El Ibex cierra a la baja una jornada de alta volatilidad
La apertura alcista de Wall Street desató ayer la espiral de compras en los mercados del Viejo Continente que llevó al Ibex a registrar su tercera mayor subida del año. Hoy, ha pasado exactamente lo mismo, pero al revés, porque sin mayores referencias en la sesión, Nueva York marca la tendencia en el resto de plazas internacionales. El principal indicador de la Bolsa española se ha dejado un ligero 0,41%, tras la fuerte volatilidad de la sesión en que llegó a marcar avances del 1,5%. El Nuevo Mercado se ha depreciado un 0,5%, hasta los 1.470,00 puntos.
Los cinco principales valores del Ibex han registrado evoluciones dispares. Prueba de ello es que los dos grandes bancos, Santander y BBVA, que sostuvieron al índice hasta media tarde, han terminado la jornada con el primero perdiendo un 1,9%, y el segundo anotándose un 0,6%.
Las acciones de Telefónica, que subieron por la mañana, junto con el resto de los valores del sector tras el acuerdo para la venta de BT a Vodafone de su participación en el operador de móviles francés Cegetel, terminaron el día con distinta suerte. Sólo la matriz sumó un 0,5%; mientras, el resto de filiales registró caídas: del 3% para Terra, del 1,2% para TPI y de un débil 0,1, para Móviles.
Los avances en los trámites de la fusión de las plataformas de televisión digital y el vencimiento, hoy, del plazo para que las autoridades españolas de Competencia publiquen su informe dispararon la cotización de Sogecable, que se anotó un 9,8%, la mayor subida del índice. Prisa, sin embargo, revirtió la tendencia y cayó un 2,2%.
A los inversores del otro lado del Atlántico no les ha alentado la cascada de resultados del tercer trimestre de las empresas (Boeing, Ford, Coca Cola, IBM, Merrill Lynch y Pfizer). Los principales índices europeos han acusado el pesimismo neoyorquino: París ha caído un 0,6%, Londres, un 1,76%, y Francfort, a dos horas del cierre, pierde un 0,9%.