'El futuro de las cajas pasa por las fusiones'
En un año termina su mandato en Caja Extremadura, donde ha estado casi dos décadas. Dice que su futuro dependerá de su estado de ánimo. Se despide con la sensación del deber cumplido.
En un año termina su mandato en Caja Extremadura, donde ha estado casi dos décadas. Dice que su futuro dependerá de su estado de ánimo. Se despide con la sensación del deber cumplido.
155 firmas buscan perfiles cualificados en la feria de empleo de IE.
La banca afina las opciones para evitar la morosidad de sus clientes, aunque no hay soluciones para quien se queda en el paro y no cuenta con avales ni garantías.
José Medina apuesta por introducir elementos que transformen una entrevista de consultoría sobre la carrera profesional en una terapia. Es necesario emplear el humor, la emoción y la provocación
La Ley obliga a llevar casco, y también a llevarlo abrochado, a todos los usuarios de ciclomotores y motocicletas. Es un elemento absolutamente esencial para proteger la cabeza de los motoristas, el punto más débil de toda la anatomía. A la hora de elegir un casco el comprador puede optar entre tres configuraciones: el integral, el abatible o modular (que se puede levantar en la zona de la barbilla) o el tipo jet, con la zona inferior abierta.
Telefónica ya tiene en sus manos la propuesta de la CMT para regular las nuevas redes que llevarán velocidades ultrarrápidas a internet. Y son buenas noticias para ella. Cualquier oferta superior a 30 megas queda liberada de regulación, lo que en la práctica deja la red de fibra óptica de Telefónica fuera del alcance de sus rivales.
Comenzamos nuestra ruta en la localidad de Soto de la Marina. Allí encontraremos amplias playas que se combinan con los bosques atlánticos. En la playa de San Juan de la Canal se celebra el popular festejo de la Hoguera de san Juan.
Tipos y euríbor no van de la mano
El beneficio de Kutxa y BBK crece, a pesar de las turbulencias
La crisis no frena la temporada de ferias para millonarios, que acaba de comenzar.
Los expertos celebran los planes de acción de las autoridades, aunque piden más, y avisan que la recuperación llevará mucho tiempo.
Las ventas masivas provocan el desplome de los índices, que viven la peor semana de su historia.
El Ibex cede un 9,14% el viernes y un 21% desde el lunes. Las Bolsas de todo el mundo sufren la peor semana de su historia.
Los analistas creen que la falta de confianza es el principal motivo de la crisis, pero los reembolsos masivos en fondos de inversión, el bajo volumen y las ventas forzadas han acelerado los descensos.
Los expertos creen que la recesión lastrará los precios, pero que la caída del petróleo o el cobre se debe más a ventas masivas de 'hedge funds'.
Las tarifas del gas suben una media del 9,6% el día 12
Mensajes de los Presupuestos
Seat acepta excluir del ajuste a los trabajadores a partir de 53 años
'Calma y reflexión en momentos de pánico'. Los expertos advierten que nada es eterno, ni siquiera la crisis, pero esperan bandazos violentos en el corto plazo.
La presidencia francesa de la UE intentará salvar la próxima semana el pacto comunitario para reducir un 20% las emisiones de C02 en 2020. Varios países, entre ellos Alemania y Reino Unido, quieren renegociar el acuerdo, esgrimiendo como argumento la actual situación económica.
La patronal catalana pide que la mayor liquidez llegue a las pymes
El petróleo cae un 10,4%, hasta 74 dólares, por el pánico a una recesión mundial
Turismo prevé una fuerte caída de visitantes a finales de año
Iberia evalúa en un consejo especial la fusión con British
Nissan ultima un expediente de 1.500 empleos en Zona Franca
El G-7 tenía ayer sobre la mesa el orden del día más complicado en décadas. Los mercados han mantenido unas fuertes caídas que ninguna herramienta usada por las autoridades monetarias y políticas de EE UU y Europa han conseguido calmar. No se esperaba que de la reunión, que no había finalizado al cierre de esta edición, salieran medidas armonizadas para combatir la crisis. Por la mañana, George Bush volvió tratar de calmar a los estadounidenses.
El euríbor a una semana baja del 4,79% al 4,62%, pero el interbancario sigue colapsado. Las primas de riesgo marcan nuevos máximos.