E.ON aumentó los beneficios en un 42% y bajó la facturación
E.ON aumentó los beneficios en un 42% y bajó la facturación
E.ON aumentó los beneficios en un 42% y bajó la facturación
Repsol y sus socios en Pacific LNG advierten que el proyecto peligra
Precocinados Naturales destina 10 millones a una fábrica para elaborar tortillas de patata
EEUU anunciará más exenciones a los aranceles sobre el acero a final de mes
La liturgia bursátil es cuestión del pasado. Los viejos parqués y los amplios salones de contratación están en silencio. La globalización de los mercados y la posibilidad de poder comprar acciones las 24 horas del día han transformado la industria de la intermediación bursátil. Ya no es necesario desplazarse a sitio alguno para formalizar operaciones. Ha llegado la Bolsa por Internet. Comprar y vender acciones desde casa es una realidad. Sólo hace falta un ordenador. La moda comenzó en Estados Unidos y poco a poco se impone en Europa.
La Reserva Federal, tal y como adelantaba el mercado, mantuvo ayer invariables los tipos de interés en el 1,75%, el nivel más bajo de los últimos cuarenta años. Wall Street reaccionó con descensos, más que por la decisión en sí, por las alertas de riesgos económicos que resaltó el informe de la autoridad monetaria. El Dow Jones cedió el 2,38% y el Nasdaq, un 2,87%.
La Comisión Europea debía anunciar hoy su decisión sobre la devolución o no a Madrid del expediente de fusión entre las plataformas de televisión digital de Canal Satélite y Vía Digital, que las autoridades españolas solicitaron el mes pasado, pero ha aplazado la publicación al viernes.
El crédito de las cajas de ahorro, líder en diez comunidades
El negocio gasístico del Gobierno de Vitoria creció un 9% gracias al mercado doméstico
Nasdaq proyecta abandonar su filial japonesa, nacida hace dos años
Los costes laborales crecerán un 2,4% este año, cinco décimas más que en la UE
Allianz pierde 356 millones en el segundo trimestre por Dresdner Bank
SIEMENS AG, esperar la adopción de posiciones compradoras (actual: 45,75)
JP Morgan compra Brand Services por 500 millones
El buen comportamiento de su filial de servicios ha permitido al Grupo Cleop cerrar el primer semestre con unos beneficios de 1,08 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,9%. El volumen de negocio del grupo presidido por Carlos Turró creció un 3,7% y alcanzó los 15,14 millones.
La compra de Benfield por Marsh, en punto muerto
La economía de la eurozona crecerá un 2,3% en 2003, según BBVA
El IPC de las rebajas
DEUTSCHE TELEKOM, esperar la adopción de posiciones compradoras (actual: 10,53)
El euro supera la barrera de los 98 centavos de dólar
El sueño del fundador de Worldcom se esfuma y con él la propiedad de una finca de 2.000 kilómetros cuadrados con lagos, bosques, iglesia y escuela, que los empleados reclaman ante los tribunales
PHILIPS, esperar la adopción de posiciones compradoras (actual: 19,93)
Uruguay autoriza la retirada de los fondos en los bancos intervenidos
El aumento en un 15,8% de las bancarrotas de las empresas japonesas en julio centra la atención de los expertos en la salud financiera de la banca local y confirma las dificultades de una recuperación económica que no se consolida. Hoy también se conoció el dato de producción indsutrial de julio, que cumplió las previsiones al caer un 0,2%.
RTL adquiere el 47,3% de la cadena de televisión N-TV por 170 millones
Renfe saca a concurso el contrato de suministro eléctrico para 2003
QUALCOMM, esperar en la adopción de posiciones compradoras (cierre: 26 5/16)