Oracle Corporation, mantener posiciones compradoras
Oracle Corporation, mantener posiciones compradoras
Oracle Corporation, mantener posiciones compradoras
Instalar el despacho en el paseo de Gracia, en Barcelona, o en la Castellana, en Madrid, no requiere necesariamente de inversión. Los centros de negocios ofrecen a las empresas la posibilidad de instalarse en el corazón financiero de las grandes urbes pagando únicamente los servicios que consumen. En España los centros de negocios han experimentado un desarrollo notable. Los 250 actualmente en funcionamiento suponen más del 25% de los 950 centros abiertos en Europa.
Nokia, iniciar posiciones compradoras
TotalFina, iniciar posiciones compradoras
Deutsche Bank, mantener posiciones compradoras
La aseguradora pública monopoliza desde hace años el contrato que cubre las llamadas 'operaciones de mantenimiento de la paz'
Denuncian los contratos financieros atípicos
Cuando en mayo de 2003 nazca la Europa de los 25 una revolución silenciosa se producirá en el mundo de las marcas. A partir de esa fecha, las empresas con marcas comunitarias ya registradas o solicitadas extenderán sus derechos de propiedad industrial a los países de la ampliación de modo automático y sin pagar tasas. Los expertos aconsejan inscribir cuanto antes los nombres comerciales para disfrutar de esta ventaja, ya que prevén que la entrada de países candidatos eleve los precios de la Oficina de Armonización y Mercado Interior (OAMI).
La producción industrial en Estados Unidos vuelve a caer en abril
Allianz AG, mantene posiciones compradoras
La Bolsa acoge con frialdad el plan japonés para reactivar el mercado
José García Carrión reparte su tiempo entre Jumilla y Madrid. No le gusta el lujo, prefiere la austeridad. Tiene una fotografía significativa, en la que le echa un pulso a su hijo mayor para comprobar si está preparado para sucederle en la presidencia
Iberia, mantener las posiciones compradoras (cierre: 1.57)
Telefónica, esperar el inicio de posiciones compradoras (cierre: 9.58)
OHL y Grupo Boluda invertirán 65 millones en el puerto de Alicante
La empresa que hoy elige a Richard Parsons como máximo ejecutivo oirá las quejas de muchos de sus desilusionados accionistas
Royal Dutch, mantener posiciones compradoras
Hacienda ya admite firmas electrónicas distintas a las de la Fábrica de Moneda
Alemania entró de nuevo en recesión técnica a comienzos de año, al igual que al inicio de 2002, con dos trimestres consecutivos de crecimientos negativos (-0,03% en el último trimestre de 2002 y -0,2% en el primero de 2003). El Gobierno reconoce, además, que recaudará 8.700 millones de euros menos de lo previsto y promete seguir recortando gastos y un mayor ahorro público.
Las cajas de ahorros acumulaban al finalizar febrero 3.285 millones de euros de plusvalías latentes correspondientes a su cartera de participaciones estables en empresas, lo que implica un descenso de casi el 40% respecto a las registradas hace un año. Pero la pérdida de valor de las empresas participadas no ha retraído a las cajas de seguir invirtiendo en Bolsa. El valor contable de su cartera permanente asciende ya a 20.165 millones de euros, un 10,06% más.
La negativa de Menem a participar en la segunda vuelta impide a Kirchner exhibir un amplio respaldo electoral
El Ibex sube un 0,8% con una de las cifras de negocio más bajas del año
Empezaron desde la base. Sin estudios, sin padrino, pero con un sueño, llegar a lo más alto en su carrera profesional. Confiesan que conseguirlo es sólo cuestión de actitud.
Deutsche Telekom logra beneficios tras año y medio en números rojos
La estabilidad política ha devuelto el favor de los mercados a América Latina. Las monedas suben y los indicadores de riesgo bajan tras la consolidación de Lula y la perspectiva de un Gobierno estable en Argentina tras la retirada de Menem. Consideran los analistas que Argentina ha pasado lo peor de la crisis y se muestran abiertamente optimistas con Brasil.
Dos centrales aceptan la reforma de las pensiones
La Bolsa hundió los resultados de ING, el mayor grupo financiero de Holanda y el quinto de Europa por capitalización en el primer trimestre. El beneficio de la entidad se desplomó el 85,4% a causa de la depreciación de sus inversiones y las consiguientes provisiones. En el mismo periodo, no le fue tan mal a Société Générale, el tercer banco de Francia, al que también perjudicó la Bolsa, pero sus ganancias sólo cayeron el 5,6%.