Y van tres intentos fallidos. El Ibex estuvo durante la mayor parte de la jornada de ayer en el nivel más alto del año después de una semana de titubeos alrededor de esta referencia. Al cierre no pudo ser. Ganó un tibio 0,15% y quedó en los 6.587,4 puntos, por debajo del mejor registro desde enero.
El mercado madrileño no pudo hoy con los máximos, a pesar de acariciar durante gran parte de la jornada los mejores registros del año. La apertura negativa de Wall Street desanimó a los inversores, pendientes de la publicación del Libro Beige de la Fed y de los resultados empresariales, que están superando las expectativas de los analistas.
Volatilidad y muchas dudas en el panorama económico y empresarial. Este es el escenario que dibujan los analistas para los próximos seis meses. Tras la toma de Bagdad por las tropas estadounidenses, los inversores vuelven la mirada a la realidad económica. La primera prueba de fuego para los mercados llegará de la mano de los resultados empresariales del primer trimestre.
Fonconsul, riesgo de calidad en renta fija frente a la volatilidadFonconsul, riesgo de calidad en renta fija frente a la volatilidad
Los mercados siguen ahogados por la situación del conflicto bélico en Irak. Desde que la percepción de una guerra rápida se esfumara, los inversores han optado por retirar el dinero del mercado. Hoy, las plazas europeas han logrado reducir sus pérdidas al cierre animadas por la tendencia positiva de Wall Street y el Ibex 35 mantiene los 6.000 puntos en una jornada marcada por la volatilidad.
El miedo a la ralentización económica y las incertidumbres bélicas dominan las Bolsas
Alguien sabio dijo en una ocasión que la primera víctima de la guerra es la verdad. Estados Unidos, paradigma de las libertades, oculta y manipula la información. Irak hace lo mismo. En esta situación el análisis es imposible. Por eso las Bolsas prolongan la agonía de la volatilidad extrema, que ayer continuó.
La volatilidad contagia a los fondos de renta fija
Análisis de Coyuntura (I)Comportamiento volátil de las cifras de Estados Unidos
La inminencia de la guerra de Estados Unidos contra Irak continúa dominando los mercados monetarios, en los que la nota dominante es la extrema volatilidad. El euro sigue perdiendo posiciones frente al dólar. En los últimos siete días, la moneda europea ha pasado de cotizar a 1,10 dólares a 1,0583. La evolución a medio plazo dependerá de la forma en que se desenvuelva el conflicto en Oriente Próximo.
Las Bolsas registran las más altas volatilidades desde 1998
De Guindos culpa del mal dato de inflación a 'elementos volátiles' como carburantes y tabaco
La Bolsa de Madrid ha registrado hoy uno de los mejores comportamientos de los mercados bursátiles europeos. Tras una jornada dominada por la volatilidad y el bajo volumen de negocio, el Ibex 35 ha cerrado con leves ganancias, pero no ha conseguido recuperar la cota psicológica de los 5.900 puntos.
La Bolsa de Madrid ha registrado el peor comportamiento de las plazas europeas en una jornada muy poco definida y penalizada por las malas noticias macroeconómicas que hoy llegaron desde Estados Unidos. El bajo volumen de negocio continúa siendo la nota característica del parqué que, sumado a la volatilidad, dejó al Ibex en puertas de consolidar un rebote por el momento inconsistente.
Compás de espera en los mercados, que se mantienen pendientes de cualquier noticia que disipe la incertidumbre sobre el conflicto en Irak. La indecisión se hizo notar durante la semana en la elevada volatilidad y escaso negocio. Los altibajos se acentuaron en la sesión de ayer por el vencimiento de futuros y opciones.
La volatilidad de los flujos de capital es la amenaza para las economías emergentes
La combinación de renta fija
y opciones permite al inversor aprovechar las subidas de la Bolsa arriesgando poco capital
La Bolsa de Madrid ha sido hoy la plaza europea que ha registrado mejor comportamiento, a pesar de haber acabado la sesión en terreno negativo. La apertura bajista de Wall Street, marcada por el recorte de inversiones de Intel, ha acabado por arrastrar a las pérdidas a un Ibex 35 que llevaba seis sesiones de alzas consecutivas.
Pese a moverse en la indefinición durante buena parte de la jornada -a imagen y semejanza del resto de la Europa bursátil-, el mercado madrileño pone punto final a una semana volátil en extremo, con una ganancia del 0,6%, merced al impulso ejercido por el vencimiento de los futuros sobre acciones, piedra angular de la estrategia de muchas gestoras.
