Endesa, mantener las posiciones compradoras (cierre: 13.00)
Endesa, mantener las posiciones compradoras (cierre: 13.00)
Endesa, mantener las posiciones compradoras (cierre: 13.00)
Nasdaq Composite, mantener posiciones largas
Metrovacesa, esperar la adopción de posiciones compradoras (cierre: 22.17)
Inditex, esperar en el inicio de posiciones largas (cierre: 17.78)
Alcatel, mantener posiciones compradoras
El 21% de los españoles llega con dificultad a fin de mes
Tele2 suma nueve meses con resultados positivos
Cae un 5% el precio del crudo ante la excesiva oferta
Francia ratifica su posición sobre la guerra en respuesta a la amenaza de EE UU
Ana Botín prevé fusiones cuando mejore la economía
¿Está la Bolsa barata? La pregunta ronda las mesas de los analistas en todo el mundo sin que aparezca una respuesta clara. Según el modelo utilizado por la Reserva Federal (Fed), la Bolsa debería subir un 50% para estar bien valorada. Este modelo compara las previsiones de beneficio de las empresas con el precio de las acciones y la rentabilidad de los bonos. Pero las dudas sobre la verosimilitud de las previsiones y el bajo tipo de interés de los bonos ponen en duda esta teoría.
EE UU abre las negociaciones sobre desarme con Corea
Snow elogia a Lula y plantea reforzar los vínculos entre EE UU y Brasil
El enfrentamiento entre la industria agroalimentaria y los grandes distribuidores por la presión que estos últimos ejercen sobre los precios concentró el debate durante el encuentro que celebró ayer en Madrid este sector, bajo el patrocinio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Comunidad de Madrid y <b>Cinco Días</b>. El presidente de Carrefour en España, Rafael Arias-Salgado, aseguró que la presión sobre los proveedores sería menor si la concesión de licencias para abrir nuevos híper no se viera sometida a incertidumbres de tipo legal.
Deutsche prevé crecer un 20% en banca privada
La UE tomará medidas contra el proteccionismo interno
La mejoría de la producción industrial y un tirón significativo de las exportaciones argentinas en los últimos meses podrían estar indicando un cambio de tendencia en la crisis abierta en 1998 y que desembocó en una catástrofe en 2001-2002. La eliminación del corralito y el posterior levantamiento parcial del corralón no han resuelto, sin embargo, la quiebra financiera. Tampoco la grave situación social, que mantiene al mercado interno congelado, ni la reestructuración de la deuda pública y privada, que están en el centro de la crisis.
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, se implicará de lleno en las elecciones del 25 de mayo, cita que afronta como un trampolín para las legislativas de 2004. Ayer esbozó los ejes de su programa, entre los que sobresale la oferta de vivienda.
Wall Street logra una nueva subida, aupada por unas cifras trimestrales que superan las expectativas
Intel, mantener posiciones compradoras
Telefónica Móviles, mantener las posiciones compradoras (cierre: 6.58)
Deutsche Telekom, mantener posiciones compradoras
Philips, mantener posiciones compradoras
Dow Jones, mantener posiciones largas
American Airlines perdió más de 1.000 millones de dólares hasta marzo
El euro cede terreno, pero se mantiene cerca de 1,1 dólares
Irán volvió a ser objeto ayer de amenazas por parte de EE UU. Washington advirtió al régimen de Teherán que no trate de influir sobre la población chiita en Irak y que no se inmiscuya en los asuntos del país. 'Hemos dejado claro que nos oponemos a cualquier injerencia externa en el camino de Irak hacia la democracia', explicó el portavoz de la Casa Blanca, Ari Fleischer.