Asia y el dólar perjudican a los emergentes
Asia y el dólar perjudican a los emergentes
Asia y el dólar perjudican a los emergentes
Latinoamérica sobresale entre los emergentes
Los fondos emergentes son la estrella del año
La renta fija de los países emergentes gana un 8,3%
Un excelente trimestre para los emergentes
Los emergentes europeos destacan más que otros
GE hace frente a Citigroup en mercados emergentes
Volatilidad en los emergentes
Difícil entorno para los bonos emergentes
Subida notable del riesgo en los países emergentes
Los emergentes, en cuarentena
Aversión al riesgo y emergentes
Pesimismo sobre la exportación a mercados emergentes
Momentos difíciles para los países emergentes
Crece la demanda de bonos emergentes
Señales positivas de los fondos emergentes
Los bonos emergentes, pendientes de la Fed
El desarrollo de mercados emergentes, el control de costes y la política de centrar su negocio en un pequeño grupo de marcas han impulsado el beneficio de L'Oréal un 16,7%, hasta 1.499 millones de euros. La facturación de 2003 ha caído un 1,8% por el tipo de cambio. La multinacional francesa mantendrá su participación en Sanofi aunque dejará de consolidar en los resultados.
Mejora de rentabilidades y dudas en los emergentes
Febrero, en su despertar, parece querer enmendar la plana a un mes de enero que fue de mejor a peor para terminar con balance positivo, pero por debajo de lo previsto. A la psicosis renovada sobre posibles atentados terroristas en Estados Unidos se une la endeblez de resultados de empresas tan emblemáticas como Cisco y Ciena.
Emergentes, los preferidos
El dinero llama a la puerta de los mercados emergentes. El flujo de capitales aumentó un 50% en 2003 y se prevé que este año llegue a 196.000 millones de dólares, el máximo desde 1997. Las oportunidades están a la vista. Así lo demuestran las revalorizaciones de los mercados de Brasil (103%), Yakarta (91,3%), Rusia (75,8%) o México (56%).
Prosperidad y cautela en emergentes europeos
Suave inquietud en algunos mercados emergentes
América Latina lidera la inversión en emergentes
Turquía se suma a los emergentes que mejoran sus perspectivas
El año de la renta variable y los países emergentes
Las principales rentabilidades de los fondos se centran en algunos segmentos muy específicos de los mercados, como son los que invierten en economías emergentes, en la renta variable japonesa o en valores de tecnología, que se empeñan en anticipar la recuperación económica
El FMI alerta del alto nivel de deuda pública de los países emergentes
Emergentes, le mejor opción del año
La economía global presenta un crecimiento débil, pero el precio del petróleo se encuentra en sus cotas más altas de las últimas décadas. Si el precio del barril tenía una estrecha relación en el pasado con la actividad de las principales potencias, ahora son los países emergentes los que marcan el ritmo del mercado. Ese cambio implica un aumento estructural del precio del petróleo para el futuro.
Emergentes hacia una regulación de primera
Fondos especializados en la Bolsa española y en mercados emergentes, junto a los fondos que invierten en valores tecnológicos, son las tres grandes áreas que este año están aportando las mejores ganancias a los partícipes de fondos
Los emergentes causan furor
Los fondos se retiraron a finales de junio de los mercados emergentes
Los emergentes cobran interés ante el exceso de liquidez en el sistema
La Organización Mundial de la Salud levantó la semana pasada la recomendación de no viajar a Hong Kong y a la provincia china de Guangdong. Los temores a la epidemia han remitido y los mercados de la zona han remontado desde finales de abril. Hong Kong sube el 12,8%; Taiwan, el 7,88%, y Singapur, el 8,6%. La mejora de Asia refuerza la tendencia alcista de los mercados emergentes en 2003.
Grandes constructoras españolas comienzan a interesarse por países emergentes como Croacia, Túnez, Marruecos o Grecia, cuya oportunidad de negocio turístico de sol y playa empieza a ser un hecho. Constructoras como ACS o promotoras como Fadesa se lanzan a la puja de proyectos para construir hoteles, complejos turísticos y campos de golf con inversiones que ascienden a 120 millones de euros.
Los emergentes se consolidan en cabeza
El presidente del BBVA, Francisco González, reclamó ayer medidas para conseguir que los inversores recuperen la confianza en Latinoamérica, para que las crisis financieras sean menos prolongadas y la región aproveche todo su potencial de crecimiento económico. Defendió, en concreto, la inclusión de cláusulas estándar en los contratos de emisión de bonos de los países emergentes y la definición de un código de conducta que guíe el comportamiento de deudores, acreedores e instituciones multilaterales en la resolución de las crisis.