La electricidad subirá en enero una media del 3,6% y el gas bajará en igual porcentaje, según la propuesta remitida por Industria a la Comisión de la Energía. El alza de la luz no recoge el déficit acumulado este año de 6.000 millones. El ministerio condiciona la subida a una solución sobre el mismo, algo que no resulta legal pues sobre el texto enviado a la CNE no puede realizar cambios posteriores.
Los 27 países de la UE intentarán pactar entre hoy y mañana la nueva regulación del comercio de emisiones de C02. El compromiso, según la última hora de las negociaciones, pasa por conceder gratis a la industria pesada los derechos iniciales de contaminación para no dañar su competitividad. Aun así, varios países mantienen serias objeciones.
La gran industria no descarta participar en una central eléctrica en España, siguiendo el modelo del sector en Finlandia y Francia con nucleares. La industria ya cubre un 35% de sus necesidades eléctricas fuera del pool.
La Bolsa sigue dando disgustos, pero Morgan Stanley cree que hay empresas en el mundo que son atractivas con la vista puesta en 2012. Renovables e Inditex, entre ellas.
El que fuera máximo mandatario chileno entre 2000 y 2006 ha ligado su carrera profesional al cambio climático. Participa en la cumbre del clima de Poznan (Polonia) como enviado especial de la ONU
Entre enero y octubre, los servicios públicos de empleo realizaron 292.641 colocaciones, mientras que las empresas de trabajo temporal (ETT) fueron intermediadores para colocar a 1.963.144 trabajadores. Esto supone que las ETT colocaron casi siete veces más trabajadores que los servicios públicos. Sin embargo, ambas partes usan metodologías distintas para medir el grado de intermediación, que las enfrentan. Las ETT aseguran que las oficinas públicas intermedian en el 2% de las colocaciones y fuentes del Ministerio de Trabajo elevan este porcentaje al 8%.
Santander ha decidido hacer valer ante la UE el haberse convertido en el primer banco de la zona euro. A través de su nueva oficina de asuntos corporativos abierta en Bruselas se quiere convertir en interlocutor de referencia del sector bancario español ante los organismos legislativos europeos financieros, junto a la AEB.