_
_
_
_
Crisis

González pide cláusulas de garantía en las emisiones de bonos de países emergentes

El presidente del BBVA, Francisco González, se mostró ayer optimista sobre las posibilidades de recuperación de la economía latinoamericana, pero insistió en que ésta depende no sólo de la contribución de los propios países de la región, sino de la cooperación de Estados Unidos y Europa, además de que se consiga un marco multilateral más claro y estable para la gestión y resolución de las crisis financieras.

En su opinión, el desarrollo de los flujos de capital privado sigue siendo una de las claves para superar la situación de muchos países latinoamericanos, pero la pérdida de confianza de los inversores ante la gravedad de las crisis y la inseguridad en cuanto a los métodos para resolverlas hacen más difícil que se recupere el flujo de inversiones.

En este sentido, González, quien participó en la II Conferencia Internacional sobre Europa y América organizada por Abc se mostró partidario de que los países emergentes incluyan cláusulas estándar en los contratos de emisión de bonos (collective action clauses, CAC).

Criterios y procesos

Estas cláusulas servirían para determinar los criterios y procesos a seguir en caso de impago, una opción que se ha visto muy apoyada por el sector privado y por algunas instancias públicas nacionales. Además, se ve respaldada por la experiencia de México, que en febrero realizó la primera emisión de bonos con CAC con bastante éxito.

'Deberíamos concentrar los esfuerzos en apoyar la difusión y estandarización de estas claúsulas en las emisiones de diferentes países', señaló González. De hecho se trata de una de las dos opciones objeto de debate en los foros internacionales. La otra, respaldada por el Fondo Monetario Internacional, se basa en establecer un mecanismo similar a la Ley de Quiebras de Estados Unidos para resolver los impagos de deudas. El presidente del BBVA apoyó también la propuesta del gobernador del Banco de Francia, Jean-Claude Trichet, de que se defina un código de conducta 'que guíe el comportamiento de deudores, acreedores e instituciones multilaterales en lo que se refiere a la prevención y resolución de crisis financieras'.

En cualquier caso, González pidió a las autoridades latinoamericanas políticas económicas 'coherentes y ortodoxas' y avances en las reformas 'que favorezcan la liberalización de los mercados y la consolidación de un marco político democrático estable'.

A juicio del presidente del BBVA, una de las lecciones más importantes que debe extraerse de esta crisis es la necesidad de discriminar cuidadosamente el apoyo que se presta con el dinero de las instituciones multilaterales, ya que 'es especialmente necesario concentrar el apoyo en aquellos países que aplican políticas macroeconómicas adecuadas y demuestran sus compromisos con las necesarias reformas'. En este contexto, puso como ejemplo a México y Chile.

En su repaso a la arquitectura financiera internacional, tuvo también reproches para Europa, en donde 'se necesita una clara apertura comercial', la forma más eficaz de cooperación con los países emergentes, y reformas estructurales que flexibilicen el mercado de trabajo y los sistemas fiscales y de pensiones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_