Ir al contenido
_
_
_
_
Textil

Cortefiel reduce la inversión en tiendas propias hasta 40 millones

El grupo Cortefiel mantendrá durante este año su ritmo de aperturas, aunque lo hará gracias a la franquicia, ya que la mitad del centenar de tiendas que tiene previsto incorporar a lo largo del ejercicio serán con este sistema comercial. Esto significa que Cortefiel reducirá su volumen de inversión hasta los 40 millones de euros, frente a los 67 que invirtió en 2002. Las marcas que más crecerán son Springfield y Woman's Secret.

Perspectivas

La OCDE subraya que los desequilibrios económicos lastran la recuperación

La recesión mundial es poco probable, pero la recuperación será débil. æpermil;se es el dictamen de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El listado de riesgos es largo: terrorismo, neumonía atípica, el precio del petróleo, pérdida de confianza en la gestión internacional... Pero el mal comportamiento económico se explica, en el fondo, por los graves desequilibrios de las principales economías.

La convergencia digital en España

José Manuel Morán|

José Manuel Morán subraya la ineficacia de los pasos dados por el Gobierno para potenciar la sociedad de la información en España. El autor destaca las escasas aportaciones prácticas de las comisiones creadas al efecto

Reducción Costes

Oliu dice que prepara al Sabadell para realizar nuevas adquisiciones

Jordi Sacristán|

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, aseguró, en rueda de prensa previa a la junta de accionistas celebrada ayer, que está preparando a la entidad para realizar nuevas adquisiciones dentro de un proceso de 'concentración de la banca mediana española'. El Sabadell prevé reducir sus costes en un 12% este año y alcanzar un crecimiento en su balance del 17%.

Ley Audiovisual

La ley Audiovisual abre la puerta a la gestión privada de la televisión pública

Cristina Caballero / Fernando Sanz|

La gestión de las televisiones públicas en España podría acabar en manos privadas si la nueva Ley Audiovisual, elaborada por el equipo del ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, sale finalmente adelante. El proyecto de ley, que irá probablemente al Consejo de Ministros del próximo 9 de mayo, contempla la posibilidad de la apertura de un proceso de privatización de la gestión de la radio y televisión públicas. La norma cuenta ya con el consenso previo de los principales partidos políticos.

Conflicto

Los radicales palestinos contestan al plan de paz con un atentado suicida en Israel

Un policía murió ayer y otras 13 personas resultaron heridas en la localidad israelí de Kfar Saba, al noreste de Tel Aviv, cuando un palestino se inmoló a la entrada de una estación ferroviaria. El atentado fue reivindicado por la Brigada de los Mártires de Al Aqsa y el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP). Los radicales responden así al plan de paz de EE UU para Oriente Próximo.

Elecciones

La campaña electoral de Argentina culmina sin que se perfile un favorito

Tres de los cuatro principales candidatos de las elecciones presidenciales del próximo domingo cerraron ayer sus campañas proclamando su segura victoria. Después de que el neoliberal Ricardo López Murphy culminara su proselitismo el miércoles por la noche, ayer lo hicieron sus tres rivales peronistas, Carlos Menem, Adolfo Rodríguez Saá y Néstor Kirchner. La diversidad de encuestas no permite entrever quiénes serán los dos candidatos más votados de los 21 que competirán en la primera ronda. De esos dos surgirá el próximo presidente argentino en la segunda vuelta del 18 de mayo.

Petróleo

La OPEP baja dos millones de barriles su oferta para intentar apuntalar los precios

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sorprendió ayer con un movimiento inesperado: un recorte real de su producción de dos millones de barriles diarios y un aumento de sus cuotas oficiales de 900.000 barriles diarios. La cotización del barril de brent cayó de inmediato por debajo de 24 dólares, al percibir el mercado que el petróleo seguirá llegando con abundancia. La hora de la verdad llegará el 11 de junio, en Doha. Entonces, el cartel volverá a contar con Irak por primera vez en más de una década y tendrá que decidir una política a más largo plazo.

Justicia

Justicia admite que habrá defectos en los juicios rápidos pese al esfuerzo inversor

Susana Palacios|

El ministro de Justicia se mostró ayer muy optimista sobre la inmediata implantación de los juicios rápidos, que comenzarán a celebrarse el próximo lunes. De esta manera hizo frente a algunas voces críticas que denuncian una insuficiencia de medios para que esta reforma se pueda llevar a cabo con todas las garantías. El ministro de Justicia, sin embargo, reconoció que como todas las reformas profundas habrá disfunciones y que se enfrentarán a 'un periodo de rodaje'. El presupuesto inicial para poner en marcha los juicios rápidos es de 98 millones de euros.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_