Se profundiza el deterioro de las cuentas de los intermediarios bursátiles que operan en España. En términos agregados, ganaron 387,4 millones entre enero y septiembre, un 49,2% menos que en 2007, y 29 de los 113 registraron pérdidas, mientras que el año pasado sólo 11 se apuntaron números rojos.
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, se plantea modificar el reparto de la Terminal Sur del aeropuerto de El Prat y también dar cabida en el nuevo espacio a la alianza de Air Europa, Skyteam. La nueva terminal fue asignada a Oneworld y Star Alliance en octubre de 2007.
Los bancos cotizados españoles descartan seguir los pasos del grupo Santander y realizar una ampliación de capital. Tanto ellos como las principales cajas de ahorros se encuentran cómodos con sus actuales niveles de solvencia.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comenzó ayer a intercambiar opiniones con la banca y los agentes sociales sobre la posición que España llevará el 15 de noviembre a la cumbre del G-20 en Washington, donde se abordará la crisis financiera. Zapatero aseguró que el modelo español de supervisión puede servir de ejemplo de solvencia.
En circunstancias de desconfianza como la actual, las medidas de política keynesiana simples de bajada de tipos o de aumento del gasto público, por sí solas no sirven, según la autora. Considera que es necesario dar de baja a los malos activos y recapitalizar la banca
George Bush y su esposa, Laura Bush, recibieron ayer al presidente electo, Barack Obama, y a su mujer, Michelle, en su primera visita oficial a la Casa Blanca. El futuro presidente tiene previsto derogar muchas órdenes ejecutivas de su predecesor tan pronto como tome posesión.
Santander ha tenido que ceder a las peticiones del mercado al recurrir, por sorpresa, a una macroampliación de capital de 7.200 millones de euros para mejorar sus ratios de solvencia y colocarlos al nivel de sus competidores europeos. Tras esta ampliación, que supone colocar un 25% de nuevas acciones, Santander situará su core capital (capital principal) en el 7%, similar al que han alcanzado sus rivales tras recapitalizarse con dinero público. Santander, que quiere recuperar su ventaja frente a sus competidores, se ha comprometido a mantener el dividendo por acción en 2009.
Telefónica cumplirá sus objetivos para 2008, pese a los problemas que planean sobre el horizonte, según los analistas. La operadora habría logrado una mejora de más del 9% en el resultado bruto de explotación de los nueve primeros meses de 2008.
La Agencia Tributaria vigilará la potencia contratada y el consumo de electricidad de millones de contribuyentes, tanto empresas como personas físicas, gracias a la nueva norma antifraude que acaba de aprobarse y que desarrolla la actual Ley de Prevención del Fraude Fiscal.