El marco comunitario del comercio de derechos de emisiones de CO2 que propone la Comisión Europea podría suponer a las cementeras españolas la pérdida de más de 5.000 empleos y 1.000 millones de euros anuales a partir de 2020. El sector maneja un informe, elaborado por Garrigues Medio Ambiente, en el que se adelantan efectos como el cierre de plantas y la deslocalización.
La CE presentó ayer un siniestro cuadro de previsiones económicas que deja a la zona euro y a la UE al borde de la recesión en 2009. Y a España, hundida en ella.
Las ayudas que el Gobierno destinará a bancos y cajas en dificultades serán compensadas con un nuevo plan que el presidente Rodríguez Zapatero definió ayer como de 'medidas sociales y apoyo a las familias' pensado, sobre todo, para los parados con cargas hipotecarias y para frenar la destrucción de empleo. Se beneficiarán 500.000 empresas y hogares, con un coste para el erario de 170 millones.
Sólo 10 compañías de las 133 que tiene el continuo han acaparado el 84% del volumen de contratación en octubre, que cayó el 31%. Santander, Telefónica y BBVA son las más negociadas.
La crisis económica está empezando a colapsar los juzgados en España. Según un informe del Consejo General del Poder Judicial, los embargos de hipotecas y las suspensiones de pagos van a triplicarse hasta 2009 y provocarán una fuerte ralentización de la actividad judicial.
La aerolínea Clickair, la participada por Iberia y Air Nostrum, ha pactado con su plantilla una reducción de actividad mediante excedencias de uno y cinco meses hasta marzo, y rebajas del 50% en salario y horarios. Con ello se evita el despido de 40 pilotos y 160 azafatas y se logra que la empresa mantenga el músculo ante un previsible repunte de actividad en marzo.
Farggi está más cerca de cerrar la adquisición de la única fábrica de helados de Unilever en España. La multinacional, que anunció su cierre en octubre, y el dueño de la cadena de heladerías, Jesús Farga, ultimaban ayer el acuerdo por el que el empresario se hará cargo de la factoría barcelonesa. El nuevo dueño asumirá parte de los 268 empleos.
Con un 40% de caída, octubre se ha convertido en un mes aciago para la venta de coches. El descenso es el mayor en la historia para ese mes. Anfac denuncia además que las financieras del motor no tendrán acceso al fondo de compra de activos del Gobierno.Con un 40%, se trata de la tercera mayor caída de la historia del motor