit del Estado hasta junio fue de 2.456 millones de euros, un 37% menos que en el mismo periodo de 2001. El Gobierno mantiene el objetivo de crecer el 2,4% este año.
La actividad de los hoteles en España y Portugal ha impulsado el beneficio neto de NH hoteles, que se incrementa en el primer semestre un 8,1% en comparación con el mismo periodo de 2001, alcanzando los 43,9 millones. Por el contrario, en el resto de Europa los hoteles reflejan en conjunto datos moderados, y pérdidas los de Latinoamérica.
La confianza del consumidor en EEUU cae en julio a niveles de noviembre
PHILIPS (actual: 19,65)
UNIâN FENOSA, esperar en la adopción de posiciones compradoras (cierre: 13,66)
El beneficio de La Caixa sufrió un recorte del 47,4% hasta junio debido a las grandes dotaciones realizadas por sus dos principales participadas: Telefónica y Repsol. La entidad dotó 221 millones de euros para cubrir las necesidades de la operadora de telecomunicaciones y otros 120 millones para atender las de la empresa petrolera.
El componente energético impulsa levemente la inflación nipona en junio
Cepsa mantiene el resultado pese a la caída del precio del crudo y del margen del refino
Alcatel recorta los números rojos un 44% en el segundo trimestre
ALCATEL (actual: 5,00)
IBERIA, esperar en la adopción de posiciones compradoras (cierre: 1,56)
Sonera sufre el parón del UMTS con pérdidas de 2.663 millones
Portugal es el primer país de la UE que se enfrenta a una posible multa por no cumplir sus compromisos de contención de déficit público dentro del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la zona euro, después de que la ministra de Finanzas, Manuela Ferreira, anunciara ayer que las cuentas de 2001 arrojaron un déficit del 4,1%, frente al límite del 3% impuesto por Bruselas.
Un estudio cifra el coste de la ampliación de la UE en 52 euros per cápita
El IPC japonés baja una décima en junio y un 0,7% en tasa interanual
Anselmo Calleja analiza el comportamiento expansivo de las empresas en el exterior. El autor destaca los graves errores estratégicos y la responsabilidad que los gestores empresariales han tenido en ellos
Los transportistas piden un trato especial para España en el gasóleo
La caída de las Bolsas y la subida del euro hunden la confianza alemana
Altadis y McLane reanudan las negociaciones
Recoletos ha aumentado el resultado operativo un 30% hasta junio gracias la reducción de costes que se ha situado en el12%. Este ahorro ha permitido compensar la pèrdida de ingresos publicitarios respecto a los primeros seis meses del ejercicio anterior.
El PIB británico creció un 0,9% en el último trimestre
Sabiduría deportiva