Moscú rechaza haber vendido armas a Sadam, como afirma Washington
Moscú rechaza haber vendido armas a Sadam, como afirma Washington
Moscú rechaza haber vendido armas a Sadam, como afirma Washington
El líder bávaro y ex candidato conservador a la cancillería alemana, Edmund Stoiber, presentó ayer un plan de saneamiento de la economía del país, con recortes más radicales que los anunciados por el canciller Gerhard Schröder, que ha desatado críticas entre la propia oposición.
La Oficina de Patentes compra al SCH la Torre Negra por 101 millones
Bruselas quiere crear un órgano de control de la pesca
Philip Morris se desploma en Bolsa por un fallo judicial
El Gobierno mantiene las previsiones macroeconómicas oficiales para este año a pesar de la guerra con Irak. El Ejecutivo apuesta por que en el primer trimestre del año el PIB haya crecido en torno al 2,1%, a un ritmo similar al de finales de 2002.
El INE publicará cifras provisionales de la inflación nada más terminar el mes
La Sala Primera del Tribunal Constitucional ha anulado dos sanciones impuestas por el Consejo de Ministros en 1997 a Freixenet por comercializar 18,7 millones de botellas de cava sin completar el periodo mínimo de elaboración de nueve meses y por haber adquirido 48.000 litros de vino a una bodega no inscrita en los registros del Consejo Regulador. Para el Constitucional las multas fueron impuestas sin cobertura legal.
El número de efectos de comercio impagados bajó un 0,9% en enero
La carestía del suelo frena a las cooperativas de pisos
La patronal de las cajas de ahorros (Acarl) y los sindicatos inician hoy las negociaciones del nuevo convenio colectivo, con el que aspiran a modernizar las relaciones laborales en el sector y adaptarlo al nuevo marco de competencia. Aunque las reivindicaciones sindicales no abordan asuntos espinosos, sí tratarán de incluir mejoras sociales y planes para la mujer y garantizar el horario continuado de 8 a 15 horas, sin tarde de jueves.
REPSOL - YPF, esperar la adopción de posiciones compradoras (cierre: 13,95)
BBVA, esperar la adopción de posiciones compradoras (cierre: 8,16)
La patronal hostelera de Málaga promueve una central de compras
Revista de Prensa
Hacienda reorganiza la inspección para luchar contra el fraude
Los mercados volvieron a la realidad a lo largo del fin de semana. Se dieron cuenta los inversores de que están asistiendo a una guerra de verdad, con los riesgos que acarrea. Ello ayudó a corregir el fuerte movimiento bajista en los precios de la deuda registrado la semana pasada. La deuda estadounidense registró su mayor alza en los últimos cuatro meses.
Allianz sopesa la venta de activos valorados en 10.000 millones
Los fondos conservadores copan el 50% del ahorro
La CE rechaza limitar la responsabilidad del auditor
El Gobierno flexibiliza el registro del dominio '.es'
Las principales petroleras en Nigeria han cancelado o reducido drásticamente su producción de crudo en ese país ante los graves conflictos que se desarrollan en el delta del Níger. Con esas medidas, Nigeria, el sexto país por cuota de la OPEP, ha reducido su producción en más de 800.000 barriles al día, un 37% del total. Nigeria aportó el 9,4% del crudo adquirido por España en 2002 y un 7,7% del gas natural.
José María Zufiaur califica de injustificada e inmoral la guerra de EE UU contra Irak. Sin embargo, y frente a la corriente común, el autor asegura que el conflicto puede tener efectos positivos inesperados para la ONU, la OTAN y la UE
Santana subirá un 40% la producción hasta agosto
EE UU exime de arancel a derivados del acero
France Télécom ha puesto en marcha el último cartucho para restablecer el equilibrio financiero quebrado tras los desmanes cometidos durante la burbuja tecnológica. Y los pecados se pagarán a medias, puesto que el remedio es la tan largamente esperada ampliación de capital de 15.000 millones de euros, la mayor apelación al mercado de la historia. La emisión equivale al 63% del valor en Bolsa de la operadora, pero se realiza con descuento, lo que implica la puesta en circulación de casi tantas acciones nuevas como tiene ahora.
El halcón Perle, beneficiado por un contratista de Defensa