La Bolsa de Madrid ha sido la que mejor se ha comportado de las plazas europeas en una jornada marcada por la volatilidad. La tendencia alcista de Wall Street animada por los resultados positivos de Oracle y las alzas de Telefónica, han impulsado al Ibex 35 que mantiene el nivel de los 6.100 puntos.
Juan Ignacio Crespo explica que las recientes subidas de la Bolsa aventuran nuevos episodios de volatilidad. Por ello, aconseja tener en cuenta este factor a la hora de apostar por un tipo de fondo
La Bolsa de Madrid ha registrado hoy el peor comportamiento de la bolsas europeas, aunque ha terminado el día con ligeras ganancias. El optimismo en Wall Street ha impulsado al Ibex 35 en los últimos compases de la sesión que ha logrado cerrar manteniendo la cota psicológica de los 6.300 puntos.
Recuperación con volatilidad
Moody's rebaja los 'ratings' de Telefónica por la volatilidad los mercados latinoamericanos
Los principales mercados europeos han cerrado con pérdidas una jornada de trámite en la que Nueva York celebra una jornada semifestiva por el puente del 'Día de Acción de Gracias'. El Ibex 35, que lleva acumuladas unas pérdidas anuales superiores al 20%, ha logrado terminar la semana con ganancias que lo mantienen en la cota de los 6.600 puntos.
Sube la volatilidad sin volumen
Los mercados europeos han vivido una jornada de fuerte volatilidad, decantándose por el signo positivo una vez ha abierto Wall Street. Tras protagonizar la mejor jornada desde finales de agosto, el Ibex ha abandonado el mal de altura y parece instalarse definitivamente en terreno positivo, gracias, sobre todo, a la recuperación de los valores bancarios.
Dow Jones y Nasdaq caen después de tres semanas al alza, mientras Europa sube gracias a la tecnología
Dado que a la Bolsa le cuesta un mundo subir, los operadores del mercado han optado por ganar dinero con las caídas. La utilización de derivados y la venta de valores prestados se han multiplicado durante los últimos meses, a medida que se han frustrado las expectativas de recuperación. Las consecuencia han llevado al Ibex a los 5.000 puntos y han exacerbado la volatilidad.
Wall Street cierra al alza tras una jornada volátil de tendencia negativa
El comportamiento de la Bolsa alemana en el último año se asemeja más a una plaza de segunda categoría, donde la escasez de volumen y los amplios diferenciales de precios provocan a menudo movimientos bruscos en los precios, que a su papel como uno de los principales mercados mundiales. El índice Dax ha alcanzado en la última semana los niveles de volatilidad más altos de la década. Los vaivenes son incluso superiores a los que registran las Bolsas de países emergentes.
Las bolsas europeas han deshecho las realizaciones de la apertura, tras un inicio de sesión bajista en Nueva York. El Ibex se dejó un 0,41%, a 5.865,40 puntos, tras acariciar el soporte de los 5.900, umbral en el que los analistas técnicos sitúan la resistencia del principal indicador del mercado continuo.
Las Bolsas suben finalmente tras la escalada de las últimos dos sesiones y el atentado de Bali
Wall Street marca una leve ganancia al cierre de una jornada muy volátil
Los mercados europeos evolucionaron hoy en medio de una fuerte volatilidad provocada por los ascensos del viernes. El Ibex, que remontó posiciones en los primeros compases de la sesión, volvió a registrar caídas significativas en línea con las demás plazas del Viejo Continente.
La mejora de la actividad en el sector servicios en EE UU contrasta con las alertas sobre beneficios
La Bolsa de Madrid ha vuelto a cerrar en terreno negativo tras una jornada bursátil de gran volatilidad y un breve repunte alcista a mediodía. El pesimismo de los 'grandes' bancos y el grupo Telefónica han arrastrado al Ibex a pérdidas, en línea con la tendencia generalizada en todas las bolsas europeas.
Tras acumular una subida del 4,16% la semana pasada, y apuntando una revalorización que puede hacer de agosto el mes con mayor subida desde noviembre de 2001, el Ibex ha terminado la primera sesión de esta semana con una caída del 0,85%. El índice se debatió toda la jornada entre los terrenos positivo y negativo, que finalmente tradujeron en pérdidas la desvalorización de sus principales valores y el retroceso de Wall Street.
La Bolsa de Madrid ha vivido hoy una jornada marcada por la volatilidad y el bajo volumen de negocio. Los inversores europeos han pasado la jornada expectantes ante la reunión esta tarde de la Reserva Federal de EE UU en la que podría decidirse una modificación de los tipos de interés.
Wall Street termina una jornada volátil con signo positivo