_
_
_
_
Conflicto de Irak

El euro acentúa su caída frente al dólar en un clima de alta volatilidad

El euro volvió a retroceder ayer, a la espera de que concluyese el ultimátum de Estados Unidos a Sadam Husein. La moneda única europea cotizaba a 1,0583 dólares. El Banco Central Europeo (BCE) había fijado el cambio oficial a 1,057 dólares.

La sesión en el mercado de divisas fue volátil y contó con un escaso volumen de negocios, evidenciando que, de momento, las noticias en relación con la crisis iraquí y los rumores que se crean están determinando la marcha del mercado de divisas.

La moneda única perdió terreno frente al dólar después de que el Ministerio del Interior de Kuwait asegurara que las tropas estadounidenses habían entrado en la zona desmilitarizada en la frontera con Irak.

Además, el euro estuvo presionado por rumores de que el vicepresidente iraquí, Tarek Aziz, había huido del país, una versión sin fundamento que luego fue desmentida por Estados Unidos y, más tarde, por el propio Aziz a través de la televisión en directo.

Según especulaciones en los mercados, la guerra será corta y exitosa para EE UU, lo cual está actuando como un elemento en favor de la cotización del dólar.

Los analistas consideran que el euro mantendrá una tendencia bajista en los próximos días y que se cambiará entre 1,045 y 1,068 dólares.

Por otra parte, el dólar alcanzó ayer sus niveles más altos del último mes en Nueva York frente al yen. Los operadores dijeron que, al igual que en días anteriores, la compra de dólares se vio incentivada por la incertidumbre.

Una explicación que, hasta la semana pasada, servía para explicar la subida del euro y que ahora es utilizada para justificar la de la moneda estadounidense. El dólar se compraba a 120,30 yenes, su nivel más alto desde el 18 de febrero y un aumento del 1,25% respecto del martes.

El dólar también se fortaleció frente al franco suizo. La moneda estadounidense se negociaba a 1,39 francos, menos de medio céntimo con relación al máximo de los últimos dos meses, registrado el martes, a 1,3940 francos.

'Parece que aún estamos dentro de la tendencia general del mercado de cambios, caracterizada por movimientos determinados por la incertidumbre que estamos viendo en las últimas dos semanas', dijo Jason Bonanca, analista de mercados monetarios de Credit Suisse First Boston en Nueva York.

Un operador japonés dijo ayer que pensaba que 'el dólar eventualmente será vendido porque los fundamentos económicos de Estados Unidos no atraviesan una fase positiva'. Los datos económicos de este país presentan resultados negativos en el último periodo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_