La cuentas semestrales

Altadis captará hasta 1.200 millones en la primera emisión de bonos de su historia

Trescientos cincuenta años después de su fundación, Altadis acudirá por primera vez al mercado de capitales para financiarse. La compañía tabacalera hispanofrancesa pedirá a inversores institucionales hasta 1.200 millones de euros para refinanciar el préstamo puente que recibió para adquirir el monopolio tabacalero marroquí Régie des Tabacs. Lo hará a través de una emisión de bonos a interés fijo.

Coyuntura económica

Las Bolsas estrenan septiembre con ganancias y se acercan a los máximos del año

Otra vez en zona de máximos del año. El festivo en Wall Street lejos de inhibir a los inversores animó la entrada de dinero especulativo en el resto de los mercados del mundo. En Asia se alcanzaron los mejores niveles de los últimos 14 meses y en Europa los principales índices abren hoy sus puertas a menos del 1% de las cotas más altas alcanzadas este ejercicio.

OPA

Opa de France Télécom sobre su filial de móviles

El destello en la Bolsa de París de la operadora de telefonía móvil Orange tiene los días contados, porque su matriz, France Télécom, necesita absorberla para sanear sus cuentas. Por el 13,7% del capital de Orange que no está en sus manos, la telefónica ofrece un canje de acciones que, en definitiva, supone comprar cada título de Orange con una prima de 44 céntimos sobre el precio minorista de salida a Bolsa de febrero de 2001 (9,5 euros).

Informática

Protestas contra el canon de los CD vírgenes

Los consumidores no se resignan a tener que asumir la subida de precios de CD y DVD vírgenes. La culpa la tiene un acuerdo firmado entre las entidades de gestión de derechos de autor y la industria de empresas de electrónica y comunicaciones (Asimelec). La Asociación de Internautas ha denunciado ante Consumo el acuerdo que desde esta misma semana encarecerá hasta un 28% el precio de algunos soportes de grabación.

Sucesión

La apuesta de los empresarios: un hipotético Gobierno de Rajoy que incluya a Rato

Antes del verano, ningún empresario o banquero que se precie de estar bien informado albergaba ninguna duda: Rodrigo Rato Figaredo, vicepresidente segundo y ministro de Economía, era 'el hombre'. El favorito indiscutible (y único) para suceder a José María Aznar en las listas del Partido Popular para las próxima elecciones. Una vez designado Mariano Rajoy, los ejecutivos retoman posiciones rápidamente y sueñan con que Rato acceda a formar parte de un hipotético Gobierno de Rajoy. Aunque sea con fecha de caducidad a dos años.

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada