
La filial agrícola de Borges saldrá a Bolsa el 1 de abril
Borges Agricultural & Industrial Nuts comenzará a cotizar en el Mercado Continuo y ampliará capital para impulsar su plan de expansión 2016-2021.
Borges Agricultural & Industrial Nuts comenzará a cotizar en el Mercado Continuo y ampliará capital para impulsar su plan de expansión 2016-2021.
Oryzon, especializada en el desarrollo de fármacos experimentales, ha debutado hoy en el mercado continuo. A esta hora sube en torno al 45%.
Comenzará a cotizar en el mercado continuo, pero el objetivo es hacerlo en el Nasdaq (EE UU) a finales de 2016 o principios de 2017
El vicepresidente financiero, el consejero delegado y el vicepresidente de operaciones de Carbures prevén aportar capital en el salto de la compañía al Mercado Continuo. La tecnológica espera saltar a Bolsa el 15 de noviembre o antes.
La tecnológica Carbures anunció la formalización de un acuerdo para la compra de la empresa Technical andRacing Composites (TRC), dedicada a la producción de moldes y componentes de materiales avanzados para distintos sectores.
El ebit (resultado antes de impuestos) de Carbures alcanzó los 7,5 millones de euros durante los cinco primeros meses del año, por lo que experimentó una subida del 126% con respecto al ejercicio anterior.
Carbures ha culminado hoy viernes la adquisición de la compañía de ingeniería alemana aXcep, especializada en el desarrollo de vehículos oficiales y de seguridad para los fabricantes de alta gama.
MásMóvil Ibercom ha convocado una junta de accionistas para aprobar el salto desde el MAB al mercado continuo. Una decisión que se produce en pleno crisis de Gowex.
La compañía, además, anuncia en una nota que convoca una junta general extraordinaria el 12 de agosto para solicitar su exclusión del MAB y, simultáneamente, su admisión en el Mercado Continuo.
Los títulos de la firma audiovisual Vértice 360º se desploman tras solicitar preconcurso de acreedores, mientras que los inversores castigan que Codere haya pedido un aplacamiento para pagar a sus bonistas.
La compañía supera por primera vez los 1.000 millones en capitalización bursátil Solo 17 empresas del mercado continuo tienen más capitalización que Gowex
La prima de riesgo española cae a 360 puntos Telefónica pierde casi un 5%
Gowex es una de las candidatas a dar el salto al primer mercado.
No todo está perdido para los que esperan el rally de fin de año en las Bolsas. El Ibex ha sumado un 0,99% hoy en la que ha sido su tercera jornada consecutiva de ganancias gracias al apoyo de los grandes valores con la excepción de Telefónica.
A la espera de conocer las cifras del Libro Beige de la Reserva Federal y con las miradas puestas en la reunión de mañana del Banco Central Europeo, el selectivo español ha recuperado el ánimo a tan sólo unos instantes del cierre. De esta manera, el índice se ha apoyado en Wall Street para dejar a un lado las pérdidas registradas durante toda la jornada y despedir una sesión de escaso volumen con ganancias del 0,51%.
El mes de diciembre ¿va a ser alcista o bajista? Esta es una pregunta difícil de contestar viendo la evolución del Ibex en los dos primeros días. Mientras que ayer estrenaba el mes con un recorte del 4,49%, el selectivo ha recuperado hoy todo lo perdido ayer al revalorizarse un 3,81%.
La recuperación del 11% registrada por el Ibex la semana pasada hacía prever a los analistas que podía haber 'rally' de fin de año en las Bolsas. Sin embargo, la cosa no pinta bien y con el nuevo mes han llegado nuevos datos que indican que la economía estadounidense evoluciona peor de lo esperado lo que ha inyectado grandes dosis de pesimismo a las Bolsas. El selectivo partirá mañana de los 8.510 puntos.
Si a un plan anunciado por Bruselas que parece haber dejado indiferentes a los inversores unimos una oleada de negativos datos macroeconómicos, la caída del 0,49% con la que ha despedido la jornada el selectivo español parece estar más que justificada. Así, en una sesión caracterizada por una extrema volatilidad, el optimismo de la Bolsa neoyorquina no ha conseguido contagiar al Ibex 35.
Las Bolsas han conseguido saldar una sesión de elevada volatilidad en positivo continuando con las ganancias registradas ayer tras el rescate de Citigroup. La buena noticia de hoy también llega del otro lado del Atlántico: la Fed ha ideado un nuevo plan para reactivar la economía. En este contexto, el Ibex 35 ha despedido la jornada en 8.696 puntos tras subir un 0,86%.
No ha marcado nuevos mínimos anuales, pero el resumen de la sesión de hoy no es demasiado positivo. El selectivo español se ha dejado un 2,72% que se ha llevado por delante los 8.000 puntos, en una jornada que se ha saldado con números rojos en todas las plazas europeas ante los evidentes síntomas de recesión global llegados desde el otro lado del Atlántico.
Mientras que la encuesta de gestores de fondos de Merrill Lynch cree que la economía global está en clara recesión, los datos que se van conociendo no hacen más que confirmar esta negativa percepción del mercado sobre la situación económica.
Pese a una clara reducción de los ascensos horas antes del cierre, lastrado por una Bolsa neoyorquina en números rojos, la jornada de hoy se ha saldado con ganancias. De esta manera, el selectivo español se ha apuntado un 1,05% dejando a un lado los negativos indicadores económicos que hacen evidentes las expectativas de recesión. En la semana, sin embargo, no ha escapado de las pérdidas y se ha dejado un 5,47%.
A pesar de que el escenario no invita demasiado a tomar posiciones, han vuelto las compras a la Bolsa española. De esta manera, el selectivo Ibex 35 se ha apoyado en las ganancias de Telefónica y Santander para despedir la sesión con un ascenso del 1,08%, situándose así en los 8.740 puntos. El resto de Europa, sin embargo, ha registrado una tendencia mixta.
Había ganas de comprar, pero no las suficientes. Las decepcionantes previsiones de crecimiento de Best Buy, la mayor cadena de tiendas de electrónica de consumo de EE UU, unidas a unos desalentadores resultados empresariales han marcado una jornada que, en el caso del selectivo Ibex 35, se ha saldado con un recorte del 2,97%.
Pesimismo, números rojos y muchos frentes abiertos. Tras el anuncio de ampliación de capital por parte de Santander en la jornada de ayer, deshacer posiciones en el sector bancario español parece haber sido la decisión común de los inversores. En consecuencia, y tras ceder un 4,11%, el selectivo Ibex 35 ha perdido el soporte de los 9.000 puntos en una jornada de recortes a uno y otro lado del Atlántico.
En una jornada alcista en todas las plazas, la Bolsa española ha encontrado un motivo con suficiente importancia para no unirse al optimismo generalizado. Así, el anuncio de una ampliación de capital por parte de Santander ha arrastrado al resto del sector bancario a los números rojos. En consecuencia, el selectivo español se ha quedado sin fuerzas a unas horas del cierre de la jornada y finalmente ha dicho adiós con un recorte del 0,53% hasta los 9.293 puntos.
Los datos macroeconómicos que se han conocido al otro lado del Atlántico y las previsiones de organismos internacionales como el FMI no han ayudado a las Bolsas europeas a levantar el ánimo en una sesión de clara recogida de beneficios con la recesión global como principal quebradero de cabeza para los inversores.