_
_
_
_
Inestabilidad

El Ibex sube el 1,2% en una semana de alta volatilidad y negocio mínimo

Compás de espera en los mercados, que se mantienen pendientes de cualquier noticia que disipe la incertidumbre sobre el conflicto en Irak. La indecisión se hizo notar durante la semana en la elevada volatilidad y escaso negocio. Los altibajos se acentuaron en la sesión de ayer por el vencimiento de futuros y opciones.

El Ibex ganó en la sesión un 0,9%, aunque llegó a perder un 0,8% en el peor momento del día. La subida permitió al índice cerrar por encima de los 6.000 puntos, en 6.043.

Muestra del nerviosismo fue el reducido volumen de negocio, el segundo más bajo del año. En total se movieron 1.018 millones, de los que 103 correspondieron a bloques. Una cifra aún más pobre si se tiene en cuenta que coincidió con el vencimiento de futuros, circunstancia que suele disparar el negocio.

La inquietud se vio exacerbada por la noticia de un una explosión en una refinería de Exxon Mobil en Nueva York, lo que disparó el precio del crudo por encima de los 32 dólares el barril. Las Bolsas flaquearon entonces, pero la mejora de Wall Street justo antes del cierre de los mercados europeos les permitió finalizar la jornada con ganancias.

El balance semanal, con todo, fue positivo, con un avance del 1,18% para el Ibex. En otros mercados europeos, el comportamiento semanal fue dispar, con alzas del 3,19% en Londres y empate de París.

Varios frentes han exacerbado la inestabilidad. Por un lado, las incertidumbre sobre el conflicto en Irak, en espera de los pasos que dará Estados Unidos y si, como ha manifestado en varias ocasiones, llevará adelante su plan de ataque preventivo contra Bagdad con o sin el visto bueno de Naciones Unidas. Todas las miradas apuntan ahora hacia la resolución que presentarán los estadounidenses la semana que viene ante la ONU, proposición que deja la puerta abierta a un ataque sin el consentimiento explícito del organismo internacional. El apoyo o rechazo del Consejo de Seguridad a dicha propuesta será clave en el conflicto.

Por otro lado, se agravan las dudas sobre la situación económica, después de una semana de indicadores más débiles de lo previsto. El FMI recortó ayer sus pronósticos del crecimiento global este año a un 3,3%, desde el 3,7% y para el año próximo hasta el 4,2% desde el 4,6%.

Esta rebaja se ha sumado a las alertas de recesión económica procedentes de importantes institutos de previsión económica en Alemania y del dato de PIB en Francia, conocido ayer, que creció sólo un 0,2% en el cuarto trimestre. Otra referencia económica importantes en la sesión fue el IPC estadounidense, que, tal y como se preveía, subió tres décimas en enero.

Las noticias empresariales tampoco dejaron resquicio para un excesivo optimismo. Los resultados de la holandesa ING, que no se atrevió a realizar previsiones para este ejercicio, y la rebaja de calificación de ThyssenKrupp hasta el nivel de bonos basura por parte de Standard & Poor's fueron algunas de ellas. Como contrapunto, la fuerte subida de las petroleras europeas, que ganaron una media del 2,3%, al calor del repunte del crudo. æscaron;nicamente, Repsol, con un descenso del 1,29%, finalizó en negativo.

Los avances de BBVA, un 2,54% en la sesión; SCH, un 1,73%, y Telefónica, el 1,11%, fueron responsables de gran parte de la subida. Los rumores de movimientos empresariales en el sector tabacalero europeo y estadounidense impulsaron la cotización de Altadis, que sumó el 3,18%. En el polo opuesto, Prisa cedió el 1,32% tras presentar resultados.

La banca recupera posiciones pero sigue en cabeza de las caídas anuales

La banca ha cerrado en positivo una semana de elevada volatilidad del mercado. Un 2,15% se anotó el BBVA en cinco sesiones y un 1,38% SCH en ese mismo periodo. La acción de BBVA se ha visto favorecida por la presentación de los resultados de su filial BBVA Banco Francés. La entidad argentina redujo las pérdidas en el cuarto trimestre hasta 265 millones de pesos (unos 80 millones de euros), un 2,6% menos que en el mismo periodo del año anterior. Las ganancias registradas en la semana, sin embargo, no ha sido suficiente para que las entidades abandonen la cabecera de las pérdidas del Ibex en lo que va de año. BBVA es, junto Arcelor, el valor del índice que más retrocede desde que comenzó el ejercicio, un 11,4%. Le sigue SCH, con una perdida acumulada del 10,24%. A pesar de los retrocesos sufridos en lo que llevamos de ejercicio, los analistas de UBS Warburg no se muestran muy optimistas con la evolución de estos valores. Según recoge Reuters, el banco de inversión ha recortado el precio objetivo de BBVA desde 10,3 hasta 8,4 euros. Esta referencia todavía supone para la acción un potencial de revalorización del 4% sobre el cierre de ayer, 8,08 euros. La firma suiza ha empeorado, asimismo, las perspectivas sobre SCH. Los expertos han fijado un precio objetivo de 6,3 euros, frente a los 7,4 euros anteriores. El nivel se sitúa un 7,3% por encima del cierre de ayer. La recomendación para ambas entidades se mantiene neutral. Latinoamérica continúa siendo la principal preocupación para los expertos. Desde CSFB advierten que el mayor riego para SCH es la incertidumbre económica en la región y la posibilidad de nuevas devaluaciones en las monedas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_